No hay una semana que pase sin que alguien me diga que estoy loco o que soy un raro, incluso un friki, o que no entiende mi espíritu por hacer deporte cada día, pero es algo que es más que un sentimiento, de ahí que os vamos a explicar por qué me gusta ser el raro por hacer deporte.
Es cierto que cada día sólo pienso en cuando llegará la hora de ir al gimnasio o la hora de salir del trabajo para calzarme mis zapatillas de correr, pienso en cuando quitaré esos kilitos de más para meterme en el rocódromo de nuevo o cuando me recuperaré del todo para poder salir a rodar con mi flaca, y ¿porque me guste el deporte soy un raro?
La sociedad
En realidad puedo entender que me consideren un raro por hacer deporte ya que la gran mayoría de las personas que rodean mi vida limitan sus horas de deporte a ver los partidos de futbol, sudar viendo a Nadal en la televisión de un bar o hacer unos escarceos de vez en cuando en las pistas de pádel.
Eso de salir todos los días una hora en el descanso para la comida e ir al gimnasio es para todos un sacrificio que no merece la pena realizar, o levantarse una hora antes para correr un rato antes de acudir al trabajo piensan que no debe ser bueno para el cuerpo humano.
Está claro que la sociedad manda, y si no estás dentro de la mayoría normalmente eres el bicho raro, incluso el friki por hacer algo diferente, esto nos representa como grupo pero no como individuos y es algo que esta sociedad debería de cambiar por el bien de la salud del grupo.
Nos cansamos de oir en la televisión la típica frase de que la sociedad marca las pautas del culto al cuerpo, de la salud, de la delgadez e incluso la pasión por el deporte, pero si miráis a vuestro alrededor eso no son más frases vacías ya que ni una cuarta de la población hace deporte a diario, ni cuida su alimentación, ni hace nada por estar más sano o en forma.
Quizá el sumun de todo esto es cada vez que he tenido una lesión y el médico me dice que haga “vida normal”, vamos que me tire en el sofá y reviente la PlayStation. Sinceramente, no entiendo cómo, para una sociedad o grupo, la vida se entienda como normal sin realizar deporte, es algo que no entiendo ni entenderé jamás.
Razones por las que sentirse bien haciendo deporte
Personalmente tengo varias razones para realizar deporte dentro de mi vida (la pena es que no pueda vivir del deporte) y os la voy a enumerar. El orden no es la importancia porque cada día ese orden puede variar, pero la esencia es la misma:
-
Placer: mucha gente no entiende que lo haga por placer, simple y llanamente. Se creen que me mueve más la imagen, pero realmente me encanta hacer deporte a diario.
-
Superación: marcarse un reto e intentar luchar por él me hace superarme día a día, algo que creo que todos lo deberíamos hacer
-
Salud: está claro que una persona que hace deporte está más sana que una que no lo hace, cardiovascularmente, muscularmente e incluso mentalmente.
-
Mentalidad: el deporte me da una mentalidad más amplía, me hace ver el esfuerzo necesario en muchas cosas rutinarias que no podría darme cuenta sin entrenar y competir.
-
Desestrés: salir a correr, sudar con los hierros, subir un puerto… todo esto te aísla del mundo que rodea al estrés, de esa vorágine social que nos hace vivir acelerados o trabajar como posesos.
-
Realización: con algo tan sencillo como cumplir tus sueños uno se siente realizado (mi caso se cumplió corriendo un ironman) pero cada uno pone sus límites y las cosas que le hacen sentirse realizado, yel deporte puede ser una opción entre otras.
-
Disciplina: el entrenamiento y el deporte diario te hace ser una persona con más disciplina con lo que se mejora en todo lo que se hace, ser más disciplinado quiere decir comprometerse con lo que se hace e intentar hacerlo lo mejor que se sepa.
-
Sentirme bien: poder subir una cuesta o unas escaleras sin cansarme, poder jugar con chavales un partido de frontenis 20 años más jóvenes que yo, me siento bien viendo mi cuerpo en forma, sin exceso de grasa o sin la típica barriga de los cuarenta.
-
Juventud: personalmente creo que el deporte te mantiene mucho más joven y activo, conozco a personas que aparentan 10 años menos sin cirugía y todos hacen
Tu opinión
Ahora llega tu momento, queremos saber si alguna vez te han visto como un friki o el raro de la oficina, si tu familia se sorprende porque quieras realizar una maratón y te tacha de loco. Queremos saber por qué el deporte forma parte de tu vida y te da igual lo que piense la mayoría.
