Mucho se ha escrito y hablado sobre la carne de cerdo, y es que desde hace años se ha recomendado un consumo moderado y casi nulo de ella por considerarla rica en grasas y colesterol. Estudios recientes han demostrado que en absoluto la carne de cerdo es mala para nuestra salud.
Muchos son los beneficios que aporta a nuestro organismo, además de ser un tipo de carne con mucho sabor. Es una carne rica en proteínas, su grasa es beneficiosa para nuestro organismo y es rica en nutrientes que nos aportarán un buen funcionamiento. Y lo mejor de todo, ni es una carne que engorde tanto como de ha dicho, ni los niveles de colesterol que nos aporta son tan altos.
La carne de cerdo posee altas dosis de proteínas requeridas en época de crecimiento. Está compuesta por una buena combinación de aminoácidos esenciales fáciles de asimilar por nuestro organismo. Normalmente de cada 100 gramos de carne unos 18 o 20 son proteínas. Esto la convierte en un alimento perfecto para deportistas que buscan un aumento de su masa muscular.
No debemos olvidar que es un tipo de carne rica en vitaminas y minerales. Destacan las vitaminas del tipo B como la tiamina y riboflavina o vitamina B12, importantes en el metabolismo de las grasas y proteínas así como en la liberación de energía a través de los alimentos. Su contenido en zinc, fósforo, sodio, potasio y magnesio es alto, aunque destaca por su aporte de hierro que se digiera rápido y fácil por el ser humano.
En contra de lo que siempre se ha creído la carne de cerdo tiene un contenido bajo en grasas saturadas, concretamente por cada 100 gr de producto solamente 2,4 gr son de grasa saturada. Una cantidad que representa menos del 10% de lo que podemos ingerir por día. De esta manera los niveles de colesterol no se aumentan y por lo tanto nuestro sistema circulatorio no se ve resentido.
La carne de cerdo nos aporta grasas monoinsaturadas de tipo ácido oleico similar al del aceite de oliva, concretamente entorno al 48% de la grasa que contiene es de este tipo. Esta grasa ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y aumenta el colesterol bueno. En general la carne de cerdo contiene menos colesterol que otras muchas carnes, y su aporte calórico no es tan alto como se pensaba.
Desde luego que en nuestra dieta tienen cabida todo tipo de alimentos siempre y cuando no abusemos de ellos, y es que todos pueden ser el perfecto aliado siempre y cuando los sepamos utilizar.
En Vitonica | Carne de cerdo… un aliado insospechado
En Vitonica | El ácido oleico ayuda a mantener un peso saludable
En Vitonica | Olimpiadas de Beijing 2008, libre de carne de cerdo con hormonas o antibióticos
Ver 3 comentarios
3 comentarios
11904
Lamentablemente la mayoría de la gente tiene la idea de que la carne de cerdo es detonante de enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, colesterol y obesidad, sin embargo no saben que su consumo moderado beneficia al organismo, principalmente por sus ricas proteínas y la variedad de cortes magros con los que cuenta el puerco. En mi blog Nutrips.com.mx promuevo el consumo de carne de cerdo con estudios y datos científicos y veraces. ¡Saludos! Visítame en Facebook: http://on.fb.me/quOtFH
rivelleren
aun que no locrean la carnes rojas seran muy dañinaa para la salud se los digo por experiencia.
silvenus
1. El cerdo no puede deshacerse de toda la cantidad de ácido úrico que se forma en su cuerpo, dado que es el elemento principal de la orina. Solo elimina el 2%, y el 98% permanece en su carne. Eso simplemente significa que la carne de cerdo está saturada con el principal elemento de la orina, del cual los cuerpos de todos los seres vivos sobre la faz de la tierra intentan deshacerse por medio del sistema urinario, debido a las sustancias venenosas que contiene. Es por eso que quienes comen carne de cerdo tienen un alto índice de artritis, debido al elevado nivel de ácido úrico en su sangre.
2. La carne de cerdo es difícil de digerir, lleva 4 horas completas para poder ser digerida, y la cantidad de proteína digerida que es absorbida después de ese proceso no sobrepasa el 14%. Por esta razón, la carne de cerdo es mala nutricionalmente hablando, por lo que no compensa el dinero que se paga por ella, ya que la carne de cerdo, en muchos países, es más cara que la carne de otros animales cuya carne es comestible y no tiene esta clase de problemas.
3. La carne de cerdo contiene niveles elevados de la hormona del crecimiento, la cual acelera la proliferación de células cancerígenas si es que existen.
4. La grasa del cerdo es difícil de digerir y emulsionar en el sistema digestivo. La mayor parte de ella está formada por grasas saturadas dañinas. Es absorbida desde los intestinos por la sangre en forma de moléculas enormes, que posiblemente se sedimenten en las paredes de los vasos sanguíneos y los obstruya, causando coágulos de sangre, esclerosis y elevados niveles de colesterol y grasas saturadas (triglicéridos) en la sangre.
5. La grasa de cerdo se sedimenta en el cuerpo humano en el mismo lugar de donde viene del cerdo, ¡y esto es realmente extraño! Si la grasa viene de la barriga del cerdo, se establecerá en la barriga de la persona que la coma. De esta forma, la grasa de cerdo ayuda a distorsionar el cuerpo humano.
6. Comer la carne de cerdo allana el camino para muchas enfermedades y problemas de piel, como granos, úlceras, bolsas de grasa y prurito, ya que contiene un elevado nivel de histamina.
7. Los cerdos y su carne son fuente de más de 75 enfermedades causadas por parásitos, gérmenes y virus que son transmitidas al hombre, entre las que se puede mencionar la triquinosis, de la que la carne de cerdo difícilmente puede librarse. Los parásitos de la triquinosis permanecen en los músculos del hombre, causando severos dolores, que posiblemente puedan paralizar sus movimientos.