Empecemos el fin de semana con algunos enlaces deportivos y saludables de nuestra sección Fitness en la red. Atentos esta semana los montañeros y a los que os gusta leer buenos artículos sobre nutrición:
Un artículo muy interesante para los montañeros de Vitónica: las 16 cumbres que deberías subir en España, un artículo muy completo y vistoso de Skyscanner.
Y seguimos con la montaña, en concreto una entrevista que hacen en Mundoentrenamiento al crack Ángel Gutiérrez sobre fisiología deportiva en la montaña. El doctor de "Desafío Himalaya" y al que tuve la inmensa suerte de tener como profesor en la facultad nos habla sobre qué ocurre en nuestro cuerpo cuando lo ponemos al límite en la montaña.
La adicción a la comida es más frecuente de lo que pensamos. En Nutricion sin más nos dan ocho síntomas para reconocer la adicción a la comida.
Si eres de los que se apuntó al gimnasio a principios de año para cumplir buenos propósitos pero se te está acabando la motivación...los chicos de Practica vida nos dan algunos trucos para no abandonar el gimnasio.
El Yoga no son solo estiramientos, nos lo cuentan en el blog de Anabel Ávila. Aprende realmente qué te vas a encontrar al ir a una clase de Yoga.
La de vueltas que van a dar los huevos en el mundo de la alimentación...En Fitness Revolucionario dan un repaso muy interesante a todo lo que hay que saber sobre este completo alimento.
Si lo tuyo es el mundo del gimnasio, ten en cuenta estos tres errores que limitan tus ganancias que nos cuentan en Fisiomorfosis. Aspectos básicos que debemos de tener en cuenta para seguir creciendo.
Los famosos cuantificadores han venido para quedarse, pero: ¿realmente son exactos los medidores de actividad diaria?. Los chicos de Yuufit analizan un estudio donde se puso a prueba la exactitud de varias pulseras cuantificadoras.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
gustavomint
Yo creía que aquello que nos hacía felices, resultaba en mejorar la salud. Pero parece que mi ergometría con HTA reactiva leve al esfuerzo, y algunos piquitos de presión controlados por mi (140-85 promedio) en alguans ocasiones, me dicen que no puedo hacer hipertrofia muscular (Volumen) y que solo debo acogereme a un plan de muchas repeticiones con poco peso.
Asumir eso, es perder gran parte de mi anhelo en la vida. Eso es lo que yo quería y la idea que me había hecho de mi, esta frustración solo me conduce a deprimirme y por ende a enfermarme.
Quiero creer que existe alguna alternativa para hacer crecer mis músculos sin correr riesgos severos. (A pesar que no me enteré de ninguno que haya muerto haciendo pesas, más si muchos murieron corriendo maratones)
Si yo hago muchas repeticiones con poco peso, quizás solo sirva para definir y me dicen "Eso es muy bueno" "Quedás mejore estéticamente" pero claro, si tuviera masa muscular digna seguro, pero en mi caso, solo presentaré brazos donde se vean huesos y venas si elimino la grasa.
Pregunto por favor que alguien me diga. Si hago muchas repeticiones con poco peso, pero mantengo una dieta para volumen y meto creatina, ¿Podré crecer algo?
¿Y si dejo de fumar, elimino el sodio (Esto se complica porque soy celíaco y no hay galletas aptas sin TACC que además sean sin sal y a la vez ricas jeje) y si además le meto algún medicamento antihipertensivo? ¿En ese caso bajando la presión, podré hacer pesas para volumen?
Algo tiene que haber para que no muera de tristeza ni de un pico de presión.
Ayuda, por favor, no sean duros en sus respuestas.