Imagen | daviddiazgil.com
Ver 52 comentarios
52 comentarios
Mario
La punta de mi zapatilla roza la línea. Es la marca que representa el inicio. El reloj a cero, mi dedo, insinuándose al botón de start.
Cierro los ojos, todo en perfecto estado. Empieza la vida.
Toda esta maquinaria, se recrea en si misma, con un majestuoso baile. Un pie, luego otro, respira, vacía pulmones. Un cúmulo de sensaciones, (como cada día, como si fueran nuevos), invadien cada recodo que estaba esperando ese instante de vida, al que algunos llaman sufrimiento.
El reloj, indigando, no para de contar y contar, yo, ensimismado por cada zancada que doy, con los pulmones henchidos por el fragancia de la naturaleza, no tengo intención de que deje de sumar minutos, en el fondo, está orgulloso.
Todo la rutina del día, sucumbe, casi muriendo, por ese momento. Me doy cuenta que mi vida es el deporte. Vivir es mi deporte. Un corazón que con cada latido, hace vibrar hasta el suelo.
Gracias Vida!
aaron_vimianzo
Las preguntas y las dudas de los demas siempre surgen: ¿Porque tumbarse en el press-banca y no en la cama? ¿Porque levantar en un banco scott y no un scotch whisky? ¿Porque mirar para el siguiente poste de luz y no contar los pasados? ¿Porque mirar para atras haber si te sigue ese perro que te cruzastes y no mirar lo que llevas recorrido? En la sociedad de la imagen, el esfuerzo esta mal visto entonces lo que hacemos en gimnasios, caminos, circuitos, piscinas, en casa... esta mal visto, todo el mundo quiere ese cuerpo 10 aunque no tenga ni idea de metabolismos. Aborrecen la rutina de su dia a dia y cuando les hablas de rutinas te miran con cara de asco.. Nunca sabran para que vale su cuerpo por solo usan la parte final de la espalda.. Triste y realista, yo sonrio en cada avance de cardio y en cada repeticion de hierros.. Que sigan pensando que soy un friki pero no porque me guste La guerra de las galaxias, La teoria del big bang o la musica heavy, sino porque me levanto a las 6 de la mañana para ver la F1 y cuando acaba me voy a correr antes de desayunar. Orgullo por lo humilde no por la marca del movil!!!
dvs
Porque despertarme a las 7.50 para ir a nadar, cuando podría dormir. Porque salir a correr, cuando podría ver una peli. Porque hacer flexiones o abdominales, cuando podría comerme un bollo (que también lo hago :P) Porque subir un puerto de 15kms con rampas medias del 6% (encima con MTB) cuando puedo ver a contador coronar por la tele. Porque ir a jugar al fútbol, al tenis o a lo que se tercie cuando me lo dice cualquier amigo, pudiendo dormir la siesta.
Pues porque me gusta. Porque una vez que empiezas no cuesta trabajo. En los deportes colectivos la diversión es evidente, pero la gente se pregunta... y corriendo? Nadando? En la bici solo? No te aburres. Pues no, mi cerebro desconecta del mundo, pienso en mis cosas, pero en las menos importantes, y no necesito ni mp3, ni nada, solo yo, el equipamiento indispensable y nada mas.
La sociedad evoluciona, y en mi opinión lo hace en mal camino. A dia de hoy, que tenemos a nuestro alcance cientos de oportunidades, en forma de clases, gimnasios, centros deportivos, información, etc. Parece que nadie quiere hacer nada. Antes no por deporte, si no por necesidad o diversión, sin quererlo, se hacia mucha mas actividad física. Ahora parece que para ir a comprar el pan a la esquina hace falta el coche y salir a jugar al fútbol en la calle ya no esta de moda entre los niños, si no es el FIFA o el PRO "no mola"
Y hablando de los niños.. en mi época (que tampoco hace tanto) en el colegio se miraba mal y se insultaba o se hacían bromas con "el gordo" Ahora las tornas han cambiado, como se van a reir del gordo, si todos lo son.. Ahora lo que se lleva es reirse del canijo. No quiero con esto decir que este bien reirse de nadie, solo mostrar como la sociedad ha cambiado, al menos en este aspecto.. a peor.
