Ya habíamos informado que la fruta y verdura ecológica tiene un 40% más de antioxidantes que la convencional tal y como constató un estudio inglés de gran envergadura y durante 4 años. Pero eran datos de frutas y verduras en general.
Ahora una investigación en la Universidad de California se ha centrado en los tomates y han analizado la composición de distintas cosechas de los dos tipos (ecológica y convencional) a lo largo de 10 años. Los resultados han sido demoledores y han demostrado que los ecológicos tienen entre un 79 y 97% más de flavonoides, quercitina y camferol que los convencionales. Y sabemos que el consumo de estas sustancias están relacionadas con una incidencia menor de enfermedades cardiovasculares, deterioro cerebral y cáncer.
La deficiencia de flavonoides en los tomates convencionales puede ser debida a la utilización excesiva de fertilizantes artifiales ricos en nitógeno inorgánico.
Si en una empresa privada o en un partido de fútbol se obtuviesen resultados así de evidentes: victoria por goleada, seguro que despedirían inmediatamente a los perdedores.
Nos tendríamos qué preguntar a qué vamos a esperar para consumir más estos productos y exigir a las autoridades que los hagan más accesibles en puntos de venta y precios.
Y en cualquier caso, aunque sean algo más caros, estos tomates ecológicos tienen menos agua, muchos más nutrientes y por supuesto mejor sabor. Seguro que un gazpacho con ellos debe ser casi mágico.
Vía | Revista impresa Integral En Vitónica | Los flavonoides protegen el cerebro En Vitónica | 10 buenas razones para consumir alimentos ecológicos En Vitónica | ¿Por qué debemos usar alimentos ecológicos? En Directo al paladar | Información sobre productos ecológicos
Ver 5 comentarios
5 comentarios
guillemadrid
Guao! 97%?. Si fuera un 20 o 10 % la gente diría 'no importa, me como un par de tomates extra y listo". Pero esto ya es una locura.
MMar
Es verdad, es una pasada¡¡¡ Pero nuestros tomates ecológicos se van para el Norte de Europa y nosotros con menos antioxidantes….
RGB
Hola, desde hace mucho tiempo compro cestas ecológicas, iniciativa que en Sevilla y Huelva está liderando a COAG. El precio de la cesta (unos 15kg de productos) no es mayor el que de mercado, siendo un producto muy superior. Por otro lado, es un mito que la producción ecológica sea más cara; no es así. Lo que ocurre es que como apenas encontramos estos productos en las tiendas, donde los hay, aprovechan el desequilibrio demanda/oferta para inflar los precios. Repito, la producción ecológica no es más cara que la convencional y además se dan casos en que fincas con estos cultivos tienen mayores rendimientos que con la agricultura convencional.
MMar
Muchas gracias Rafael por tu aportación y felicidades por esa iniciativa de cestas ecológicas. Ojala se extienda y popularice pq en verdad es una alimentación mucho más sana, consciente y sostenible con el planeta. Respecto al PRECIO de los ecológico, lo hablaremos en otro post pero comento varios datos del The Ecologists: "Si el mundo y la comida no fueran una mercancía, empezaríamos a saber cuál es el valor real de los alimentos"José Bové. "No es correcto decir que los alimentos ecologicos son más caros, lo que ocurre es que existen alimentos convencionales que salen al mercado a precios reventados. Muchos de los productos convencionales de bajo precio son de ínfima calidad"
Lo que sí es un hecho es que por ley de oferta y demanda, nos perjudica que en España seamos todavía pocos los que optamos por estos alimentos. Yo soy optimista con el futuro de esta alimentación y agricultura.
aplazab
No soy un entendido en esta materia, por lo que si me equivoco, por favor, espero me corrijan (con respeto, de ser posible).
Con respecto a la "utilización excesiva de fertilizantes artificiales ricos en nitógeno inorgánico" de la agricultura tradicional... no se supone que para que las plantas puedan metabolizar el nitrógeno orgánico, este primero debe ser cristalizado en nitrógeno inorgánico? como pueda afectar esto a los tomates convencionales.
Esas cifras son muy alentadoras... de donde las han sacado? en que revista científica fueron publicadas? Es que me toca las narices que siempre citen de manera genérica: Un estudio británico de gran envergadura... un estudio de la universidad de california, pero imposible de rastrear.
Por cierto, en cuanto al sabor... esto solo depende de si el producto ha madurado en la planta o en cámaras especiales. Un tomate recién cogido de la huerta y perfectamente madurado va a estar de muerte sea ecológico o no, mientras que uno madurado en cámara, no va a saber a nada.