El omega 3 es una de las grasas esenciales para nuestro organismo, pues éste no las puede sintetizar y las necesita para funcionar adecuadamente. Por ello, hoy mostramos el top 7 de alimentos ricos en omega 3 que te ayudarán a que no falte este tipo de grasas en tu dieta.
Asimismo, debemos intentar que por cada parte de omega 3 se consuman no más de 10 partes de omega 6, ya que de un adecuado equilibrio entre omega 3/ omega 6 dependen los beneficios de estos ácidos grasos en el organismo.
Los 7 alimentos con más omega 3
A diario necesitamos un mínimo de 250 mg que podemos encontrar en variedad de alimentos. Las recomendaciones de consumo de grasas para la población española indican que entre 0,1 y 1% de las calorías diarias deben estar cubiertas por este tipo de lípidos.
Así, alimentos que pueden ayudarnos a cubrir esta cuota son:
- Semillas de lino: por cada 100 gramos frecen alrededor de 20 gramos de omega 3, una cantidad considerable que nos permite superar la cuota diaria de este tipo de grasas aun usando una cucharada pequeña de este alimento que podemos incluir en panes y galletas, en un muesli o granola casera o bien, en masas de tartas, pasteles o empanadas.
- Semillas de chía: al igual que las semillas de lino, las de chía concentran alrededor de 20% de omega 3 y podemos usarlas para espesar preparaciones logrando postres, puddings y desayunos muy nutritivos y sabrosos.
- Soja: es la única legumbre que ofrece grasas y por cada 100 gramos, contiene 11 gramos de omega 3 que podemos sumar a la dieta mediante ensaladas, guisados, hamburguesas u otras preparaciones usando la soja tal como si fuera otra legumbre.

- Aceite de nuez: por cada 100 gramos este aceite ofrece 10,4 gramos de omega 3 que podemos sumar fácilmente usándolo para elaborar galletas, panes o pasteles o bien, para aliñar ensaladas u otros platos tal como hacemos con otros aceites vegetales.
- Crema de cacahuete: podemos usar esta crema en reemplazo de mantequilla para untar tostadas en el desayuno o bien, para elaborar salsas, magdalenas, panes dulces o helados saludables. Con este alimento podemos sumar 10,3 gramos de omega 3 por cada 100 gramos.
- Aceite de canola: posee un 9% de omega 3 y podemos usar este aceite en reemplazo de otros en la cocina, para salteados, para condimentar o elaborar masas de tartas, empanadas o pasteles.
- Aceite de oliva: con 8,3 gramos de omega 3 por cada 100 gramos, el aceite de oliva puede ayudarnos a cubrir la cuota de ácidos grasos esenciales. Podemos usar este aceite para elaborar galletas, panes, otro tipo de masas o bien, para condimentar variedad de preparaciones.
Este es el top 7 de alimentos con omega 3 que puedes sumar a tu dieta para que no falten ácidos grasos esenciales en la misma y así, cuidar la salud con su consumo.
En Vitónica | Principales fuentes de omega 3 en el mundo vegetal
En Vitónica | Los aceites con más ácidos grasos esenciales
Imagen | iStock y Vitónica
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Usuario desactivado
Un artículo típico de arrebato de nutricionista de revista de recepción de dentista. ¿Me piden un top-7 de alimentos ricos en Omega-3?, pues voy a buscar una colección de alimentos que necesites que te hagan la compra los cascos azules para conseguirlos. Que si semilla de lino, que si semilla de chía, que si aceite de nuez,..... Primero, ¿dónde se compran esas cosas?, porque yo voy a las tiendas de mi zona y lo más parecido que me van a decir es "lo acabo de vender". Y mejor que no lo tengan porque a saber la clavada que me meten por un frasco de aceite de nuez. Lo acabo de buscar por gusto en Google, un frasco de 100ml unos 20 euros, y todo para conseguir unos 2 gramos más de Omega-3 que lo que tiene el maravilloso aceite de oliva, que lo encuentras por 3-4 euros el litro.
La foto de cabecera del artículo es mucho más ilustrativa e interesante para que una persona normal de la calle consiga tener su dosis de Omega-3. Sólo tienes que comer con regularidad legumbres, vegetales, pescados, aceite de oliva y poco más, no te tienes que ir a ningún sitio para conseguir Omega-3.
Yo estoy convencido de que el Omega-3 es una campaña total de publicidad. Por supuesto que es necesario, pero nuestra necesidad de este ácido graso es tan mínima que con una dieta mínimamente normalizada se cubre sobradamente, sin necesidad de ningún suplemento como nos quieren hacer ver que necesitamos, ni tener que buscar alimentos exóticos que justifican más aún mi pensamiento de que detrás de todo esto hay una campaña para vender chía, quinoa, lino y otras mierdas que en nuestra dieta mediterránea no necesitamos para nada
evildan
De todos los valores que habéis puesto, la mayoría están mal... o muy mal! El cacahuete no tiene NADA de omega-3 y por otra parte una cantidad importante de omega-6.
El aceite de oliva es un muy buen aceite pero apenas contiene omega-3... un triste 0,7%.
Otra cosa es que todas las fuentes que habéis puesto son de origen vegetal, o sea que el contenido de omega-3 será en forma de ácido linolénico... Muchas cosas habrán de pasar para que éste ácido linolénico tenga actividad biológica.
Por otra parte, el omega-3 que encontramos en productos animales como el pescado graso, compuesto básicamente por DHA y EPA, es más complejo y tiene una mayor actividad biológica.
Un saludo