Saludos.
cruzpe
Subscrito cada parrafo que has escrito en esta entrada. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Muy identificada con lo que dices. Me tachan de 'rara', y siempre me dicen 'estás loca! ¿a las 7 te vas al gimnasio? tú no estás bien de la cabeza!'. No, bien no, estoy mejor que tú jajaj (lo pienso, no lo digo en voz alta)
Me pasa como a ti. Todos los puntos que has puesto 'Placer, superación, salud, mentalidad...', yo los hubiera escrito diciendo lo mismo.
Una persona que hace ejercicio a diario y le GUSTA hacerlo, no es una persona ni friki, ni rara, ni que esté mal de la cabeza. Es solo una PERSONA SANA. Punto.
Me da rabia ver gente que no entiende nuestra postura. Yo el día que no hago ejercicio por lo que sea -porque me toque descanso, o esté mala- no me siento igual, es algo que necesito. Me ayuda a ser más feliz, tanto conmigo misma, como con los demás.
atisia
Hola!! es la primera vez que escribo en el foro, aunque llevo siguiendo la pagina bastante tiempo. Este post lleva toda la razon del mundo, fui nadadora desde muy pequeña, concretamente llevo desde los 5 años metida en una piscina, ya no compito, pero voy igual a la piscina a hacer mis metrillos, se hay nieve voy a esquiar, si el tiempo deja salgo a patinar y por el verano como no las palas en la playa, vamos si puedo y tengo tiempo no paro. Cada poco oigo comentarios de todo tipo a veces buenos del tipo jo! vaya fuerza de voluntad que tienes y otro el mas extendido y el que dice el post ! estas loca, q vienes todos los dias? El mejor de todos fue cuando una amiga me dijo tu estas enferma hacer tanto deporte no es bueno tienes vigorexia, ademas a mi no me gusta estar tan delgada como tu! Sacar conclusiones no es ser friki ni loco mas bien es envidia. Yo entreno a las 8 cuando salgo de trabajar, a veces voy con ganas otras sin ellas pero cuando salgo de nadar o de patinar o lo que sea si estoy cabreada se me pasa el malhumor, si me duele la cabeza me deja de doler, si estoy triste me pongo contenta y lo mas importante si mi cuerpo esta destrozado, agotado y cansado se queda como nuevo.
equias
Bueeeeno, yo hago deporte, pero me ha costado mucho sacrificio sacar tiempo. Todos los que habéis escrito más arriba... ¿tenéis hijos?, vamos, más obligaciones aparte del trabajo.
Porque con 3 hijos, todo eso tan bonito, termina siendo diferente. Causa estrés el no poder hacer deporte cuando quieres, sino cuando puedes, y la pereza gana casi siempre (ahora que tengo los niños durmiendo, me voy a ir a la calle a correr?)
Y que conste que corro dos veces en semana y tengo un gimnasio bastante equipado en el sótano del edificio al que voy 3 veces en semana.
Conforme pasan los años, es cada vez más difícil hacer deporte, y no vale "pues yo, puedo, o menganito puede". Estadísticamente, hacen más deporte los que aún no tienen familia. No es bueno o malo, son etapas de la vida.
Es como los que están acampados con las protestas en estos días. Muy poquitos tienen una hipoteca que pagar y un jefe al que no le pueden decir "voy a estar unos días sin venir" (por muy fantástico que sea el objetivo) Si yo pudiera, iría, pero como no vaya el domingo... (sí, están las tardes-noches, etc, pero no puedo dejar a los niños solos) (vuelta a empezar).
Saludos!!!
kinetic
¿por qué me gusta el deporte soy un raro? Mi respuesta es, por "IGNORANCIA" del resto... si lo somos.
Me explico:
- Yo era de esos que no hacía nada, hasta loas 12 años no hice prácticamente deporte, luego hice varios años de natación con la posibilidad de llegar a competir pero por timidez no lo llegué a hacer, mi miedo al ridículo era enorme en aquella época.
- Con 18 comencé a ir al gim, me gustaba pero lo dejé, pq? Llegó el verano y me dejé.
