En Vitónica hablamos mucho de las rodillas, porque son articulaciones que sufren y se lesionen con cierta frecuencia al hacer ejercicio físico. En esta ocasión vamos a hablar un poco del síndrome de la plica sinovial, y de su tratamiento.
El síndrome de la plica sinovial (o rotuliana, es lo mismo) da nombre a una lesión de rodilla que produce dolor sin tener otras patologías o lesiones en la rodilla. Se puede tratar de forma conservadora, y solo en ocasiones requerirá tratamiento quirúrgico.
¿Qué es la plica rotuliana?
Plica significa "pliegue". Las plicas son unos pliegues que existen en la membrana sinovial (el tejido que recubre articulaciones como la rodilla, y que se encarga, entre otras cosas, de la nutrición del cartílago articular).
Estos pliegues aparecen durante el desarrollo fetal, pero lo normal es que desaparezcan, aunque en ocasiones permanece alguno de estos pliegues, que puede inflamarse y doler en el adulto por causas como esfuerzos repetidos (ejercicio físico) o traumatismos directos fuertes.
Hay que destacar que antes no se conocía tanto sobre las plicas, y se pensaba que la simple existencia de plicas ya era un problema. La plica no es el problema en sí. Es más, existen adultos con alguna de estas plicas y que no tienen sintomatología. El problema es cuando la plica se inflama y duele; entonces hablamos de síndrome de plica sinovial, y habrá que poner un tratamiento, que suele ser conservador.
El diagnóstico de este síndrome se realiza por la sintomatología: dolor articular, chasquido, sensación de fallo... Hay que hacer diferenciación con otras lesiones de rodilla, como las de menisco o la condromalacia, por lo que en ocasiones se pueden necesitar pruebas como radiografía, resonancia nuclear magnética o incluso artroscopia.
Tratamiento en caso de síndrome de plica rotuliana
El tratamiento de elección en todos los casos será comenzar de forma conservadora: reposo de la actividad que haya podido provocar el problema y toma de la medicación que estipule el médico (antiinflamatorios normalmente) para aliviar el dolor. Aplicación de frío local puede ser de utilidad.
Cuando pase la fase de dolor agudo, se recomiendan sesiones de ejercicio terapéutico, con la ayuda de un fisioterapeuta. El principal objetivo será trabajar la potenciación de la musculatura de la rodilla.
Otro tipo de ejercicios, como los de estiramiento, pueden ser también útiles para ayudar a preparar la zona para la vuelta a la actividad de ejercicio.
En caso de que no mejore con tratamiento conservador, es posible que sea necesario recurrir a tratamiento quirúrgico, mediante artroscopia. La operación suele dar buen resultado y, como es normal, también se necesitará tratamiento fisioterápico después de la operación para conseguir los mejores resultados.
¿Conocías este problema, que puede aparecer en el deporte, y su tratamiento?
Más información | Plica sinovial en el blog de Francisco Gilo (médico) | Plica sinovial en tutraumatologo.com
Imagen | Thinkstock
Ver 9 comentarios
9 comentarios
berja85
Pues sím lo conozco bien por desgracia. Me acaban de operar de la plica sinovial hace 2 semanas, después de 3 años sufriéndolo, sin poder hacer ningún deporte que implicara correr, y otra operación el año pasado sin ningún éxito. Por fín me han detectado que era la plica sinovial mi problema, pero en la resonancia no se ve, lo vio el cirujano en la propia artroscopia que me hizo.
jtornep
Buenos días, yo desde hace 8 años que practico el running pero hace aproximadamente un año, al salir a correr me dolía mucho la rodilla hasta que uno de ellso tube que parar, he estado tiempo con dolor, incluso subiendo algunas escaleras...
El traumatólogo me dijo que era tendinitis rotuliana. Con las sesiones de rehabilitación no conseguimos nada, fuí a un especialista que me hizo acupuntura y masages localizados y la cosa ha mejorado mucho, pero con este post, veo que quizá lo que tengo es otra cosa. Me podría alguien orientar si es posible que lo que tenga es lo de la plica sinovial?
Gracias
thetitan
A ver si alguien me puedes ayudar, porque yo no sé exactamente lo que tengo, quizás sea esto.
Me pasa con las rodillas que me duelen cuando hago por ejemplo sentadillas, zancadas o prensa, y más que me duelen, he de parar a la 3ª repetición porque me entra una especie de calambre muscular por dentro y me impide seguir, me causa mucho dolor, tanto que tengo que parar porque parece que se va a romper un músculo.
¿Alguien sabría decirme? Gracias de antemano.
josema.perezmilian
Hola me gustaria saber mas sobre mi lesion de rodilla jugando a futbol. El fisio me dijo k tenia esguince de rodilla grado 2 y liquido sinovial. De esto hace ya 1mes y una semana. Y de momento no puedo doblar la rodilla del todo ni estirarla. Y sigue inchada.
davidr6
El 19 de diciembre pasado me operaron de lo mismo. Vi en la cámara como me cortaban la membrana sinovial que estaba fuera de sitio. Casi 11 meses para la operación por una caída en bici.
El primer mes casi no podía andar pero luego con una rodillera hice "vida normal" sin poder hacer bici ni correr ni subir y bajar escaleras corriendo etc.
Aún tengo molestias y dolor pero supongo con la recuperación en bici en terrenos planos se me cure según el doctor..
desmondtorres díaz
Hola. Hace un año me operaron de esta lesión en la rodilla izquierda y hace un par de semanas me operaron de la misma lesión en la rodilla derecha. La verdad que he quedado contento con ambas operaciones pero desde el tercer o cuarto día después de la segunda operación noto la misma sensación en la rodilla ya operada hace un año...no de si esto se puede reproducir mas veces y no me gustaría volver a pasar por quirófano otra vez. Alguien me puede comentar algo sobre esto. Gracias.