Todos sabemos lo importante que son los minerales para que nuestro organismo funcione de manera correcta. Por este motivo seguir una dieta correcta es esencial para obtener las cantidades de minerales que nuestro cuerpo necesita. El hierro es un mineral muy presente en el organismo. Se trata de uno de los más importantes a varios niveles. En el caso de los deportistas el aporte de hierro es más importante, y por ello en Vitónica vamos a detenernos en este mineral para ver cuál es su funcionamiento cuando hacemos deporte.
Por todos nosotros es sabido que el hierro es un mineral necesario para mantener unos niveles adecuados de glóbulos rojos. La sangre está formada por estos glóbulos rojos que tienen una función esencial en el organismo, ya que son ellos los que se encargan de dotar a nuestras células del oxígeno necesario para funcionar de manera correcta. El hierro es esencial a la hora de conseguir una salud perfecta y mantenernos fuertes, y es que no solo se debe a la ayuda que nos aportará a la hora de recibir oxígeno.
Pero este proceso que desencadena el hierro no es tan sencillo como parece, ya que al mantener unos buenos niveles de hierro en nuestro organismo lo que conseguimos es generar más cantidad de glóbulos rojos. Esto hará que nuestra sangre contenga más oxígeno y por lo tanto podamos cubrir mejor las necesidades que el organismo tendrá de quemar ese oxígeno y convertirlo en energía. En el caso de los deportistas esto es algo que debemos tener en cuenta, ya que al tener más glóbulos rojos rendiremos mucho más y seremos capaces de obtener mucha más energía que de manera normal.
Por este motivo es esencial que todo deportista incluya en su dieta alimentos ricos en hierro. Entre ellos destacaremos la carne roja como la ternera que apenas contiene grasa y nos aporta muy buenas cantidades de hierro. Lo mismo sucede con vísceras como el hígado o con alimentos como las legumbres o las espinacas. Es necesario que en nuestra dieta incluyamos este tipo de alimentos. En el caso de no llegar a las dosis normales de hierro para obtener la energía que requerimos podemos recurrir a suplementos minerales ricos en hierro que nos ayudarán a mejorar los niveles y así poder hacer frente a la actividad que solemos realizar.
Imagen | TheBusyBrain
En Vitonica | Top 6 de alimentos ricos en hierro
En Vitonica | Alimentos de origen vegetal ricos en hierro
En Vitonica | Adivina adivinanza: ¿qué alimento tiene más hierro?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
davidd88
los minerales forman parte del cuerpo humano pero tan solo en un 4% ello nos resta importancia a la funcion de estos que son la de elementos anabolicos y substancias reguladoras.los minerales se definen como componentes inorganicos o cenizas.los minerales se dividen en:macrominerales,microminerales,y ultraminerales.los microminerales se encuentran en el organismo en cantidades muy pequeñas y constituyen poco menos de 1% del peso del organismo:hierro,yodo,magnesio,cobre,fluor,niquel,arsenico.el hierro ayuda el crecimiento,faborece la resistencia a las enfermedades,previene la fatiga y la anemia.alimentos ricos en hierro:atun natural(muy rico en hierro),higados de pollo,ternera,cerdo de pavo,cordero,ect.pates confeccionados con higado.carne roja en especial ternera ,pavo y cerdo.frutos secos y frutas desidratadas:almendras,nueces,pasas,avellanas ,pistachos,pipas de girasol,ect.legumbres;en especial losgarbanzos,frijoles,lentejas,avas gisantes ,soja,ect.verduras verdes:espinacas,coles,coles de bruselas,alcachofas,brocoli,acelgas.cereales:especialmente los cereales preparados para el desayuno que contienen hierro añadido.los cereales integrales son muy ricos en hierro,como la avena,la cebada ,el arroz,el trigo,ect.melaza negra:chocolate,aceitunas.frutos desidratados:ciruelas,datiles,pasas,albaricoques,ect.patatas al horno.mariscos.calamares,mejillones,almejas,langostinos,gambas,cigalas,bogabantes,ostras,caracoles,ect.las necesidades diarias de este mineral comprende entre los 10 a 18 mg/dia.
Cristian
Solemos ingerir hierro procedente de muchos alimentos, lo que sucede es que la biodisponibilidad de éste es bastante baja especialmente en alimentos de origen vegetal. En los alimentos de origen animal (carne de caballo, ternera...carnes rojas a la fin) se absorbe en mayor cantidad.
Sin embargo, para aquellas personas reacias a tomar carne les vendrá bien saber que podemos aumentar la absorción del hierro "vegetal" si tomamos en la misma comida un cantidad suficiente de vitamina C. Unos ejemplos de comida con hierro procedente de alimentos vegetales y vitamina C pueden ser:
-Lentejas (hierro) con pimiento rojo (Vit.C)
-Espinacas con piñones (hierro) y un kiwi de postre (Vit C)
-Cereales desayuno (suelen ir enriquecidos en hierro) y un zumo de naranja (Vit C)
annushka
No me gusta comer mucha carne, lo consumo una vez a la semana, igual que pescado. Cada semana como espinacas y legumbres. Debería incluir algun otro alimento rico en hierro? No quiero comer los suplementos.
simio
Ayer mismo el endocrino me mandó comer mas carne roja porque tengo el hierro bajo, lo comía una vez a la semana pero lo tendré que aumentar a ver si regulo mi nivel de hierro que estando dentro del margen normal estoy en el mínimo. La dieta es la parte mas importante de nuestras rutinas.
Alfonso
Genciencia dijo: "...Pero la triste (para los niños) realidad era que las espinacas sólo contienen 17 miligramos de hierro por cada kilo de verdura. Las judías cocidas, por citar un ejemplo, llegan a los 76.
Las lentejas también son otro mito que aún hoy se mantienen. Además de lo de “si quieres te las comes y si no las dejas”, argumento que no sirve con las madres, también se las consideran fuente de hierro. Pero las lentejas tienen escaso hierro. Además, contienen fitatos, calcio y fosfatos, que insolubilizan casi todo el hierro, que no se aborbe y se incorpora a las heces...."
Link: http://www.genciencia.com/medicina/el-mito-de-la-comida-con-hierro-las-espinacas-y-las-lentejas