- Con 23 volví al gim, ahora tengo 27, he pasado por muchas etapas. 3 días de gim, 4 días, 5 días.. 4 días de nuevo y uno de correr... etc. Ahora mismo estoy en 3 días de gim, uno de natación, uno de correr y sábados por la mañana Futbito con los colegas. Y es el mejor momento a nivel físico me encuentro.
Cuando digo ignorancia es pq realmente ignoran todo lo que aporta el ejercicio. Ya no es por el cuerpo que mucha gente va al gim por ello, sino que es por lo que aporta la sensación que todos comentáis tras hacer alguna sesión de lo que sea.
Está claro que ponerse cuesta y más en ciertos momentos el año, pero una vez puestos no cuesta realmente sabes que son 30/40/60 min que pasan volando y luego te sientes muy bien.
Como todo, el problema son las ganas y tener que ponerse. El ejercicio no solo es físico, sino que es terapéutico y relajante psicológicamente.
Amo el deporte dentro de los límites que mi mente, cuerpo y estado me lo permiten. Pero lo necesito en mi vida.
9393
Básicamente estoy de acuerdo con el árticulo pero creo que se te ha olvidado una de la grandes razones para hacer ejercicio, al menos en mi caso:
COMER LO QUE ME APETEZCA
Este es uno de lo lujos y placeres que te puedes dar si consigues sacar una hora para quemar la comilona o el almuerzo del día.
Entre la horita de ejercicio y el aumento de masa muscular te puedes permitir ciertos excesos que a los demás les suponen centímetros y kilos de más.
Y del aspecto sexual mejor no hablo...
renovatio
DEPORTE, MI FILOSOFÍA DE VIDA.
Cristina
Dios mío, cómo me gusta tu post, lo podría firmar yo!! Me siento identificada casi con todo lo que dices. Lo que más me gusta de hacer deporte es sentir que si quieres puedes. Te pones como reto 10 kilómetros y cuando lo consigues eres feliz, te pones 21 y cuando lo consigues eres más feliz... Ahora a por los 42!! Lo que menos me gusta de hacer deporte es tener que oír cosas como: "Hacer deporte en exceso es malo, lo dicen por la tele", "cuando seas mayor tendrás las rodillas destrozadas", "¿pero tu para que corres si estás delgada?"...
arturommm
Totalmente de acuerdo. Y además lo rodeados de hipocresía que estamos. Creo que todos hemos oído comentarios acerca del peso o aspecto físico de gente conocida, y en mi caso siempre viene de gente que no cuida su propia salud (léase: lo más cerca de cuidarse que han estado ha sido hacer dietas de pasar más hambre que un perro abandonado o las típicas "dietas milagro"). Y por supuesto deporte cero. Si acaso no utilizar el ascensor durante unos días.
La gente que te critica y te dice cuando tienes unos kilos de más, luego te critica cuando te pones a cuidar tu alimentación y a hacer deporte. Que eres el raro, que comes mal, que estás loco por salir a correr (si es por la mañana porque de buena mañana a quién se le ocurre, alrededor del mediodía que con lo bien que sienta una siestecita y como sea verano que dónde vas con el calor que hace, y como sea por la noche que eso no son horas de salir de casa xD ; para esa gente nunca es buen rato), y como hagas un deporte que no sea fútbol o el de moda (el paddel, del que parece que ahora todo el mundo sabe tanto xD ), ya ni te cuento...
En mi caso yo siempre he practicado deporte. A los que más años les he dedicado fueron al judo (de "pequeño", durante unos 4 años), que si te venía el gracioso de turno pensándose que te dedicabas a partir ladrillos a puñetazos y le explicabas lo que era el judo te ponía cara de "menuda castaña de deporte haces". Y al rugby (unos 10años, de los 10 a los 20años), que todo el mundo se piensa dos cosas: 1.- que es ese que sale en las pelis americanas, que todos llevan casco, hombreras y se matan a leches (ya sabéis por dónde voy). Y 2.- Que eres un psicópata que vas partiendo cabezas por ahí.
Y para terminar el ladrillo de texto que me está quedando, el tema estelar: las novias/novios. No sé cómo será el tema para las chicas, pero para los chicos, y yo que he practicado deportes de equipo he podido ver muchos casos, hay un punto de inflexión (en el 80% de los casos) que es cuando se empieza a tener novia. Como tengas una relación de mucho compromiso (verse mucho, pasar mucho tiempo juntos o como se le quiera llamar), y en tu deporte se entrene 2-3 días a la semana y los fines de semana tengas alguna liga o competición que jugar... chungo lo llevas.
