Aunque el sodio tiene su lado positivo en el organismo, sabemos que en la actualidad su consumo es excesivo y supera con creces las recomendaciones diarias. Por lo tanto, debemos entender que las consecuencias del exceso de sodio van más allá de la hipertensión arterial y así, tendremos más de una razón para controlar su ingesta.
El consumo en exceso de sodio puede desencadenar más allá de hipertensión arterial y problemas cardiovasculares asociados por su efecto vasoconstrictor y sobre la retención de líquidos:
-
Problemas gástricos: un excesivo consumo de sodio en la dieta se ha asociado a mayor incidencia de gastritis y de úlceras de estómago, así como también, un alto contenido de sodio en la alimentación se ha visto con más frecuencia en quienes tienen cáncer de estómago.
-
Problemas óseos: el exceso de sodio incrementa la excreción urinaria de calcio, por lo tanto, su consumo en exceso a largo plazo se ha vinculado a mayor incidencia de osteoporosis
-
Problemas renales: una sobrecarga de sodio en el organismo genera un esfuerzo extra para el riñón quien debe eliminar desechos y reabsorber así como excretar sodio, por lo tanto, un excesivo consumo de sodio en el tiempo puede afectar los riñones.
-
Problemas estéticos: dado su efecto sobre la retención de líquidos, el excesivo consumo de sodio dificulta la circulación sanguínea y puede propiciar el desarrollo de problemas estéticos, tales como mayor incidencia de edemas, de várices y arañitas así como de ojeras y celulitis.
Por supuesto, la hipertensión arterial no es razón menor para cuidar la ingesta de sodio, pero aquí vemos que las consecuencias del exceso de sodio van más allá de esta condición, por lo tanto, resulta importante reducir su presencia en la dieta.
Imagen | Wikimedia
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Juancamina
Un aporte fantástico el tuyo Gabriela! Muchas gracias. Juanca
la-colo
que interesante, la verdad es que yo me limito a la sal por la retencion de liquidos y tambien sabia lo peligroso que es exceder la consumicion de sodio cuando una persona es hipertensa.. pero leo esto y me doy cuenta que de verdad si no se consume con moderacion trae grandes consecuencias :/
XemarY
Con el sodio que traen muchos alimentos procesados no hace falta añadirle más. Por ejemplo, yo añado atún a las ensaladas, y a la hora de aliñarla no añado más sal ya que es suficiente la que trae el atún.
Al principio va costando recortar la sal, pero poco a poco te acostumbras a comer con menos sal.
yosi1
Yo sustituyo la sal marina, por la sal de maras o "rosada" como también la llaman, aporta mas minerales y vitaminas que la sal marina y no es tan dañína, igual no abuso y utilizo otras especies para que la comida no me quede tan sosa :)