Como cada año, parece que no es verano si no sale en los informativos la clásica noticia de personas que ofrecen de forma irregular servicios de masajes en las playas. Como siempre, suele haber dos frentes: los que defienden que no pasa nada, y los que manifiestan que este tipo de masajes en las playas pueden ser peligroso si no se tienen ciertas precauciones.
Como fisioterapeuta que soy, os prodreis imaginar mi opinión personal y profesional sobre el tema. No obstante, no quiero escribir simplemente para contar lo que ya os podéis imaginar que opino. Más bien quiero escribir sobre precauciones con los masajes en la playa principalmente para que me déis vuestro punto de vista. Seguro que sacamos algo muy provechoso para todos.
Masaje Relajante vs Terapéutico
El dilema de los masajes en la playa viene de la eterna polémica entre lo perteneciente al relax y lo terapéutico. Al menos en Andalucía no existe título oficial de masajista, sí que existe la actividad económica de masajista, y cientos de cursos y formación en masajes.
Estos masajes relajantes, en teoría, no requieren que sea un fisioterapeuta el que los aplique. Como os digo, en mi comunidad autónoma, Andalucía, no existe título oficial de masajista, pero sí que existen masajistas que trabajan en spas u otros centros aplicando masajes con finalidad únicamente relajante.
El problema es que la línea entre lo relajante y lo terapéutico es realmente delgada. En torno al 80-90% de la población tiene, ha tenido o tendrá dolor de espalda, entendiendo por espalda la región cervical, dorsal o lumbar. Ante esta perspectiva, es muy probable que todos, antes o después, terminemos con alguno de estos dolores, incluso estando perfectamente sanos. ¿Qué necesitamos, un masaje de relax o uno terapéutico aplicado por un profesional?
Si bien el masaje es solo una técnica, y puede que nuestra dolencia requiera una actuación de otro tipo, es la más conocida de la fisioterapia (bueno, tal vez ahora vaya siendo el kinesiotape, del cual ya hablaremos). Por lo tanto, únicamente el masaje es probable que sea insuficiente si tenemos una patología que realmente requiera un tratamiento específico.
Precauciones con los masajes en las playas
El problema con los masajes en las playas (al menos en España) es que es relativamente habitual que las personas que los dan suelen ser en situación irregular (sin permiso de residencia) y sin persmisos para realizar la actividad (no declaran impuestos, no pagan ningún tipo de seguro de responsabilidad civil…). No suelen contar con titulación, ni fisioterapeuta ni ningún título avalado en España.
Lógicamente también hay casos donde centros con sus permisos prestan los servicios de masaje o fisioterapia a pie de playa, pagando sus permisos y realizando la actividad personal preparado. No quiero generalizar, y quiero destacar que, en ciertos casos, también se hacen las cosas bien. Los que salen en prensa son los que no, pero eso no quiere decir que no exista un buen servicio con todos los documentos en regla.
Por experiencia vivida por personas que conozco que han recibido este tipo de masajes, uno de los problemas es la higiene: los masajistas van de persona en persona, masajeando brazos, espalda, pies… sin lavarse las manos (o lavándolas de forma poco adecuada) a altas temperaturas, con lo que no es raro la aparición de infecciones de la piel de las personas que reciben el masaje.
Otro problema es la intensidad: estas personas suelen aplicar masajes breves (10-15 minutos) de bastante intensidad, con lo que puede que perjudiquen a algunas personas que tengan algún tipo de patología. He visto algunos casos de personas con dolencias después de las vacaciones, por haber recibido un masaje de cualquier manera por personas no profesionales.
Conclusiones
Actualmente existen gran cantidad de centros de fisioterapia así como de terapias relajantes, donde fisioterapeutas (en caso de que el tratamiento sea de una patología) como masajistas profesionales titulados y preparados pueden aplicar estos tratamientos por precios realmente competitivos.
En el caso de que tengamos un dolor de espalda: tan fácil como acudir al médico directamente, así como al fisioterapeuta. El masaje es una técnica, pero no la única. Puede que nuestro dolor necesite otro tipo de actividad, como ejercicio, estiramientos, potenciación muscular selectiva, cambio de hábitos nocivos… además del tratamiento médico.
