Todos hemos tenido un inicio en el gimnasio, y a todos nos ha costado adaptarnos a las rutinas y el funcionamiento de cada una de las máquinas que íbamos a utilizar para conseguir nuestros objetivos. A pesar de esto, seguro que la mayoría de nosotros hemos tenido constancia de nuestras limitaciones, aunque hay personas que parecen no saberlo y cometen errores que pueden ser nefastos. Por ello en este post queremos echar la vista a estos casos extremos dando una serie de consejos para saber cómo evolucionar adecuadamente.
Es cierto que nadie nace aprendido, pero lo fundamental es saber que el entrenamiento tiene un proceso, es decir, antes de nada hay que acostumbrarse a los ejercicios, a las rutinas y saber que los músculos necesitan un proceso para crecer y poder con cargas superiores, además de realizar ejercicios más complejos.
La importancia de saber hasta dónde podemos llegar
En primer lugar es importante saber hasta donde somos capaces de llegar ahora, no a donde queremos llegar. Es importante ponerse metas, pero deben ser realistas ante todo y que nos las pongamos no quiere decir que ya seamos capaces de llevarlas a cabo. Todo tiene un proceso, y en el tema de los entrenamientos debemos ser contantes y pacientes para evitar malas costumbres o accidentes innecesarios que pueden pasarnos factura.
Evitar comparaciones
Muchos errores que solemos cometer a la hora de entrenar vienen dados cuando nos comparamos con otro, y es que nunca debemos reflejarnos en otros, y mucho menos en los que llevan más tiempo entrenando, ya que ellos probablemente tengan mucho más control sobre su cuerpo y sobre los entrenamientos.
Elegir adecuadamente
Saber elegir las máquinas y las herramientas adecuadas para entrenar es fundamental, ya que no siempre cualquier ejercicio o cualquier aparato es apto para principiantes o para determinados estados físicos. Por este motivo es fundamental que sigamos el consejo de un profesional o que sepamos escuchar a nuestro cuerpo, pues seguramente saldremos ganando sin apenas darnos cuenta.
Por ello queremos presentaros este video que hemos visto navegando por internet. Es cierto que son casos extremos, pero reales al fin y al cabo y que nos pueden servir para ilustrar un poco a donde queremos llegar con este post. Es muy importante tomar conciencia de esto para evitar males mayores.
Imagen | ThinkStock Video | Youtube/ Gisela Anabel Peluso
Ver 7 comentarios
7 comentarios
foil
Me mosquea que no ponga en el vídeo que ninguna persona resulto muerta en el rodaje, jajaja
uchihas
Tendré que probar el "Squat forward roll", no conocía este ejercicio... jaja.
bixoazul
Madre mía, algunas tomas del video dan hasta miedito. Menos mal que mamá siempre estará ahí, jajaj.
markk
Me he estado riendo un buen rato con el vídeo. El del remo en máquina es genial. No sé dónde habrá sacado esa técnica tan personal. Y los "press de banca asesinos"... uf, no me puedo imaginar el daño que te tienes que hacer entrenando así.
fransynergym
La importancia de saber hasta donde podemos llegar: es muy habitual ver en el gimnasio a gente haciendo ejercicios con un peso superior a sus posibilidades. Y lo que no saben es que pueden terminar haciéndose mucho daño. Siempre tenemos que se consciente de nuestras limitaciones e ir paso a paso. Evitar comparaciones: cada persona tiene que tener su propia rutina de entrenamiento y sus metas y objetivos. Las comparaciones son odiosas. Elegir adecuadamente: para esto lo mejor es seguir la rutina marcada por tu monitor. El nos indicará qué ejercicios realizar y qué máquinas utilizar.
camilo.tocancipa
Además de la técnica, algunas personas entrenan como los culturistas o estrellas de las revistas, lo que no sabe es que estas personas pueden entrenar así ya que han tenido ayudas de esteroides para ganar fuerza, masa y recuperar rápidamente sus músculos.... Acá encontré un buen artículo de como entrenar para aumentar la masa y dejar los mitos antiguos.
enlace ->> 4 claves para crecer!