Este fin de semana se celebra en Hawaii una de las pruebas más duras y célebres de nuestro tiempo: el ironman del área de Kailua-Kona. Una prueba mítica no solo por las largas distancias de natación, ciclismo y carrera que han de cubrir los atletas, sino también por lo dificultoso del terreno por el que se mueven durante la prueba.
Aprovechamos la oportunidad para que conozcáis un poco mejor esta prueba: no en vano, el ironman es el rey de los triatlones. Os hablamos de su historia, sus ganadores y sus récords. ¡Solo apto para los más preparados!
¿De dónde ha salido el triatlón ironman?

¿Qué atleta está más en forma en general? ¿Un corredor, un nadador o un ciclista? Esta es la pregunta que se hicieron allá por 1977 algunos de los participantes de una carrera de relevos de O'ahu. Parece mentira, pero de una inocente discusión como esa llegamos a lo que hoy nos ocupa: una de las pruebas deportivas más duras del mundo.
Uno de los modos de establecer el nivel de forma de un deportista es saber cuál es su consumo máximo de oxígeno (VO2 máx), es decir, la capacidad de su organismo para absorber, transportar y metabolizar el oxígeno durante un esfuerzo físico. En ese momento la revista Sports Illustrated había declarado que el atleta con un mayor VO2 máx en el mundo era Eddy Merckx, un ciclista belga. ¿Estaban los ciclistas más en forma que el resto de los atletas de otras disciplinas?
Para solucionar esta duda decidieron celebrar una prueba que combinaba tres carreras de larga distancia que se celebraban ya en la isla: 3,86 kilómetros de natación en aguas abiertas, 180 kilómetros de ciclismo y 42,2 kilómetros de carrera a pie (una maratón completa). El que llegase el primero a meta tras completar las tres pruebas recibiría el nombre de Iron Man. Ahí tenéis el origen de la prueba y de su nombre.
En aquella primera edición solo quince hombres tomaron la salida, llegando a meta tras completar las tres pruebas solo doce de ellos. El ganador, el estadounidense Gordon Haller, terminó con un estupendo tiempo de 11:46:58. Dos años después, en 1979, la estadounidense Lyn Lemaire fue la primera mujer en ganar un ironman de la historia.
El ironman de Kona (Hawaii): uno de los más duros del mundo

A día de hoy el ironman de Kona es uno de los más prestigiosos de toda la serie de competiciones ironman dentro del circuito oficial, la cual incluye numerosas carreras en todo el mundo (en España el triatlón ironman -es una marca registrada- se celebra en Calella, Barcelona).
El récord de la prueba lo ostenta el australiano Craig Alexander desde el año 2011, cuando consiguió completar el circuito en un tiempo de 08:03:56. En cuanto a las mujeres, el récord le pertenece a la suiza Daniela Ryf con un tiempo de 08:46:46 en la edición de 2016.
Si creéis que un triatlón distancia ironman es demasiado para vosotros, os gustará saber que dentro del circuito oficial también hay distancia de "medio ironman" (conocido como Ironman 70.3) en la que se recorre la mitad de kilómetros en todas las pruebas: 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo, y 21,1 kilómetros de carrera.
Más información | Ironman
Imágenes | iStock y Ironman
En Vitónica | Una prueba para todos los públicos: el triatlón súper sprint
En Vitónica | Triatlón: las diferentes distancias y modalidades para conocer este deporte a fondo
Ver 1 comentario
1 comentario
naumcalaceitpastor
La anemia es un síndrome que afecta a los glóbulos rojos de la sangre, encargados de oxigenar todos los tejidos del cuerpo. Es fácil llegar a la conclusión que la falta de hierro puede afectar de manera negativa a nuestro rendimiento deportivo. Sin embargo, hay varios tipos y pueden aparecer por una falta de hierro, pero también por déficit de vitamina B12 y ácido fólico. La anemia en general nos va a dar síntomas de astenia, debilidad muscular,etc. Y es un síndrome que debemos eliminar si queremos competir y poder realizar los entrenamientos al 100%.
Por tanto voy a dar 5 consejos básicos para evitar anemia en deportistas:
1. Tomar un complemento alimenticio de hierro o hierro en forma de fármaco para compensar esa falta de hierro en nuestro cuerpo
2. Evitar alimentos que dificulten la absorción del hierro como la leche o el café, ya que el tomar ese tipo de alimentos facilitará la aparición de algún tipo de anemia.
3. Tomar dietas ricas en ácido fólico y vitamina B12, ya que son componentes básicos a la hora de la formación de células sanguíneas. En caso de realizar una dieta rica en vit.B12 y ácido fólico, si la anemia no desaparece, valorar a través de un médico si tomar o no ácido fólico y vitamina B12 de forma exógena
4. Tomar alimentos ricos en vitamina C, ya que ayudan a la absorción del hierro. Por otra parte la vitamina C es un potente antioxidante reduciendo la oxidación celular y favoreciendo la vida de las células a largo plazo. Por esos dos motivos entre otros, debemos incluir zumos de naranja, mandarina, kiwi… en nuestra dieta.
5. No abusar del consumo de pan integral, salvado, cereales integrales y alimentos ricos en fibra ya que limitan la absorción de hierro.