En muchas ocasiones algunos de vosotros dejáis comentarios en las rutinas de entrenamiento que os postramos en Vitónica con dudas de muchos ejercicios pero también dudas sobre palabras que normalmente se usan al hablar del fitness, así que hemos pensado crear una especie de diccionario del fitness.
Vamos a crear, por tanto, una serie de entradas para forma el diccionario del fitness formado con palabras técnicas y de uso cotidiano para cualquiera que entrene día a día en un gimnasio, para entender cualquier rutina o para poder leer una revistar específica de este deporte sin mayores problemas.
En principio vamos a ir abriendo entradas con las palabras que creamos más relevantes, una cuantas por cada post, con su explicación pertinente, y también añadiremos cualquier sugerencia que creaís importante que hay que incluir. No lo vamos a hacer en orden alfabético porque seguramente irán apareciendo palabras según vayamos haciendo los post. Esperamos entre todos crear un diccionario lo más amplio posible.
Diccionario del fitness
-
Ejercicio: conjunto de movimientos que se estructura en una condiciones exactas para trabajar los diferentes grupos musculares y conseguir así un efecto de entrenamiento de los mismos.
-
Rutina: es una hoja con la sesión del entrenamiento que se va a realizar en un periodo de tiempo concreto donde se indican que ejercicios realizar, en que orden, con que descanso, el número de series, el número de repeticiones por serie y otros aspectos relevantes para el entrenamiento.
-
Barra: es una especie de bara de metal donde se colocan discos de diferentes pesos en los extremos para realizar diversos ejercicios con una mayor o menor intensidad. Van desde los 120 cm a los 200 cm de longitud.
-
Agarre: es la distancia de separación cuando ambas manos agarran una barra, pudiendo ser abierta / amplia, media, cerrada, así como la posición de las manos en el agarre que pueden ser en pronación o supinación o mixtas (una de cada)
-
Mancuerna: es una pieza de metal con una pequeña barra en el centro y unos discos en los extremos que tendrán mayor o menor peso para identificar el tamaño de la mancuerna. Se utiliza para poder realizar ejercicios con independencia de ambas manos.
-
Técnica: es el gesto concreto que hay que realizar para la ejecución con la máxima eficacia posible de un ejercicio concreto. Es un movimiento que debe ser automático y secuencial entre repeticiones, sin trampas, sin ayuda externa y sin fuerzas inecesarias.
-
Congestión muscular: al realizar la rutina de entrenamiento de una forma intensa y seguida se consigue un aumento del riego sanguíneo muscular llamado congestión muscular, que dura un tiempo concreto incluso cuando la actividad ha finalizado (no más de 40 minutos).
-
Fallo muscular: es el momento en el que el músculo es incapaz de seguir realizando el movimiento que necesita el ejercicio para ejecutarse. Este se produce normalmente siempre en el ángulo más débil de la fase positiva o concéntrica del movimiento.
-
Fitness: es un concepto del deporte que engloba las acciones y ejercicios necesarios para buscar un desarrollo armónico del cuerpo, siempre con unos hábitos de vida lo más saludables posibles y una alimentación los más equilibrada posible.
-
Culturismo: es una disciplina deportiva en la que se busca por medio del ejericio con pesas el máximo de hipertrofia en todos los grupos musculares del cuerpo, adaptando para ello tanto la alimentación, como la rutina de entrenamiento y el descanso corporal.
Imagen | Wikimedia Commons
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Alejandro Huertos
joder como os salís, esto será muy util para los principiantes sobre todo.
Un saludo!
Link 86
En verdad lo mas simple y basico , lo mas necesario e importante. Un saludo Deivid !
Alejandro Huertos
yo uso ese termino para referirme a que, si estoy definido y hago tal, tomo tal...me tapo, es decir, pierdo definición. Es la ganancia de grasa, a mi entender, que impide que uno se vea definido, suele pasar durante estos meses, comes más y más hidratos para conseguir ganancia muscular, cuando empieza el proceso de definición te ''destapas''
Un saludo!
P.D. en respuesta a iron butterfly xD
XemarY
A mi compañero y a mí, nos llamó la atención el termino que usó David en una respuesta en uno de sus post de rutina de volumen, que utilizó la palabra rasgar, nunca escuchamos esa palabra para decir definir, pero ya no se nos olvidará!!!
cabito
Eso,eso, que ya que nos pasamos la juventud escribiendo en este foro, está fenomenal que por lo menos lo hagamos con criterio. Una idea excelente,XD.
iron-butterfly
Buenas, David.
A veces leo/oigo comentarios como que "es que a mí tal sumplemento o tal carbohidrato me TAPA mucho".
¿Qué se quiere dar a entender cuando se usa el término TAPAR?
Gracias.
drake_verso
¡Vaya tochaco de diccionario! jajajajja A mi me interesa saber que es el metabolismo y el catabolismo, no sé muy bien que quieren decir, he oído algo hablar de que cuando se cataboliza el cuerpo se está comiendo las proteínas o algo así y degenera los músculos?? ¿El wellness que es?
manu2
Muy buena idea la del diccionario David.Espero que haya muchas mas ediciones y que se incluyan tambien palabras mas coloquiales.Una idea "preplaya".
mmalo
Ufff si nos ponemos igual llegamos a 400 paginas de diccionario. Yo añadiría umbral anaeróbico, hipertrofia sarcomérica y sarcoplásmica(que al pincipio me daban guerra).Aunque me imagino que ya las pensabas poner. ;) Saludos!
albersburg
Yo tengo en mente varias palabras que no termino de tener del todo claras y que podrían ser buenas para el diccionario,a saber:
- Hipertrofia muscular - Macros - BCAAs - Cetosis (ésta última la he leído por aquí pero no me termina de quedar claro!)
Saludos
bual
David me encantan tus Post por la claridad con los que los desarrollas, me gustaria hacerte unas preguntas personales relacionadas con el Fitness(donde podria enviartelas). Muchas gracias un saludo
apolock
magnifica idea! como ves, ya se nos estan ocurriendo un monton de palabras que no entendemos o sugerencias para proximas entregas, que te parece si cuando lleves unos cuantos post más, lo anclamos a la izquierda("como lo de entrenamiento de volumen"...y "musculacion para principiantes") para tenerlo a mano siempre? :)
-y aqui va una palabra curiosa: "negativa" espero que la conozcas! yo la he escuchado referida al movimiento de la contraccion excentrica
saludos!