Hay diferentes factores dietarios que afectan los niveles de calcio en el organismo más allá del consumo de este mineral con los alimentos, de hecho, hay alimentos que debemos consumir con moderación para cuidar de nuestros huesos, pues incrementan la pérdida de calcio por orina, entre los cuales se encuentran aquellos ricos en proteínas. A continuación te contamos cuáles son las proteínas que más afectan los niveles de calcio.
Se estima que si se conserva estable el consumo de calcio y de fósforo mediante la dieta, pero se duplica la ingesta de proteínas, la excreción de calcio por orina se eleva un 50% lo cual sin duda afecta sus niveles en el organismo y por supuesto, altera sus funciones formadoras de estructuras así como aquellas que intervienen en la contracción muscular.
No obstante, no todas las proteínas tienen igual impacto sobre la excreción urinaria de calcio, sino que las que más afectan sus niveles en sangre son las proteínas purificadas como puede ser la caseína o la lactoalbúmina frecuentemente componentes de suplementos proteicos, así como también, la gelatinas o la clara de huevo que fácilmente se metabolizan en el organismo.
Dado que los suplementos de proteínas generalmente incluyen este tipo de proteínas, debemos tener mucho cuidado de no abusar de ellos, porque un consumo elevado respecto al calcio reduce la biodisponibilidad del mineral con importantes funciones en el organismo.
Entonces, ten en cuenta que el consumo proteico debe ser moderado y que son estas las proteínas que más afectan los niveles de calcio al incrementar su excreción por la orina.
Imagen | Yortw
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Cristian
Yo pienso que es un tema controvertido esto del calcio y las proteínas. Al mismo tiempo que hay estudios que comentan lo mismo que expone Gabriela, también surgen de nuevos que no encuentran relación entre densidad ósea y consumo de proteínas, así como otros que parecen sugerir que una alta ingesta proteica favorece la fijación de calcio en los huesos.
Para los interesados http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21102327
aitormotril
Y por qué no aumentar un 50% el consumo de calcio aumentando el consumo de lácteos que precisamente te aportan las proteínas + calcio?
Un saludo.
bullangueroazul
Disculpa Gabriela, esta información que publicas tiene algún respaldo científico, si fuese así deberías detallar la fuente, yo soy Químico Farmacéutico, y jamas he escuchado algo por el estilo y menos esos niveles de perdida de un 50%, si eso fuese cierto cantidad de fisicoculturistas estarían muertos, ya que el calcio a parte de ser componente principal de los huesos, juega un papel vital en otras funciones del organismo
escarpiiiiiin
Jo que rollo.... Por un lado queremos meter proteínas para obtener volumen y por otro....
Y hay alguna manera de compensar esa pérdida? Aumentando quizás el consumo de lácteos?
Un saludo.
Escarpiiiiiin las que entran por las que salen...
apto
eso es bien sabido, tu cuerpo no esta diseñado para tomar las proteinas de suplementacion, esta diseñado para tragar, digerir, asimilar, y aprovechar y conbertir enn energia lo que le des. y sabes que con el estimulo nesesario el exeso de energia tu cuerpo lo convierte en musculo. lo que debemos de cuidar en nuestra dieta como deportistas es el pH. de lo que comemos para que nuestro cuerpo no tomo el calcio de los huesos y otraS areas. que quiere decir esto sivoy a comer carne tambien voy a comer vegetales y fruta que alcalinizen el efecto acidificante de de este tipo de proteinas, para que nuestro cuerpo tenga su pH neutro ya que esta constituido por 70% de agua aprox.
gryf
Por entradas como esta, leo a diario vitonica. Todos los días aprendes algo útil. Muchas gracias por la información :D
jordi.trillo
Entonces, si mi almuerzo es una tortilla de 4 claras y tomo 2 batidos proteicos al día, con este artículo quieres decir que mis niveles de calcio no serian adecuados en mi organismo? debería tomar mas calcio de lo recomendado?(normalmente suelo tomar 2 vasos de leche y un multivitaminico preentreno)
hifi
Los lácteos aunque ricos en calcio no es un calcio asimilable por nuestro organismo, al contrario, desmineralizan.
Animaltura
Haber yo lei un gran articulo sobre la leche. Que dice que confundimos los laceos que son buenos para los huesos solo porque tienen Calcio. En USA donde toman leche como si fueese agua es el pais con mas casos de Osteoporosis del mundo. Al contrario con los paises asiaticos que no toman lacteos porque son intolerantes. Otra cosa, saben de que esta conformada la Gelatina ?? a mi me da asco totalmente solo pensarlo. UNa buena salud de nuestros huesos tengo entendido que depende de la vitamina D, el cual e aprendido en vitonica la fuente principal es 15 minutos diarios al sol. La vitamina D ayuda a absorver el calcio a nuestros huesos. El fosforo tb trabaja conjuntamente con el calcio.
El calcio tb se lo obtiene de alimentos como los cereales, frutos secos, brocoli, verduras.. Buena alimentacion.
Al final, la leche es sana realmente como se lo piensa ? solo por el calcio que contiene ? Las leches de soya, arroz etc no son buena opcion ?