Los deportistas solemos ser muy impacientes, yo diría que muy muy impacientes, cuando de recuperarnos de lesiones se trata. Alguien acostumbrado a entrenar a diario no lleva muy bien eso de sentarse a esperar que la lesión se vaya.
Los efectos secundarios de esta impaciencia suelen traducirse en volver a entrenar con dolor, recaer en la lesión y, en definitiva, postergar el período de recuperación. Respertar los tiempos de recuperación cuando hay una lesión es muy importante: hacer caso a los especialistas, volver a entrenar cuando no sintamos dolor y comenzar de forma progresiva, poco a poco.
Lesiones y tiempos de recuperación: hacer caso a los especialistas
También tendemos a pensar que cuando estamos lesionados no podemos hacer nada de nada, y eso nos afecta más psicológicamente. Aunque no podamos entrenar de forma habitual, hay cosas que podemos seguir haciendo para mejorar y prevenir futuras lesiones.
Si consultamos con nuestro médico o fisioterapeuta, seguro que nos recomienda algún ejercicio: estiramientos, ejercicios de musculación o con autocargas, ejercicios de movilidad,...Todo vale para seguir haciendo ese entrenamiento invisible.
Yo, por ejemplo, en alguna lesión que otra que he tenido aproveché para mejorar la flexibilidad (se puede decir que soy una alcayata), y se nota bastante la mejora cuando uno vuelve a entrenar.
Un ejemplo: jugador de pádel que se lesiona en rodilla. Puede aprovechar y hacer ejercicios de fuerza para mejorar la fuerza en antebrazo, algo que a posteriori le servirá para mejorar la potencia y control de los golpeos.
Si no podemos entrenar por lesión, solo tenemos que buscar el lado bueno y ser pacientes con la recuperación, no precipitarnos en la vuelta a los entrenamientos y aprovechar para potenciar otros puntos débiles. Es más, incluso en lesiones leves, ese tiempo de recuperación nos puede venir bien para descansar y volver con más fuerzas.
Cuéntanos tu experiencia con las lesiones: ¿volviste demasiado pronto a entrenar?, ¿cuánto tiempo tuviste de recuperación?, ¿aprovechaste para potenciar otras facetas del entrenamiento?...
En Vitónica | Volver a hacer deporte después de una lesión
Ver 6 comentarios
6 comentarios
mptres
No podría estar mas de acuerdo con el artículo. Yo me he llevado casi 15 años jugando al rugby y he hecho muchas tonterias: jugar lesionado (por ejemplo con un esguince leve de la semana anterios)... ocultar lesiones al medico para poder jugar (alguna contusión fea por ejemplo)... y sobre todo no respetar tiempo de recuperaciones y forzar la recuperación (como que se me saliera un dedo del pie y jugar el finde siguiente con un vendaje compresivo para que no se volviera a salir.... hasta que se salió jajajajaja) . Hoy en día viéndolo con perspectiva y un poco mas de edad que entonces habría cosas que no hubiera hecho dado que aun hoy tengo molestias en alguna zona que no debería tener
lhaydee
Y de comer mucho!!!, mucho más que suficiente para que el cuerpo pueda abordar las reparaciones internas necesarias.
markk
En mi caso nunca he tenido lesiones más allá de un tirón, pero sí he visto a muchos compañeros con lesiones graves que no han sabido respetar los tiempos de recuperación y que han conseguido que la lesión se cronificara.
Es básico respetar los tiempos del cuerpo para recuperarse. Aunque no podamos entrenar como siempre, es verdad que se puede aprovechar ese parón para trabajar otras capacidades, como la flexibilidad.
Si el fisioterapeuta es bueno (la mayoría lo son), te dará indicaciones sobre qué ejercicios puedes hacer, con qué intensidad y con qué frecuencia.
Algunas lesiones pueden ayudar a que salgas más fortalecido de ellas, a mejorar los puntos débiles, a aprender a escuchar tu cuerpo. La memoria muscular hará el resto después y volverás a recuperar tu forma física en menos tiempo del que pensabas.
bixoazul
Yo hace cosa de 2 meses me lesione jugando al fútbol (Esguince en la rodilla). Y estoy en esa fase de estar acabando la recuperación pero todavía con sensaciones de dolor.
Este pasado fin de semana, con el monazo, volví a jugar con mi equipo y acabe bastante machacado, además de dar un rendimientomalo malo.
Consecuencia, tendré que volver a parar esta semana por el dolor y esperar para recuperarme mejor.
Saludos.
fransynergym
Todos los que hacemos deporte de manera habitual hemos hecho alguna tontería con las lesiones. No podemos estar parados y la impaciencia te lleva a precipitarte y, por tanto, a recaer con casi toda seguridad. Pero de los errores se aprende. Ahora cuando me lesiono siempre espero el tiempo que haga falta para poder recuperarme y acudo a un especialista para que me trate la lesión. Paciencia y buen tratamiento son las claves.
ignacio.checaheras
En mi caso tuve una lesión en el hombro izquierdo, volvi a entrenar a las dos semanas por esa impaciencia de la que hablas y sin estar recuperado del todo, al final conseguí que la lesión fuese a más y tuve que estar parado durante dos meses. De los errores se aprende