Por lo general, en la gran mayoría de casos que he conocido, hay una hipocresía entre que tu pareja quiere que no tengas tripita, que estés en forma y que "estés bueno" o "de buen ver" y que ella espera que practiques deporte cuando a ella le viene bien o le dé la gana (o que no hagas! xD ). Espero que se entienda la actitud de la que hablo.
Imagino que esto varía según el entorno y el tipo de personas, pero es lo que he mamado yo desde mis 13 años :-)
Comparto lo que dice David con "Sinceramente, no entiendo cómo, para una sociedad o grupo, la vida se entienda como normal sin realizar deporte, es algo que no entiendo ni entenderé jamás." pero lo que menos entiendo yo es que esté peor visto practicar un deporte, que no practicar ninguno y tener la costumbre de quedar con los "amigotes" a ver "el partidito" todos los fines de semana. LoL
PD: Uff, que chorizo me ha salido, pero esque este tema llevaba tiempo rumiándolo en la cabeza y el post me ha venido al pelo :-P
editado: erratas :P
raul.delaantonia
gracias a que hago deporte desde hace 2 años he perdido 14 kg, bueno deporte y dieta, seamos justos, desgraciadamente se me rompió el cruzado anterior hace 7 meses y estado de baja todo ese tiempo, lo que más me frustraba era no poder cojer mi mountain bike e irme con mis colegas a hacer el anillo ciclista de madrid (70 kilometros aproximadamente) hace 2 meses volví a cojer la bici, y poquito a poquito he podido hace 2 semanas lo pude hacer otra vez y comprobé que a pesar de los meses de inactividad, estaba en mejor forma, que otros que sólo salen con la bici de pascuas a ramos.
la sensacion de estar en forma de no cansarte cuando haces un esfuerzo, de verte delgado (si soy presumido para que negarlo), es tremenda, yo soy fisioterapeuta y la verdad es que hasta hace 2 años no hacia nada de deporte (en casa de herrero...) pero gracias al deporte podría ponerme trascendental y decir que el deporte (para mi sobre todo la bici) ha cambiado mi vida, quizás no la haya cambiado al 100% pero estoy seguro que el porcentaje se aproxima a eso,
saludos vitonicos os sigo todos los dias!!!
hipsterico
Simplemente para relajarme (al menos yo encuentro de lo más relajante hacer una hora de gimnasio después de todo el día por la facultad y estudiando, ademán de trabajar), aunque la gente suele pensar que tirarse en el sofá a ver la televisión es más productivo y placentero que hacer ejercicio después de un día movidito.
13998
Porque me siento bien, porque lo necesito, porque me gusta, porque me hace mas ágil, mas fuerte, mas rapido, con mas resistencia, porque me ayuda a muchas cosas(disciplina, retos, superación...) porque ves a tus amigos, porque prefiero jugar un partido de fútbol y tomar una caña después, que estar 3 horas tomando cañas, porque me hace sentir realizado, me hace identificarme con algo, porque me hace marcarme unos objetivos y la satisfaccion al cumplirnos no te la quita nadie, porque disfrutas de la naturaleza, porque me gusta mirarme en el espejo y decir, estas en forma! Porque me gusta pegarme una buena comida, sabiendo que antes o después lo quemaré,porque me encanta leer, informarme, conocer mi cuerpo, porque me encanta ir a una tienda y ver las nuevas zapatillas, ropa y accesorios, porque el ser humano está hecho para moverse, saltar, correr...
Me encanta el slogan de Nike de hace un tiempo en el cual decian :" Sufres más cuando corres, o cuando no sales a correr?
elerizo
Y a veces la familia no ayuda, eso es lo que más me llega a fastidiar. Que te levantes todos los días a las 6:30, te tires 10 horas currando, vuelvas a casa, acuestes a los niños y a las 21 te vayas al gimnasio, no lo entienden. No lo entienden y te dicen que te quedes, que hoy no vayas, que ya irás mañana...
Y cuando vuelves y sacas la camiseta como si hubiera salido de la lavadora en lugar de la bolsa del gym, te dicen que eso no puede ser bueno, que a ver si te va a dar algo.
