Aunque las principales fuentes de vitamina C son las frutas y verduras frescas, debemos saber que hay algunos otros pocos alimentos que pueden ayudarnos a sumar este micornutriente a la dieta y facilitar el alcance de la cuota diaria. A continuación te mostramos algunas fuentes de vitamina C que no son frutas ni verduras:
-
Hígado: esta víscera, ya sea derivada de la vaca, la ternera, el pollo u otro animal, posee alrededor de 25 mg de vitamina C por cada 100 gramos y es una de las únicas dos carnes que aportan este micronutriente.
-
Cereales de desayuno: aunque no todos los ejemplares tienen cantidades apreciables, en algunos encontramos alrededor de 50 mg de vitamina C por cada 100 gramos o incluso más.
-
Riñón: el derivado del cerdo es el que más vitamina C concentra, pudiendo tener hasta 16 g de la vitamina por cada 100 gramos.
-
Leche y yogur: aunque tienen pequeñas cantidades, la leche sobre todo, la de cabra u oveja, puede proveer hasta 5 mg de esta vitamina por cada 100 ml.
Ya sabes, aunque no puedes prescindir de los vegetales y frutas para obtener esta vitamina con fuerte poder antioxidante, también es importante que sepas que hay otras fuentes de vitamina C entre las carnes, los lácteos y los cereales que pueden colaborar en el alcance de la cuota diaria de 75 y 90 mg, en mujeres y hombres respectivamente.
En Vitónica | Consejos para consumir más vitamina C Imagen | Steven Wilke
Ver 3 comentarios
3 comentarios
dimoni
Hola, a ver si alguien puede decir que cereales son buenos, siempre leo que los de siempre tienen mucho azúcar pero nadie dice cuales no tienen tanto azúcar. Yo compraba de los de muesly de Mercadona pero la verdad es que sí que me parecían muy dulces y los dejé, además siempre venían muy pegados entre sí y me dio mala espina.
De momento sigo desayunando leche con las galletas maria de Hacendado de toda la vida pero no sé si es mejor o peor que los cereales.