Seguro que la gran mayoría de nosotros considera el huevo como un alimento importante e imprescindible de la dieta. Sobre todo si se trata de personas que practican deporte, el huevo es una importante fuente de proteínas. Existen muchas manera de prepararlo, pero desde luego por lo que destacaremos el huevo será por su alto contenido en proteínas. Por ello en este post nos vamos a detener en este alimento y en algunos aspectos del mismo a tener en cuenta.
Ante todo es necesario que sepamos que el huevo es una de las principales y más importantes fuentes de proteína que existe. Es un alimento básico presente en todas las culturas y por lo tanto tiene mil y una preparaciones. Desde luego se trata de un alimento muy versátil que puede servir de acompañamiento o como plato principal de una comida.
Cocinar el huevo
En primer lugar nos vamos a detener en las maneras más adecuadas de preparar este alimento. Frito es una de las más comunes, es cierto que es muy apetecible y sabroso al paladar, pero es una manera de agregar grasas a las que de por sí tiene el huevo. Otra forma de prepararlo es en tortilla o revuelto, esta manera es muy sabrosa, pero requiere menos aceite para su preparación, y por lo tanto menos grasas, por lo que es una opción más saludable y fácil de digerir.
Cocido o pasado por agua son otras de las formas más habituales de consumir el huevo, sobre todo en las personas que no quieren sumar calorías a las que contiene este alimento. Esta manera de cocinarlo es una de las más sencillas, aunque otras personas se decantan por consumirlo crudo. Pero es necesario que sepamos que para que la proteína sea asimilable por el organismo debe cocinarse, ya que de otro modo no se asimilarán y se eliminarán sin que nos haya servido de nada.
Nutrientes versus colesterol
Acerca del huevo debemos saber también que está dividido en la yema y la clara, y que ambas contienen nutrientes, pero la yema es la portadora de la gran mayoría de las grasas. Es cierto que su contenido en proteínas es elevado, pero también en grasas, mientras que la clara contiene proteínas de la misma calidad y menos grasas. Por ello la gran mayoría de las personas que quieren conseguir proteínas sin grasa separan ambas partes y se quedan con la clara.
Sobre el consumo del mismo, es cierto que se debe controlar su ingesta, pero las personas que tienen una alta actividad deportiva necesitan dotar a los músculos de alimento. Por ello el huevo es una de las mejores opciones, eso sí, quedarse con la clara es la mejor opción, ya que de este modo reduciremos la cantidad de grasa y de colesterol que es lo que nos suele perjudicar del huevo.
Imagen | Suite101
Ver 26 comentarios
26 comentarios
muscularse1998g
Lo del huevo y el colesterol es un mito mas, obvio que si te comes 50 a la semana subirá el colesterol pero eso pasaria con casi cualquier alimento con minima cantidad grasa, un huevo tiene muy bien repartidos los acidos grasos y NO aumenta el colesterol.
Hay que dejarse de falsos mitos y disfrutar de este rico y nutritivo alimento.
Saludos!
Antonio Rafael
Pero es que todavía estamos con el miedo al huevo? Todavía perdura el mito de su colesterol y su super daño a las arterias?
gpazcasm
En otro articulo de esta misma pagina dice que el colesterol del huevo es un mito y que las grasas del huevo son poliunsaturadas,estaria bueno que unifiquen criterios
oscar daniel
cada dia me confunden mas con el tema del huevo.
Antonio Rafael
Pero es que todavía estamos con el miedo al huevo? Todavía perdura el mito de su colesterol y su super daño a las arterias?
Lara
Una de las últimas cosas que leí sobre el consumo de huevos y que me sorprendió bastante es que el consumo semanal recomendado para los deportistas es de 4 a 5 mientras que para un adulto sano es de 6 a 7. ¿Alguien sabe el por qué de esto? Dado que sin duda todos incluimos el huevo en nuestra dieta porque son una fuente muy buena de proteínas y me resulta raro que para los deportistas (que buscan ese aporte proteico "extra") la cantidad se reduzca.
Lara
Rectifico, acabo de volver a ver el artículo para poner la referencia tal como preguntaba muscularse1998g y han cambiado el máximo a 7 huevos semanales (no más de uno al día). Tiene mucho más sentido...la verdad es que me extrañó mucho cuando lo leí porque es como si dijéramos que un deportista tiene que beber 1 litro de agua al día y el resto de la población adulta sana 2L.
