Siempre que hacemos referencia al calcio, asociamos a este nutriente con su efecto sobre la salud ósea, sin embargo, se trata de un mineral no sólo para los huesos, sino que los beneficios de su adecuado consumo van más allá del sistema óseo.
Además de prevenir patologías como la osteoporosis asociada a la salud de los huesos, el calcio genera los siguientes beneficios en el organismo:
-
Ayuda a reducir el colesterol en sangre al formar jabones con los ácidos grasos en el intestino y disminuir el porcentaje de absorción de los mismos.
-
Favorece la salud dental al formar parte de la estructura de los dientes.
-
Promueve la coagulación de la sangre al participar en el proceso como catalizador del mismo.
-
Favorece la contracción muscular y su correcto equilibrio con otros minerales ayuda a prevenir el desarrollo de calambres.
-
Favorece la salud cardiovascular al intervenir en la contractibilidad del músculo liso y tener un efecto vasodilatador en el organismo que reduce la presión arterial
-
Ayuda a quemar grasas por su intervención en el sistema nervioso simpático y ayuda a no engordar tras haber perdido peso.
Como podemos ver, el calcio no sólo es un mineral para los huesos sino que justifican un consumo adecuado todos los efectos beneficiosos antes dichos de este nutriente.
Imagen | Anasararojas
Ver 5 comentarios
5 comentarios
chicadieta
No olvidar que para tener buenas cantidades de calcio en el cuerpo no es tan importante cuánto calcio consumimos a través de las comidas sino cuánto calcio retenemos.
Para esto es necesario tener buenos niveles de Vitamina D (que se gana mediante la exposición saludable al sol - 20 minutos diarios sin protector), así como una buena salud gastrointestinal mediante el consumo de probióticos naturales (vegetales fermentados, por ejemplo). También se requiere tener cantidades equilibradas de otros minerales (fósforo, sodio, potasio), lo que usualmente se logra manteniendo una alimentación que tenga abundantes verduras.
cigarrero
Que es eso de la imagen??? Que buena pinta que tiene....
Por cierto, siempre me han dicho en el gym que despues de entrenar no es bueno tomar lacteos (leche, queso, yogures...) es cierto?? Y si es así que plazo de tiempo deberíamos dejar??