En el caso de que no tengamos dolor y queramos un masaje relajante: Como digo hay centros de fisioterapia, así como hoteles, spas y otros servicios que ofrecen masajes relajantes profesionales, realizados por personal con sus papeles en regla y con nombre y apellidos, con lo que tenemos la opción de reclamar en caso de que haya alguna actuación con la que no estemos conformes.
En definitiva, más o menos he expuesto mi opinión, que es la que podíais esperar, pero siendo Vitonica una comunidad muy grande creo que es más interesante leeros a vosotros: ¿Qué opináis del tema?.
Imagen | The Wandering Angel
Ver 11 comentarios
11 comentarios
cabito
¡Madre mía!. Si hay gente que se pone en manos de uno de esos "dentistas clandestinos" o se ponen implantes de silicona de dudosa procedencia, o se dejan inyectar supuesto bótox en domicilios particulares en los que la higiene brilla por su ausencia...¿Que no se dejarán hacer por alguien que te ofrece un "masajito" de nada?
angelusdml
La mayoría de la gente que se deja tocar para un masajito no busca una terapia. Están en la playa, y lo que quieren es un masaje que le relaje. El contacto y el amasamiento poco intenso junto con otras técnicas es lo que cualquier podemos hacer en casa con nuestra pareja por ejemplo. Ahora bien, primero el "masajista" debe de ser consciente de sus limitaciones, ofrecer un masaje relajante, y no pasar de esa función. Mientras esa persona no se extralimite, no hay problema. Por otro lado esta las infecciones cutáneas, principalmente causadas por hongos dermatofitos que pueden propagarse si no se toman unas medidas desinfectantes adecuadas dada su fácil contagio. Este si que es un problema de salud pública con el que se debería de tener especial precaución. En verano es muy fácil tener infecciones micóticas en los pies que luego pueden ser difíciles de tratar. En resumen, para un masaje light relajante vale cualquiera, mejor que te lo haga alguien que conozcas y así te evitas que te toquen unas manos que no sabes donde han estado antes.
XemarY
Yo hace poco encontré una fisioterapeuta para que me hiciera una descarga muscular de todo el cuerpo; para irme descargado a las vacaciones después del año de ejercicio y trabajo, ya lo necesitaba con creces mi cuerpo. Y por 20€ vino a mi casa y se tiro una hora y cuarto. Por muy económico que sean los de la playa, no interesa ni mucho menos correr el riesgo. Prefiero pagar un poco más por una seguridad y no arriesgarme a pillar lo contrario de lo que quiero (una lesión, una contractura, etc).
taylordurden
En mi opinion digo firmemente que hay que ser sensatos si te duele la espalda ve a un centro de fisioterapia, que es donde un profesional en la materia te va a tratar, y puedes estar CASI seguro de que lo hará bien. Si lo que quieres es que te relajen en un momento determinado dejate de pagar 4 eurillos y de ariesgarte a que te hagan una contactura o peor, porque puede que te toque uno/a que sepa lo que tiene que hacer, pero ya no vas a lo seguro, si lo que quieres es relajarte dile a un acompañante que si te puede hacer un masajillo suave o ve a un spa.
mirga
Pues yo soy asiduo a masajistas chinas y son una maravilla, esto si, cuando intentan "desestructurarme", nooo... solo masaje relajante y de verdad que las hay que lo hacen muy bien... y luego propina...
22025
A mi personalmente me fascinan los masajes Pero en mi pais lamentablemente no se practican con tanta frecuencia como en otros lugares y donde se realizan son centros especializados que generalmente son caros y para una élite. Un abrazo desde Costa Rica.
lipocerogoya
No puedo estar más de acuerdo contigo. El masaje es un arte pero también una ciencia, hay que estudiar, hay que saber y si no es así, las consecuencias pueden ser realmente graves.
Yo tengo un centro de masajes en madrid y todas son tituladas quiromasajistas, pago impuestos y seguros y aunque el márgen de beneficio sea pequeño, cada vez tengo más demanda. Haciendo las cosas bien, los negocios funcionan.
Muy buen artículo, lástima que no abunden.
Chao!