La alimentación es fundamental a la hora de afrontar de la mejor manera posible los entrenamientos. Este es un punto que la mayoría de nosotros descuida a la hora de la verdad. Por ello es necesario que prestemos atención a lo que nos llevamos a la boca, y sobre todo cómo lo hacemos antes de entrenar, ya que de ello dependerá el rendimiento que tendremos durante el entrenamiento.
Cargar las pilas y tener la energía necesaria para poder afrontar los ejercicios es fundamental a la hora de acudir a entrenar. Simplemente bastará con que tengamos en mente una serie de recomendaciones para dar lo máximo de nosotros y no sentirnos sin fuerza a mitad de la sesión de entrenamiento. Bastará con unas sencillas pautas para conseguir mucho a cambio.
En primer lugar es necesario que tengamos muy claro que hay que ingerir alimento por lo menos dos o tres horas antes de acudir a entrenar, para así tener las reservas de energía cargadas. Pero no servirá cualquier cosa que llevarnos a la boca, sino que debemos cargar las pilas con alimentos bajos en grasas y con alto contenido en fibras e hidratos de carbono, pues serán de más fácil digestión y asimilación por parte del organismo, obteniendo la energía de manera más rápida.
Prestar atención a los hidratos
Para facilitar mucho más la asimilación y conseguir un mejor aprovechamiento de los nutrientes a la hora de entrenar es esencial que los alimentos que nos llevemos a la boca sean bajos en proteínas y con altas cargas de hidratos. Los hidratos deberán ser de asimilación rápida para así tenerlos a nuestra disposición cuanto antes. Las proteínas es mejor que las dejemos para después de los entrenamientos, que es cuando los músculos las necesitarán para reponerse del esfuerzo.
Algunos alimentos adecuados para antes de entrenar son los cereales por supuesto, que nos aportarán esos hidratos de carbono que buscamos y que nos cargarán las pilas. Además es muy recomendable la ingesta de fruta como el plátano, que nos dará minerales necesarios para el entrenamiento o los frutos secos, que además de darnos energía nos darán amplia variedad de nutrientes necesarios para que nuestro organismo responda perfectamente a los entrenamientos.
Por último no hay que olvidar que la hidratación es esencial antes de ir a entrenar, ya que nos ayudará a mantener los músculos y las articulaciones hidratadas a la perfección, previniendo así posibles daños. Además, durante el entrenamiento hay que mantener una perfecta hidratación, ya que nos ayudará a reponer los minerales y los líquidos que perdemos por el sudor, consiguiendo que mejore nuestro rendimiento de la mejor manera posible.ç
Imagen | The Scott
Ver 7 comentarios
7 comentarios
alexhispano
Delgado, espero que no me crucifiques por esto. El caso es que antes de ir a entrenar series en pista, me suelo comer un paquete de Donuts una hora antes y algún refresco con azúcar y la verdad es que voy con mucha más energía a entrenar que con dos plátanos...
¿Cuán negativo es esto? un saludo.
sergio.f
"Los hidratos deberán ser de asimilación rápida para así tenerlos a nuestra disposición cuanto antes". Tenía entendido que antes de entrenar HC lentos para tener una energía sostenida a lo largo de todo el entrenamiento.
krrf01
Excelente información, ojala todos los aficionados al Gym, se informaran a este respecto.
rubendvivasm
Y si asisto al gym en la mañana solo una media hora después de levantarme, como debería ser mi alimentación a esa hora.
logan22
Hola Delgado. Aunque imagino que este post va más bien enfocado a la recomendación de ingerir hidratos antes de realizar el ejercicio, Tengo una duda con respecto al tiempo de la comida de pre entreno.
En mi caso, hago una primera comida en el día [un desayuno a base de zumo de naranja natural (200ml), nueces (6u), sandwich de pan de molde integral con tomate y pechuga de pavo (50gr) y tazón de leche (200ml) con avena (40gr)] la cual considero que tiene hidratos suficientes (aunque tú me podrás decir mejor) y proteínas de distintos aminoácidos], todo ello 3 horas y 45 min. antes de acudir al gimnasio y 3 horas después del desayuno, es decir, 45 min antes de empezar los ejercicios de musculación, una comida más amena con vistas al ejercicio (una manzana y un puñado de nueces. Puesto que el plátano lo dejo para el post entreno para una reposición rápida del glucógeno).
Esto, lo hago con vistas a tener los reservas de hidratos bien cargas y sin hacer una comida demasiado copiosa antes de entrenar, para evitar molestias. ¿Sería correcta esa rutina que estoy tomando?. Es que tengo la duda, porque lo he ido haciendo en función de todos los post que he ido leyendo en Vitónica y quizás pueda venir a colación de este post.
Muchas gracias! (Disculpa por la parrafada). Un saludo!.