En el título he tratado de resumir la idea principal. La hernia discal, de la que ya hemos hablado en vitónica, es una patología relativamente frecuente, tanto en población general como en deportistas. Sin embargo, de lo que vengo a hablar no es de la lesión, sino de que la hernia de disco no tiene por qué limitar ni generar dolor. Me explico.
Antes de entrar en materia, recordemos que la hernia de disco es una lesión a nivel de la columna vertebral, que tiene varios tipos y clasificaciones (protrusión, hernia con menor o mayor desplazamiento de sustancia del tejido...) y que se suele relacionar directamente con dolor lumbar, limitación o incapacidad para hacer esfuerzos, etc. Bueno, quiero aportar unas fuentes de información para quitarnos un poco de este miedo a las hernias discales, y saber que no siempre tienen que ser las culpables del dolor ni provocar que tengas que parar de hacer ejercicio.
Hernia discal: ese oportuno culpable.
Voy a hacer referencia a un par de entradas de blogs de fisioterapia, los cuales, a su vez, hacen referencia a estudios y experiencias clínicas que van en contra de echar siempre la culpa a protrusiones o hernias de disco cuando hay dolor lumbar.
En este primer post, de Javier Santacruz, nos cita un par de estudios muy interesantes, de los que destacamos la parte más interesante para el tema que tratamos: Se realizaron pruebas de imagen (Resonancia Nuclear Magnética) a una población asintomática (es decir, que no referían ningún dolor de espalda) de diversas edades. Lo curioso es que muy pocos de estos sujetos tenian la columna "sin problemas". Bastantes sujetos tenían problemas a nivel de disco (ahí tenéis la información), ya fueran protrusiones o hernias discales.
¿Qué quiere decir esto? Pues que sujetos sin dolor presentaban lesiones a nivel de disco que aparecían en la prueba de imagen. En este caso, no sirve el refrán de "una imagen vale más que mil palabras", pues lo que vale realmente es que estos sujetos, a pesar de esas lesiones discales, son sujetos sanos, asintomáticos, que seguramente llevarían una vida normal sin ser conscientes de estas patologías que, seguramente, tampoco le supondrían ninguna limitación.
¿Qué pasa? Pues que muchas veces acudimos a consulta por un dolor lumbar, o de espalda, nos hacen una prueba de imagen y ¡bingo! hay una hernia o protrusión, y ya está, ya tenemos culpable... El caso es que muchos dolores de espalda tienen un origen mucho más complejo, mezclando multitud de factores físicos y también inlcuso emocionales, pero es más sencillo, más oportuno, que haya un único culpable, al que se puede poner rostro y perseguir, operar, prohibir hacer esfuerzos, etc.

Precaución, pero no miedo en las protrusiones o hernias de disco.
En esta otra entrada en el blog de fisioterapia de Samuel Gil encontramos información muy valiosa sobre el mismo tema: ideas de que el disco falla, nuestra columna está estropeada, y tenemos que tener limitaciones y miedos para movernos o hacer esfuerzos, no vayamos a estropear más la columna, es culpable de que se hagan conductas que no mejoren la situación.
Tenemos el caso de deportistas que compiten y a pesar de tener lesiones, como hernias de disco y otros problemas. También el caso, como dice el estudio, de personas que hacen vida normal, con sus esfuerzos habituales, y sin limitaciones, pero en pruebas de imagen aparece que tienen alteraciones a nivel de la columna vertebral. Es decir, el daño en la estructura no tiene por qué corresponderse con limitaciones o problemas en las actividades diarias, o de ejercicio físico.
Es más, para este tipo de problemas, está demostrado que el ejercicio físico actúa como prevención y como tratamiento de este tipo de lesiones. Eso sí, adaptado a las necesidades, capacidades y características de la lesión, pero siempre es más beneficioso hacer una vida activa, con ejercicio, que quedarse en el sofá por miedo a que un esfuerzo haciendo ejercicio provoce un daño mayor en la columna (si se hace de forma adecuada, no tiene que haber ningún riesgo).
