El calcio es uno de los minerales más abundantes e importantes a nivel funcional en el organismo, por eso conservar sus niveles normales es fundamental para mantener un buen estado de salud. Sus niveles pueden estar influenciados por muchos más factores que la ingesta, como pueden ser determinadas hormonas. A continuación te contamos en qué situaciones hay mayor riesgo de tener bajos niveles de calcio y por ende, no podemos dejar de controlar su proporción en el organismo.
-
Postmenopáusia o climaterio: en este momento el cambio hormonal que se produce y la edad predispone a tener niveles bajos de calcio en el organismo, debido a que se incrementa el ritmo de degradación de los huesos y se relentece la formación de los mismos.
-
Trastornos de alimentación: las personas con trastornos alimentarios sobre todo las mujeres con anorexia, tienen un alto riesgo de tener niveles bajos de calcio en el organismo y por ello, merecen especial atención para prevenir efectos negativos sobre la salud ósea.
-
Vegetarianismo: las personas que no consumen alimentos de origen animal son más propensas a tener bajos niveles de calcio en el organismo debido a la ausencia de vitamina D en su dieta que favorece la absorción del mineral, por ello, los vegetarianos estrictos son más vulnerables.
-
Trastornos hormonales y patologías digestoabsortivas: las personas que sufren enfermedades intestinales inflamatorias, enfermedades hepáticas y de riñón y/o trastornos paratiroideos pueden sufrir un disbalance hormonal que favorece la degradación ósea por sobre la formación o viceversa, y afectar los niveles de calcio en el organismo.
Dada la gran importancia del calcio en el cuerpo para la formación de estructuras y para el adecuado funcionamiento neuromuscular, en estas situaciones particulares no podemos dejar de controlar los niveles de calcio para prevenir enfermedades o detectar precozmente su déficit y atenuar las consecuencias.
Imagen | Kris69
Ver 7 comentarios
7 comentarios
XemarY
Cuidado con algunos tipos de cereales como el salvado de trigo que pueden reducir nuestra absorción del calcio.
cabito
Está muy bien la puntualización de XemarY sobre el efecto que tienen algunos alimentos sobre la absorción del calcio, y además de la fibra, está la sal, que hace que se pierda calcio por la orina y atención a la cafeina, que hace lo mismo que la sal. Si además sois muy vitónicos y os gustan las verduras cómo espinacas, acelgas, brécol, uvas fresas...tendréis que comer más cosas con calcio, porque alimentos como estos llevan una sustancia (oxalato) que se une al calcio e impide su absorción. Pero ¡¡¡por favor!!!, no vayais a dejar de comer esas cosas. sim plemente no las toméis con un vaso de leche, por ejemplo, o con una lata de sardinas. Separad estas comidas y ya está.Creo que está bien saberlo.
airam21
Mencionar también que muchos problemas con el Ca están relacionados con la falta de Mg, el Mg ayuda a absorber el Ca, así que ya saben, comer un puñadito de almendras habitualmente.