Hace unos días nuestro compañero drake_verso me dejó en un comentario un post acerca de la zona de confort y leyéndolo me ha dado una idea estupenda para realizar un post acerca del mismo concepto pero enfocado al deporte, y como salir de ella.
Para que todos nos entendamos si queremos explicar lo que es la zona de confort de una forma genérica, diríamos que es el espacio en el que te mueves dia a día, es decir, una serie de acciones, físicas o mentales, a las que estamos habituados y que nos resultan cómodas de realizar, en un espacio conocido y muy confortable.
La zona de confort
Lo que hemos explicado de la zona de confort te hace sentir sobre todo seguro y muy cómodo, donde todo te resulta conocido, desde tu trabajo, el cual realizar con soltura y profesionalidad ya que lleva años en él, hasta las películas o series de televisión que sueles ver, la música o libros que te hacen sentirte bien.
Ese espacio engloba todo lo que haces día a día, una rutina que te ha hecho vivir lo más adaptado a ella posible dentro de tus posibilidades marcando desde donde compras tu comida, que platos sueles cocinar, los que sueles realizar los fines de semana o incluso la rutina de las navidades que acaban de pasar.
En esa zona de confort, a ti todo te parece correcto, y lo has conseguido gracias a tu esfuerzo personal, y la propia vida que has ido recorriendo te ha llevado hasta este lugar con el que te encuentras identificado perfectamente. Todo lo que has vivido, desde tus amistades de la infancia hasta tu adolescencia y tus estudios te ha llevado a este punto de vida en el que estás cómodo con lo que tienes.
Esto no quiere decir que no puedas mejorar o que no te gustarían cambiar algunas cosas, pero sí que estás completamente de acuerdo en como vives para tus posibilidades, pues todo lo que haces te resulta tan conocido que es fácil de hacer, todo tal y como has ido aprendiendo con el paso del tiempo, poco a poco.

La zona de confort deportiva
Si esto lo aplicamos al deporte es muy sencillo darse cuenta de lo que es nuestra zona de confort deportiva, simplemente lo que hemos hecho durante todos estos años, bien puede ser ir al gimnasio tres o cuatro días a la semana, ir a correr o andar en bicicleta o simplemente jugar a padel con los amigos un par de veces por semanas.
La zona de confort es igual para alguien que es casi profesional del deporte como para el aficionado que juega un partidito de fútbol sólo los domingos con los amigos de toda la vida. Cada uno se mueve en su zona de confort y cada uno se encuentra muy cómo en esa zona, independientemente lo que nos pueda parecer a la mayoría de los mortales.
Esto quiere decir que puede que para una persona que se dedica a devorar kilómetros y kilómetros de asfalto con su bicicleta o con sus zapatillas se encuentre muy cómodo haciéndolo porque es lo que lleva haciendo años, y aunque para la mayoría nos resulte incómodo él se encuentra muy a gusto con ese “sufrimiento”.
Salir de la zona de confort deportiva
Seguramente lo primero que te preguntarás es para qué es necesario abandonar tu zona de confort. Bueno simplemente para tener una nueva experiencia, para innovar, para seguir creciendo como persona, para mejorar tu estado de forma, quitarse esos kilos de más o para mejorar tu salud de forma general.
Acabamos de comenzar un nuevo año y es un momento idóneo para que cambies y salgas de tu zona de confort deportiva, pero siempre a mejor, vamos que si vas cuatro días a la semana al gimnasio no queremos que lo dejes y te dediques a jugar un día al mes al ajedrez con los jubilados del parte.
El refrán lo dice, año nuevo vida nueva, y eso quiere decir que debes reciclarte y cambiar, seguro que te costará pero seguro que te aporta bienestar mental a la larga, seguro que has pensado alguna vez que ibas a empezar a correr a diario, ibas a realizar un maratón, o subir el Tourmalet del tirón.
El objetivo de tu zona de confort debe ser a corto plazo, siempre debes empezar por ampliar tu rango de acción deportivo poco a poco, no puedes pasar de salir un día con la bicicleta esporádicamente a realizar la Titán desert. Ponte un objetivo complejo pero que sea asequible, porque si llevas toda la vida en esa zona de confort deportivo por algo será. Ánimo.