Ahora os toca a vosotros: ¿Habéis tenido dolores de espalda? ¿Se encontró como "culpable" a problemas en la columna? ¿Qué opináis al respecto?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
jocbrag
Buenos días.
Yo tenía dolores de espalda (zona lumbar), después de hacer ejercicio (natación, gym, mtb, pilates, caminar) y alimentarme de manera sana (grasas, proteinas e hidratos de lenta asimilación, 0 azúcares y comidas precocinadas grasas trans...). y descanso( dormir 8 horas, cero estrés,etc.).
Resultado bajé considerablemente de peso y 0 dolores... lo mismo y tengo alguna lesión jajaja.
Un saludo
MiguelHD
Gracias por los comentarios. Ilustran muy bien lo que quería expresar en el post. Una lesión es un problema, y hay que cuidarla, pero muchas de ellas mejoran con ejercicio. Es necesario que los profesionales sanitarios nos guíen y que el ejercicio sea adaptado, pero se consiguen verdaderos milagros :)
¡Saludos!
dioxpan
Tengo 34 años sobrepeso considerable y muy activo fisicamente. Con 30 me llego la noticia de la hernia. Un dolor insoportable (nivel: me vestian y ayudaban a levantarme de la cama, solo no podía). Despues de muchos meses decidí cambiar. Por cabezota me dije q no iba a quedarme postrado. Asi q pase del diagnóstico de reposo. Me apunte al gym. Empece a caminar todos los días y el dolor MILAGRO, desaperecía. A mas fuerza en la espalda y abdominales. Mejor mi salud. A día de hoy estiramientos y ejercicios de fuerza conforman mi estilo de vida.
javijo27
Hola Miguel; tengo 47 años, un buen día a los 44 aproximadamente, me empezó un dolor insoportable en el antebrazo derecho, estuve unos días que apenas podía dormir del dolor y fui a urgencias varias veces hasta que me fui aliviando después de mucho tiempo de estar tomando pazital, enantyum y lyrica 75. Tras una resonancia se detectaron hernias una detrás de la otra, hasta donde llegaba la exploración todas los discos la tenían empezando por C5-C6 hasta D2-D3, y aparte de eso una protrusión L4-L5. Al cabo del tiempo los dolores se repitieron en el otro brazo. El resultado fue que me concedieron una pensión por incapacidad permanente total para la profesión habitual, que dicho sea de paso era técnico de ascensores, había hecho desde montaje, que pienso fue el más duro, hasta el mantenimiento que me daba algunos problemas, sobre todo a nivel lumbar. Estaba por someterme a operación de las cervicales cuando me eché para atrás porque a un compañero le habían operado y se encontraba peor que antes. Despúes de una revisión en la que además me hicieron una EMG que daba bastante bien, decidieron quitarme la pensión por una supuesta "mejoría del estado invalidante", al no haberme operado y "presentar buena situación funcional". No puedo dejar de tomar los medicamentos pues los dolores vuelven inmediatamente y aun así estoy supuestamente bien.
Ya no sé qué pensar, si es que soy un acojonado por no soportar los dolores o es que son ellos los que se equivocan y merecía la dichosa pensión; si tenía que haberme operado y así dejar de tomar las pastillas aunque me arriesgara a estar peor o simplemente tengo lo que me merezco. La verdad es que me cuesta adaptarme a la idea de ser flojo porque nunca lo he sido.
Un saludo y felicitaciones por tus artículos y los videos que pones.
Muchas gracias.
jekaortiz83
Hola, les cuento que llevo casi un año con inflamación nervio ciático y aparentemente es una hernia de disco. Todos me envían a tener reposo pero cero mejoría, mas bien mas limitaciones. No se si pueda hacer pilates. Ayuda