Si hay dos ejercicios que se han hecho imprescindibles en cualquier rutina de entrenamiento del tren inferior esos son el Glute Bridge y el Hip Thrust. Ambos consiguen una activación mayor del glúteo que otros ejercicios más tradicionales como la sentadilla o el peso muerto y nos ayudan a conseguir buenos resultados tanto en fuerza como en el plano estético.
Los dos ejercicios son combinables entre sí, y podemos usar cada uno de ellos y sus variantes dependiendo sobre todo de nuestro estado físico y de nuestra progresión personal. Hoy hablamos de cómo incluir el Glute Bridge y el Hip Thrust en nuestro entrenamiento.
Glute Bridge: el ejercicio para principiantes

Se trata del ejercicio básico para principiantes en el entrenamiento de glúteo. En el método Pilates aparece como uno de los ejercicios de nivel intermedio. Nos colocamos tumbados boca arriba en el suelo, con las rodillas flexionadas, las plantas de los pies bien apoyadas y los talones a una distancia de medio pie del glúteo. Desde esa posición levantamos nuestro glúteo hacia el techo hasta quedar apoyados solamente en los pies y las escápulas, y formamos una línea recta con nuestra espalda.
Los brazos pueden colocarse apoyados en el suelo a ambos lados del cuerpo y con las palmas de las manos hacia abajo para ganar estabilidad. Una de las formas que tenemos de progresar el Glute Bridge es levantando nuestros brazos y colocándolos a 90 grados: de esta forma tendremos que poner a trabajar nuestros estabilizadores, pues hemos perdido superficie de contacto con el suelo.
Otra forma de progresar este ejercicio consiste simplemente en acercar las rodillas entre sí: al igual que antes, reducimos la superficie de apoyo adoptando una postura menos estable. También podemos optar por trabajar con una pierna en el aire.
Hip Thrust: la progresión hacia el trabajo con peso

El Hip Thrust es la progresión lógica del Glute Bridge. Necesitaremos un banco o un step para apoyar la zona alta de nuestra espalda y los brazos, si así lo deseamos. Al colocar nuestra espalda más elevada lo que conseguimos es un rango de movimiento mucho mayor de nuestra cadera y un ejercicio con un recorrido más largo.
Lo ideal es comenzar a trabajar sin peso, simplemente con nuestro peso corporal, para ir notando sensaciones e identificando qué partes de nuestro cuerpo van a trabajar (glúteo mayor, menor y medio, estabilizadores del abdomen y aductores, que estabilizan nuestra cadera). Posteriormente añadiremos el peso que nos corresponda según nuestro entrenamiento: la mejor forma de hacerlo es con una barra mediana o larga (hay gente que lo hace con un saco o con un disco, pero puede ser incómodo a la hora de llevar la cadera hacia abajo). Si os hacéis daño podéis envolver la barra en una colchoneta.
Tanto el Glute Bridge como el Hip Thrust son dos ejercicios que no se suelen utilizar mucho en el gimnasio y que, sin embargo, dan muy buenos resultados a la hora de construir un buen glúteo. Os invito a que los incluyáis en vuestra rutina y notaréis la diferencia.
Imágenes | Thinkstock #1 #2 #3 (captura de vídeo de Bret Contreras)
En Vitónica | Zancadas cruzadas hacia atrás para trabajar el glúteo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Lara
Ay, el tren inferior, ese gran olvidado sobre todo por la facción masculina en los gimnasios. Conocía ambos ejercicios (el puente del hombro en pilates es lo que el press de banca en cualquier rutina de pesas) y sin embargo, no son ejercicios que se vean en el gimnasio. A ver si los "ponemos de moda" que sin duda son muchos los beneficios que tienen.
Editores, ya sabéis que todo este tipo de artículos en los que desgranáis los ejercicios y en los que muchas veces presentáis alternativas "nuevas" para nuestras rutinas son más que bienvenidos ;D.
tiersen
AYYYYY me encanta trabajar el CULO jajajaja!!
Yo nunca he dado pilates aunque he conseguido enganchar a mi mujer y mi cuñada y están encantadas. Yo empiezo en 1 mes. En cuanto me haga con un banco para casa me pondré con el hip thrust pero de momento sólo hago el glute bridge (yo lo conocía como puente invertido) que lo incluía en mi rutina de abdominales (mal denominada porque era más rutina de core, desde el gluteo, recto abdominales, oblicuos, transverso, paravertebrales, lumbares.....).....más mi peso muerto, sentadilla hack con barra y zancadas!!!
Que grandes sois chicas!! ;)
chisposo
He probado el hip trust pero tengo que meterme mucho peso para notar bien el trabajo del gluteo y se me carga mucho el lumbar y tuve que dejarlo, tambien tengo hiperlordosis lumbar ,seguramente sea por eso.