Lo dicho, el huevo es un imprescindible de la dieta, no sólo por su versatilidad en la cocina sino por sus numerosos beneficios nutricionales ^^.
benigon
Otra opción es hacerlo a la plancha prácticamente sin aceite. Así lo hago yo, sabe muy parecido al huevo frito, está buenísimo y sin grasas añadidas :-)
interpeix
Sep, se ve que si seguimos con el miedo. Es muy dificil deshacerse de los prejuicios adquiridos a lo largo de las generaciones. Otra cosa muy importante que no se menciona en el post, para mi mucho más importante que la cantidad de huevos que te comes, o la forma de comertelos (a mi la grasa no me asusta) es la procedencia de dichos huevos.
No es lo mismo comerte 6 huevos de tipo 3 que de tipo 0(http://es.wikipedia.org/wiki/Etiquetado_de_huevos)( yo no como ni los 0, como los de mis gallinas que jamás sabrán lo que es el pienso)
Resumen: Huevos enteros SÍ, pero de calidad.
oscar.moneo
Yo a la semana me tomare 4 huevos cocidos ,
joseantonior
Yo ahora mismo como de 2 a 3 huevos diarios.
oscar.moneo
Tres a la senmana son 21 ,no serían muchos?
lorentrenador
No puede haber más imprecisiones juntas sobre el huevo en un mismo post.
De las mas importantes:
- La clara no tiene la misma calidad que la yema puesto que no tiene un aminograma completo, por ejemplo la yema es rica en triptófano (aminoacido esencial) y la clara no
- No hay que tener tan controlado el consumo del huevo, esta demostrado que es una alimento estigmatizado y si a alguien le preocupa el colesterol decir que el cuerpo nivela la cantidad de este dependiendo de la alimentación. Por lo que si hay mucho colesterol exógeno produce menos endógeno.
Mario
A mi el huevo me da un miedo terribble :( pero no el colesterol, el engordar ni nada de eso, le tengo miedo por que no se por que me da unos cólicos estomacales muy difíciles. Siempre acabo en urgencias casi sin poder andar del dolor... la última vez me inyectaron paracetamol en vena, por que tras 7h de sufrimiento no se quitaba.
El huevo a mi me encantaba y me sigue gustando, pero no lo tomo por los dolores que me producen. Me han hecho test alérgicos y todo bien, ahora estoy esperando unos a nivel sanguíneo a ver que me dicen. Si a alguien le ocurre lo mismo que lo comente, por que no conozco más casos sin ser alérgico.
Por otro lado, como alimento, me parece un super alimento, grasas buenas y proteínas repletas de aminoácidos, de ahí que se diga que es muy buena proteína. Pero ojo, para mi, no es lo mismo un huevo industrial que uno ecológico. La alimentación de la gallina hace al huevo. Yo animo a la gente a comprar ecológicos antes que los convencionales cargados de Omega-6 de la cantidad de piensos de mala calidad con que saturan a las gallinas y que las pobres han vivído en un jaula del tamaño del animal toda su vida.
Un saludo
=)
nazgulin
"Sobre el consumo del mismo, es cierto que se debe controlar su ingesta, pero las personas que tienen una alta actividad deportiva necesitan dotar a los músculos de alimento. Por ello el huevo es una de las mejores opciones, eso sí, quedarse con la clara es la mejor opción, ya que de este modo reduciremos la cantidad de grasa y de colesterol que es lo que nos suele perjudicar del huevo."
Desfasado y alarmista sin necesidad. Las propiedades organolépticas del huevo hacen de este alimento uno de los más saludables. Su consumo diario apenas influye en el colesterol plasmático (De hecho estudios recientes demuestran que ayuda a controlarlo estable).
El huevo, completo no solo la clara, es uno de los mejores alimentos que nos podemos encontrar. Eso si, siempre cocinado para poder aprovechar todos sus nutrientes, no crudo como comentan aquí.
Pon huevo en tu dieta, tu salud te lo agradecerá.
spinall
Cuando hablas del cocinado del huevo para poder asimilar sus proteinas, ¿seria suficiente con batirlos? Tenia entendido que si. Lo pregunto porque suelo echarle un huevo crudo al batido diario.