Pero, bueno, hay que ser un poco cabezón y hacerlo a pesar de tantas trabas...que uno lo necesita.
Y eso si, cuando de pronto te dicen que qué cuerpo se te está poniendo, que lo que has mejorado físicamente en los últimos meses, no veas cómo te sube la autoestima. :-D
Juancamina
Hola David... ! Sabes que suscribo todas y cada una de tus conclusiones como la de los vitónicos. Yo no sé bien que significa friki para ustedes, pero lo deduzco (!) y yo seré el más friki por aquí. Yo además de todo lo dicho quiero sumar un modesto orgullo. Cuando corrí mi primera media maratón mis hijos llamaban por teléfono para saber si me tenían que ir a juntar con cucharita o llevarme a algún hospital. El campante era yo y al hospital ellos !! Cuando mis instructores me cambian la rutina por otra más exigente y yo respondo bien a lo nuevo, la verdad me llena de alegría saber que puedo más y lo bien que me hace, y no solo esto, sino que quizá sirva a otro "viejo" para copiar y concluir que no hay edad para mejorar : siempre de puede ser más rápido, o levantar más kilos. Solamente estar ubicado en lo bien que te hace y en lo milimétrico que mejoras. Bueno como dicen ustedes me he hecho un lio, pero quería dejar mi pensamiento. Un abrazo a todos y a tí gracias por moivarnos cada día. Juanca.
daniel.gomezhidalgo
EL deporte equilibra mi vida.
Es muy cierto lo de los médicos. Como no vayas a uno deportivo o habituado a deportistas, te sueltan: "si te duele la espalda al hacer kitesurf...deja de hacer kitesurf" o "deja de correr si te duele la rotula" casos reales que me han pasado a mí. Luego vas a un medico "apañao" y todo se soluciona.
Excelente post.
Juancamina
Harmario ... es mentira que no sabes nada ! Sabes mucho ehh !!. Muy linda tu recreación ! Todo un poeta. 1 + Un abrazo Juanca.
bautii
A todas tus razones sumo la sensación que se te queda después de hacerlo. Es rara, estas cansado pero te encuentras fuerte psicológicamente y aunque sabes que no podrías realizar otra serie con el 80% de tu RM, o que otros 20 kilómetros con tu bici sería casi imposible, te gustaría intentarlo por última vez.
Yo soy el raro de mi grupo de amigos y casi de mi familia, aunque en algunos casos por fuerza mayor. Los únicos en mi familia que hacen deporte es mi primo mayor, que vive de entrenador personal y lleva una vida bastante activa por las clases colectivas y por las sesiones de running con los clientes y otro primo un par de años más joven que yo. Se dedica a hacer trial y juega a futbol como hobby. Es un chico muy activo y con tanto entrenemiento en montaña tiene un VO2max envidiable para muchos.
gnac12
La verdad es que comparto todos y cada uno de los puntos que has expuesto. A mi me encanta el deporte, sobre todo el deporte que exige física y mentalmente (que prácticamente son todos).
Pero a mi me encanta llegar a casa después de pasar 3 horas entrenando (pesas, bici, correr...), darme una ducha que sienta como una panacea, comerme un buen sandwich de pavo (o lo que toque ese día) y descansar hasta el día siguiente. Simplemente me encanta llegar rendido a casa, no se por que...
Es lo mismo que mucha gente me decía cuando me alisté en el ejercito: "Estás loco" "Te van a mandar a cualquier sitio a pegar pechazos en el barro" "Te van a matar a correr"...
Pues eso me gusta, me gusta la disciplina militar, me gusta tener a alguien a mi lado metiendo caña y machacandome física y mentalmente; y no por ser masoca ni nada, si no por que me gusta superarme... Si hoy corro 5 km a ritmo medio sin jadear (por ejemplo), mañana no me conformo con 5 ¡o hago más o hago más!
Y si soy el raro por que me guste cuidarme, estar a gusto con mi cuerpo, quitarme la camiseta y ponerme a tope por que me guste como soy... pues si tío, tu sigue fumando, bebiendo etc si no te gusto por ser como soy la cosa es simple, te das media vuelta y ale.
arrow
Los raros son realmente aquellos que no hacen deporte, o aquel que pasa olímpicamente de sí mismo al ser inactivo y no preocuparse por su cuerpo, parte no única, pero fundamental de uno mismo y la que nos hace sentir bien y a gusto con nosotros.
