Con nuestra guía de ejercicios abdominales buscamos ayudarte a lograr un trabajo completo, variado y efectivo para la zona media del cuerpo, por ello, hoy describimos un ejercicio menos popular pero muy útil para complementar con movimientos tradicionales, se trata de los abdominales hipopresivos.
Descripción del ejercicio
El ejercicio puede realizarse en diferentes posiciones, podemos realizarlo en cuatro patas o de pie, erguidos o con tronco inclinado hacia adelant., proponemos realizar el movimiento en la primera posición, con manos y rodillas apoyadas en el suelo, cuello relajado y desde esta posición iniciamos la ejecución.
Con la espalda levemente redondeada inspiramos, bloqueamos la respiración y realizamos una contracción profunda del abdomen que sostenemos unos segundos.
Suavemente espiramos y regresamos a la posición inicial para realizar tantas veces como se haya indicado.
Si realizamos de pie el ejercicio podemos inclinar el tronco y curvar la espalda, mientras apoyamos las palmas de las manos en los muslos, con las rodillas flexionadas y el apoyo de los pies ligeramente hacia adelante.
Sugerencias y datos útiles
-
Este ejercicio de abdominales hipopresivos debe realizarse con mucha concentración para percibir la contracción correcta de los músculos.
-
Los hipopresivos trabajan principalmente los abdominales profundos, es decir, el transverso del abdomen que es un músculo cuya tonicidad sirve de faja para los órganos de la cavidad.
-
Es un movimiento útil para recuperar el suelo pélvico y el transverso abdominal tras el parto y el embarazo.
-
Este ejercicio ayuda a prevenir un vientre prominente y favorece la reducción de la cintura.
-
Podemos realizar este movimiento en cualquier lado, con mucha concentración, unas dos a tres veces de alrededor de 10 segundos cada una.
Video | Sergio Sukunza
Imagen | Wikimedia
Ver 7 comentarios
7 comentarios
alehipo
Hola soy instructor certificado del método, tu descripción en la ejecución es desacertada, nunca el método propone que tiene que ir el abdomen hacia adentro de manera voluntaria, en unos meses el profesor Jorge Viera va a estar realizando las capacitaciones sobre el método, si te interesa podes ser parte del staff de instructores haciendo las capacitaciones correspondientes para no incurrir en errores de ese tipo, saludos.
miguel.perrucamartin
Yo tenía entendido que había que espirar para contraer el abdomen (o sea, aguantar la respiración sin aire), en vez de inspirar. ¿Estoy equivocado?
jorgeilc
Bueno..tengo que decir que no conocía este tipo de ejercicio abdominal, de todas maneras lo probare para ver su efectividad como quemar grasa abdominal
oliva27
Hola, son incompatibles con los abdominales tradicionales o puedo combinarlos. ¿Cuánto tiempo mínimo recomendais hacerlos a la semana?