Los insectos se plantean como un alimento que a largo plazo estará plenamente instalado entre nosotros, además, resultan seguros y sostenibles por su rápida reproducción y su bajo costo. Por ello, nos preguntamos ¿serán los insectos las proteínas del futuro?
Según el Instituto de Tecnología de los Alimentos (IFT), la demanda de proteínas alimentarias está creciendo a nivel mundial y los insectos pueden ser la respuesta a esta situación, pues generan menos gases, utilizan menos tierra, agua y energía que el ganado para su producción y son excelentes fuentes proteicas.
Un insecto, según su estado biológico, puede ofrecer entre 15 y 70 o más gramos de proteínas por cada 100 gramos, siendo los adultos los que mayor proporción de este nutriente poseen.
Además, usados de forma deshidratada la concentración se incrementa y pueden sumar proteínas de calidad a la dieta, pues a diferencia de la carne vacuna por ejemplo, poseen más aminoácidos ramificados y menos cantidad de lisina, metionina y fenilalanina, pero igualmente, cuentan con todos los aminoácidos esenciales para el organismo.
Como si fuera poco, hay una gran diversidad de insectos que favorecerían su producción y volverían sostenible la misma en el tiempo, por lo que, los insectos que también pueden ofrecer ácidos grasos poliinsaturados y minerales importantes para el organismo, se visualizan como el alimento y la proteína del futuro que alimentará a la población en unos años.
Aunque aun nos encontramos reticentes a esta idea, al parecer los insectos tienen un gran futuro en nuestra alimentación y, según dicen quienes los han probado, saben muy bien, sólo es una cuestión de cultura su aceptación con el tiempo. ¿Te animarías a probarlos?
Más información en | FAO e Institute of Food Technologists (IFT)
Imagen | Orangebrompton
Ver 11 comentarios
11 comentarios
inlacou
Aquí un servidor ha probado a comer insectos cocinados! ;)
Por lo que se eran grillos y los gusanos esos de la harina (casualidades de la vida, aquel día estaba con una chica que estudia veterinaria, parecía muy segura).
Sabían... básicamente al condimento que habían utilizado en su preparación (dicho condimento se podía ver a simple vista).
10/10 aprendería a cocinarlos y los echaría a recetas que ya conozco.
pepitapulgarcita
Visto asi... y en realidad comemos otros bichos: mariscos, peces, mamiferos... asi que por que no?
pero creo que va a costar mucho, muchisimo atrevernos...
chocotoni1
Este artículo no es repetido ?
Lo que sea nutritivo y proteico bienvenido sea :) aunque costará adaptarnos dicen que saben a frutos secos
charli_htp
Creo que es una cuestión cultural por encima de todo.
Es cuestión de tiempo que se incorporen a la dieta normal porque tienen una absoluta justificación nutricional y para la sostenibilidad del planeta.
Mientras tanto, aún nos queda la carne de mamíferos mientras siga siendo barata de producir, cosa que cambiará en el futuro.
franchessca
Lo he dicha ya en muchas ocasiones, de forma consciente nunca comeré este tipo de proteínas. He estado en muchos países de Asia donde los comen, no he sido capaz de comerlos jamás, me producen una gran repugnancia, no puedo evitarlo.
project10
A mi no me gustan los caracoles porque encuentro asqueroso comerlos... sin embargo, me dicen que estan buenisimos...
Pues esto de los gusanos, hormigas, etc... lo mismo...