La principal diferencia entre el pescado azul y el pescado blanco es el contenido graso de los mismos, siendo en los primeros superior al 10% y en los segundos, inferior al 5%. Sin embargo, ésta no es la única distinción entre ambos, sino que el pescado azul también ofrece más proteínas que el pescado blanco.
Así, en ejemplares como el bonito, la caballa, el atún, el salmón, las anchoas o lo boquerones, no sólo encontramos más grasas buenas entre las que destaca el omega 3, sino también, más proteínas de calidad, pues como mostramos anteriormente, los pescados azules superan en general el 20% de proteínas.
El pescado blanco por su parte, no sólo ofrecen pocas grasas en general sino que además, en su mayoría no alcanzan los 19 gramos de proteínas por cada 100 gramos, por lo tanto, si buscas una alternativa nutritiva, rica en proteínas de calidad y en grasas buenas para el organismo, el pescado azul siempre es mejor alternativa que los pescados blancos o menos grasos.
En Vitónica | Los pescados agrupados según su contenido en grasa
En Vitónica | Los pescados con más omega 3
Imagen | iStock
Ver 4 comentarios
4 comentarios
elcarnitina
Una pregunta que no viene a colación, ¿Sabéis si ambos pueden contener anisakis? Es que trato de minimizar el riesgo de contagio ya que un familiar directo enfermó por culpa de este parásito
estanteria
Cierto los pescados azules son buenos
mussaplants
elcarnitina no solo los pescados tienen parásitos...y las carnes también.. hay que cocinar bien todos los alimentos.. y si tienes miedo a consumir pescado o eres vegano o vegetariano, puedes encontrar omegas en frutos secos como nueces, pistachos, etc.. También hay muchos suplementos que contienen omegas que puedes encontrar en cualquier herbolario.. para una correcta alimentación se recomiendo consumir mínimo 2 veces por semana pescado y hoy en día mucha gente no lo hace...