XemarY
Mi compañero de entrenamientos y yo somos "los afixiaos" del deporte según nos llaman los compañeros del trabajo, la gente del gimnasio, familia, etc... Pero nosotros somos felices, jaja. Saludos vitónicos!!!
Carlos
ME GUSTA SER ASÍ DE RARO!! :)
zaqui
Me uno al grupo de frikis del deporte xD
Lo digo en plan bromeo, pero en realidad tienes mucha razón David, por que algo que es lo que se debería de hacer a diario se ve raro, y no se ve raro que se inhale humo directamente hacia los pulmones quemando una planta seca en un papel, por no decir las otras muchas cosas mal que se hacen y se ven normal.
Yo por ejemplo me encantaría practicar a diario parkour, pero no puedo por que si lo práctico en público en mi ciudad me tachan de friki y rarillo por estar pegando saltos como un mono xD
Aunque siempre pienso que la sociedad va avanzando siempre hacia delante y nunca hacia atrás, tal vez en unos años prácticar deporte se vea como algo normal.
Saludos
Rafa Martín
Me han encantado el artículo. Enhorabuena David.
Oberon
Aquí uno más para el grupo, soy el típico que cuando lo llaman para un partido no dice que no, aunque venga de correr 12km, que cuando hay que salir a correr a las 22 o a las 23 de la noche, pues se va, y que si hay que ir con las cometas a hacer kite a 400km de distancia, pues lo que sea, o si te dicen de ir con la bici a tal pueblo, pues mientras la bici aguante...
Eso sí, no soy de gimnasios, sólo me gusta el deporte al aire libre.
cabito
Despues de leer toooodos los comentarios, tengo claro que estamos aquí, porque compartimos esa bendita "frikidez" que ojalá nos dure muchos años. En esencia, el deporte forma parte de mi vida, por la imposibilidad física y mental de soportar la mala sensación que tengo cuando no lo practico. Saludos a todos, pandilla de raritos,ja,ja,ja.
drake_verso
Es cierto, el ser humano no esta hecho para vivir una vida sedentaria, sino todo lo contrario... hace 100.000 años o por ahi cada dos por tres teniamos que ir de ser presa de un animal poderoso... correr kilometros y kilometros para buscar comida y cazar en manada para alimentarnos... pero hoy?? para qué moverse si con tan solo mover el brazo puedes ordenar que te traigan 2000 kalorias a la hora que quieras y por un euro??
A mi mi madre me dice que deje de hacer deporte y que me centro en los estudios... yo el deporte lo veo como parte de las necesidades básicas como beber, comer, sexo y dormir... y yo también tengo un sueño como tu, hacer un ironman!! pero para ello debo entrenar mucho tiempo todavía y con mayor itensidad...
10 años solo reduce? xD por aquí pusisteis un post sobre brus lee que decia que tenia 33 años cuando murio o por ahí y los medicos analizaron su corazon y tenia la edad biologica de 20!!
otra cosa importante (lo vi en un documental de eduard punset) que decia que el practicar deporte te ayuda a mejorar tu memoria no me acuerdo el porqué pero si lo dice punset... xD
Piscaputin
raro, ra. (Del lat. rarus). 1. adj. Que se comporta de un modo inhabitual. 2. adj. Extraordinario, poco común o frecuente. 3. adj. Escaso en su clase o especie. 4. adj. Insigne, sobresaliente o excelente en su línea. 5. adj. Extravagante de genio o de comportamiento y propenso a singularizarse.
Pues qué quieres que te diga. Si, me pareces raro (y todos los de arriba enamorados del deporte también), porque el término lo dice.
Y eso es precisamente lo que lo hace hace realmente triste. Que seas especial por pensar y actuar de esa forma, cuando todo el mundo debería tener esa filosofía de vida en la medida que sea capaz por horarios y obligaciones.
Y también la razón por la que lo admiro tanto. Ojalá fuese capaz de dar el siguiente paso y levantarme temprano para ir a correr, montar en bici, nadar o hacer cualquiera de las cosas que me encanta hacer pero que no hago a menudo. Me llegará...
Me ha encantado el artículo. Saludetes a todos
next
Vale parece ser que no soy el único, estuve a punto de creer que realmente estaba loco!! Gracias. Un saludo a todos los locos!!