Las bebidas isotónicas han entrado a formar parte de la dieta de muchos deportistas. Para la gran mayoría se trata de algo totalmente natural y cotidiano, pero nosotros en esta ocasión queremos aclarar algunos puntos sobre las bebidas que encontramos en el mercado, además de ofrecer una receta para elaborar nuestra propia bebida isotónica en casa, ya que nos ahorraremos dinero y controlaremos en todo momento los ingredientes que estamos utilizando.
Antes de nada es necesario que tengamos clara la funcionalidad de este tipo de bebidas, y es que nos aportan minerales y glucosa para reponer lo que perdemos a través del sudor y el esfuerzo a la hora de realizar deporte. Es un aporte rápido de estos nutrientes mientras estamos realizando deporte, de modo que nunca disminuyamos los niveles de electrolitos y evitar así un mal funcionamiento muscular. Es cierto que este tipo de bebidas están recomendadas para personas que realizan ejercicio de alta intensidad, es decir, que permanecen por lo menos una hora realizando deporte a un ritmo medio-alto.
A pesar de todo existen muchas personas que echan mano de las bebidas isotónicas aunque su actividad sea reducida y muy esporádica. Esta práctica no es para nada perjudicial, ya que se trata de bebidas inofensivas para el organismo, pero la mayoría de preparados que encontramos en el mercado contienen infinidad de colorantes y aromas que en muchos casos es mejor evitar siempre que podamos. Por ello en esta ocasión queremos recomendar la realización de una bebida isotónica casera que nos ayudará a reponer minerales mientras practicamos ejercicio.
Para la realización de esta bebida isotónica lo que utilizaremos como base será el agua, ya que es uno de los mejores reconstituyentes para las personas que practican deporte, aunque en muchos casos el aporte mineral que nos brinda no es suficiente si lo que queremos es obtener buenos resultados. Por ello le añadiremos otros ingredientes. Para comenzar lo que haremos será echar mano de un litro de agua del grifo o mineral que debemos hervir y acto seguido añadir estos ingredientes.
En primer lugar echaremos una cucharada de postre de bicarbonato sódico, dos cucharadas soperas de azúcar, Una cucharilla pequeña de sal marina sin refinar, ya que necesitaremos el yodo que nos aportará. Junto a esto debemos añadir también el zumo de uno o dos limones o de naranja, aunque en este punto podemos añadir el zumo de la fruta que más nos guste, pues no debemos olvidar que a pesar de ser una bebida reconstituyente no tenemos por qué beberla a disgusto.
Todos los ingredientes que añadiremos serán de origen totalmente natural, lo que nos ayudará a mantener una salud en perfectas condiciones y más cuando el organismo más lo necesita. Preparar esta bebida isotónica además de sano y rápido es barato, ya que apenas nos costará dinero su realización, y en los tiempos de crisis que corren no es nada desdeñable. Así que desde Vitónica os animamos a que probéis y nos deis vuestras impresiones sobre este preparado.
Imagen | PNASH
En Vitonica | ¿Son realmente necesarias las bebidas isotónicas?
En Vitonica | Las bebidas isotónicas pueden dañar los dientes
En Vitonica | ¿Agua o bebida isotónica?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
edwardbrunette
Gracias por el post!! Abajo aquarios y arriba la IsotoniCasera
kinetic
Esto lo hago a menudo! Ahora por vago no lo hago xDDD!!
Cogía agua, limón exprimido del Mercadona (lo venden en una botellita amarilla), azúcar y sal! Barato y sano! jajaja
Lo del bicarbonato no lo había pensado pero ya lo probaré!
Usuario desactivado
Este preparado, salvo el bicarbonato, me lo enseñó mi madre hace como 20 años (como pasa el tiempo :( ), aunque ella lo indicaba para prevenir las agujetas después del ejercicio intenso. Y he de decir que no sé si funcionaba o no para prevenir las agujetas, pues no recuerdo haberlas tenido después de haberlo tomado, pero igual tampoco las iba a tener si no lo tomaba, quién sabe.
¡Lo que sí se seguro es que está muy rico!
joselmoreno
si, es que las bebidas comerciales te salen caras ademas de que te ocupan mucho espacio y peso.
he mirado varias veces comprar el isostar en polvos pero es que te sale mas caro que comprarlo ya en liquido.
Voy a probar el IsotoniCasera, pero ¿por que hay que hervir el agua?
Xavier Bautista
Hola Delgado, Sé que hace 3 meses de esta respuesta pero lo acabo de ver. Mi problema al hacer la bebida como comentais son dos: El ácido del limon reacciona con el bicarbonato, desmejorando el sabor y a final del día quedando ya algo gelatinoso, como comentan. El otro problema es el sabor excesivamente salado. Lo he probado sin bicarbonato (una limonada, vamos) y perfecto. Cómo puedo sustituir el bicarbonato?
Gracias!!!
hank_moody
al cabo de dos o tres dias,la bebida me queda espesa ,como cremosa,y la tengo que tirar,que hago mal? :S
friction
Hola! Ante todo, muchas gracias por el post. Lo voy a probar hoy mismo. Solo tengo una duda relacionada con la mezcla de ingredientes. El bicarbonato de sodio es un componente alcalino, y los jugos de frutas contienen ácidos (en mayor cantidad los cítricos). Los compuestos ácidos y los alcalinos neutralizan sus propiedades entre si al mezclarlos. ¿Esto es contraproducente en este caso? Me preocupa más que se neutralice el efecto del bicarbonato que el de los jugos, como fuente de aporte de sales minerales. Saludos y muchas gracias otra vez.