Recordad cada fin de semana os traeremos dos nuevas entregas del gran diccionario del fitness y queremos que seas partícipe de la confección del mismo, bien dejándonos tu duda de cualquier palabra relacionada con el mundo del fitness o incluso dándonos tu definición de alguna nueva palabra que quieras que incluyamos.
Diccionario de fitness
-
Carga: se dice del peso que propone para un ejercicio concreto. Es un factor que determina la adaptación del organismo a dicha actividad y se define como el producto del volumen de entrenamiento por la intensidad de trabajo.
-
Negativa o fase excéntrica:(apolock) el movimiento de la carga dentro de una repetición tiene una parte que se conoce como negativa, que se produce en la fase excéntrica, es decir, cuando la acción es a favor de la gravedad y en la cual el músculo se estira.
-
Positiva o fase concéntrica: en este caso dentro del movimiento de la repetición hay una parte que se conoce como positiva, que se produce en la fase concéntrica, es decir, cuando la acción se desarrolla en contra de la gravedad y en la cual el músculo se acorta.
-
Isométrico: esta parte del movimiento en muchas ocasiones no se realiza dentro de una repetición, en realidad carece de movimiento, es una tensión estática o de pausa que mantiene la longitud del músculo. Normalmente se hace en la parte de más tensión de del ejercicio.
-
Isotónica es la tensión (tensión que varia o dinámica) que se realiza en la repetición. Con esta tensión la longitud del músculo varía y en ella se desarrollan la fase concéntrica o positiva y una fase excéntrica o negativa de una repetición del ejercicio.
-
Hipertrofia muscular: (albersburg) es simplemente el crecimiento del tamaño de la musculatura del individuo. Cientificamente es un fenómeno por el cual crecen las células musculares, lo que hace que aumente el tamaño de las fibras y por tanto del músculo, sin que exista división celular simplemente crecimiento. Se consigue realizando trabajo anaeróbico.
-
Hipertrofia sarcomérica: (mmalo) es uno de los dos tipos de hipertrofia muscular que existen en la que hace referencia al aumento de las proteínas contráctiles en el músculo. No da un aumento de masa muscular excesiva pero si de fuerza.
-
Hipertrofia sarcoplasmática: (mmalo)es el otro tipo de hipertrofia muscular que existe en la que aumenta el plasma muscular, otorgando mayor tamaño en menos peso que la sarcomérica. Propia de los atletas de fitness y culturismo, la cual no implica un aumento de fuerza pero si de tamaño.
-
Calentamiento: es una etapa vital de la sesión de entrenamiento que nunca debe saltarse por la cual se se prepara al organismo para responder a las exigencias del entrenamiento.
-
Calentamiento general: este tipo de calentamiento es el que se realiza al principio del calentamiento para calentar o activar de forma general todos los sistemas orgánicos y es común a toda práctica deportiva, independientemente del deporte que se vaya a practicar.
-
Calentamiento específico: este tipo de entrenamiento se suele realizar en la parte final del calentamiento donde se acentúa el trabajo de aquellos músculos que van a tener una mayor participación durante la sesión de entrenamiento y que es propia de cada deporte.
-
Fatiga: es el momento en el que el rendimiento empieza a decaer con respecto al resto de la sesión. En ese punto debido al cansancio es obligatorio el abandono de la actividad que se esté realizando con el fin de evitar posibles lesiones o sobreentrenamiento.
Imagen | Wikimedia Commons
Ver 20 comentarios
20 comentarios
manu2
No sabia que era hipertrofia sarcomérica y sarcoplasmática, gracias por la idea mmalo. Una pregunta ¿Para conseguir la hipertrofia sarcomérica hay que hacer un entrenamiento de fuerza no?
Cristina
Daviddddd!! Apunta para el diccionario, jaja..
Que aquí vamos a aprender si o si!!
xrayob
¿Vas a publicar alguna entrada sobre la dieta de los espartanos David?
drake_verso
¿qué es el abductor y aductor? ¿cuál abre y cual cierra? ¿son movimiento o músculos?
apolock
Genial! estamos aprendiendo un monton. Podrias explicar eso de... fuerza explosiva, o entrenamiento explosivo? (no estoy muy seguro de como llamarlo...) siempre he oido hablar de ello, pero no tengo ni idea...
ricardoh
buenos conceptos en esta entrega !
ricardoh
Espero no molestar con poner estos conceptos,Ayudando en lo que puedo :
Estancamiento: período durante el cual el organismo no experimenta ninguna mejora en su funcionalidad.
Estiramiento, muscular: ejercicio que pretende mejorar la elasticidad muscular mediante la elongación forzada.
Fuerza relativa: capacidad para generar la máxima tensión muscular teniendo en cuenta ciertos parámetros como: edad, peso corporal y sexo.
Fuerza resistencia: capacidad para mantener un esfuerzo muscular, con una intensidad media o submáxima (40%-85% de la fuerza máxima), durante el mayor tiempo posible.
Fuerza velocidad: capacidad para mover un peso en el menor tiempo posible. También fuerza explosiva
Progresiva, carga: sistema en el que se incrementa la magnitud de la carga (peso o repeticiones) en cada sesión de entrenamiento.
Recorrido segmentario: distancia que recorre un segmento desde el inicio hasta la finalización de una de las fases (positiva o negativa) del movimiento.
Saludos...