Hace días atrás hablábamos del calcio de los pescados que pueden ayudar a cubrir la cuota de este mineral, sobre todo, en quienes no consumen lácteos. Y hoy, destacamos los crustáceos y mariscos, pues son buenas fuentes de calcio que podemos incorporar a la dieta.
Nunca viene mal saber qué alternativas tenemos para cubrir la cuota de determinados nutrientes, por eso, toma nota de los siguientes crustáceos y mariscos que son los que más calcio aportan:
-
Calamares: por cada 100 gramos de este alimento podemos obtener 144 mg de calcio con sólo unas 80 Kcal y casi sin grasa.
-
Pulpo: al igual que los calamares, el pulpo aporta 144 mg del mineral por cada 100 gramos.
-
Almejas y berberechos en conserva: ofrecen 142 mg de calcio por cada 100 gramos, es decir, más que la misma cantidad de leche.
-
Ostras: aportan 130 mg de calcio por cada 100 gramos de alimento y además, son muy bajas en grasas y calorías.
-
Langostinos: brindan por cada 100 gramos, unos 115 mg de calcio.
-
Mejillón: en menor cantidad que los nombrados anteriormente, el mejillón aporta 80 mg de calcio por cada 100 gramos consumidos.
Claramente los crustáceos y mariscos son buenas fuentes de calcio y pueden contribuir a cubrir la cuota de este mineral si los incluimos en nuestra dieta.
Imagen | Gustavo Facci
Ver 1 comentario
1 comentario
xindao
Una pequeña aclaración que seguramente habrá que matizar.
Los bivalvos también sirven para completar (¿y superar?) la CDR de metales pesados, ya que son unos maravillosos filtros y, por hacernos un favor, deciden quedarse con toda la porquería que los seres humanos echamos al mar. ¿me equivoco? ¿hay estudios sobre la cantidad máxima de bivalvos que se puede comer? El atún rojo, pez espada, etc. los grandes -en varios sentidos- depredadores marinos no se deben consumir desmedidamente.