Imagen | Wikimedia Commons, Wikimedia Commons
Ver 25 comentarios
25 comentarios
drake_verso
yeeeeeeeeeeeeeahh aplicando nuevos conceptos!! Yo me suelo salir de la zona de confort cada 2 ó 3 semanas cuando me doy cuenta de que puedo subir 5kg en alguna máquina o subir de nivel en la bicicleta y llegar a ciertos km en cierto tiempo... se trata de una mejora continua y de no estancarse como hace alguna gente que se tira un año corriendo 3 veces a la semana media hora al mismo ritmo... también puede aplicarse en otros ámbitos como lo explica el artículo... ir de casa al trabajo por caminos distintos al de siempre, ir en bici en vez del coche como siempre... se trata de ir CAMBIANDO y no permitir que la mente se adapte enseguida y lo vea monótono
cabito
David, aunque la mayoria de los post que se publican en Vitónica suelen ser interesantes, este se lleva la palma por la originalidad. Lo digo porqu nunca me había planteado llamar zona de confort a las actividades que me sientan tan bien y con las que me siento tan a gusto realizándolas a diario.Es que creo que lo que me pasa a mi es que entro tan rápido en la zona de confort que ni me doy cuenta,Jejeje.
mmalo
Siendo como soy, una persona bastante tranquilona (como diría mi madre: "no morirás por cornada de burra"), me suele costar salir de la "zona". Recientemente decidí proponerme metas y cambiar casi totalmente mi estilo de vida. Aunque seguramente no lo van a leer, tengo que darles las gracias a mis amigos por el empujoncito que me dieron. Animo a los demás a que hagan lo mismo, que se propongan retos y hagan su vida un poco mas emocionante.
Un saludo!!
Juancamina
Muy lindo desarrollo David, innovador, de una percepción que tenemos muchos por aquí! Aumentar en algo siempre...un poco más de esto...cambio de horarios en esto otro para agregar esto...! Siempre un poco más y algo distinto la única manera de evolucionar un poco más. Especialmente cuando ya los resultados no se ven tan fácil. Un abrazo Juanca.
Pedro Jesus Eslava
Yo estoy durante el invierno invernando en el gimnasio, hasta que venga el buen tiempo que saldre a correr a la calle, ire a pruebas de 10 km y jugare mas al futbol, tengo dos zonas de confort al año.
escarpiiiiiin
Chapó, chapó y chapó!!!!!! Menudo pedazo de post David, Enhorabuena. No conocía el concepto de zona de confort, ni para el gym ni para la vida en general, tal como lo detallas en tu introducción. Interesantísimo conocerla al igual que el impulso o el ánimo que das para romperla, modificarla o quebrarla buscando la mejora personal.
Muchas gracias y un saludo.
Escarpiiiiiin acomodado
Jaime Ríos
De hecho, creo que yo estoy en esa zona del confort, o tal vez no... Lo que pasa es que el gimnasio ya no me "satisface" como al principio, hacer pesas me sabe a poco, por eso ahora salgo a correr de vez en cuando, y en cuanto tenga algo de fondo, intentaré hacer otro deporte... quiero probar boxeo, a ver si me gusta :)
Estado Fisico
Cuando se está en el gimnasio la "zona de confort" se refiere a aquel momento en que nuestro cuerpo se ha acostumbrado a los ejercicios que solemos hacer cada semana. Una vez nuestro cuerpo se adapta es muy fácil seguir haciendo los mismo ejercicios pero se llega a un estancamiento físico. Esta es una de las razones por la cual se recomienda cambiar la rutina cada 3-4 meses por lo general. Sin embargo, el cuerpo también puede llegar un momento en el cual se adapta a estos cambios de rutinas y se llega a un estancamiento aun más dificil de combatir. Ahí precisamente esta el dilema de todo atleta profesional. ¿Cómo progresar cuando se ha intentado casí todo lo humanamente posible? Un reto muy interesante de resolver en mi opinion y algo que todos los involucrados en el mundo del deporte estamos interesados en batallar.
juandelos
Mucha razon. Es vital salir de la zona de confort para hacer deporte.
8810
El año pasado me propuse y conseguí correr una media maraton, para este año me he propuesto competar un triatlon (de momento el Domngo que viene hago mi primer duatlon), ademas he comenzado a aprender SHOOT asi que este 2012 de confort deportivo nada de nada!! :)
RTB
Me encanta este post..!! le habre leido como 8 veces....
Coincido totalmente, un ejemplo que me paso no hace mucho y fue haciendo free running, no suelo coger por cemento pero dando una vuelta ligera despues del entrenamiento de pesas me fui por otras calles y descubri un par de tiendas geniales donde ahora compro con habitualidad, o sitios donde dices ¿y esto que chulo esta y al lado de casa y no lo habia visto nunc?...como un mirador que tengo en un cerro a escasos 400 metros de mi casa....
Simplemente queria añadir que yo extrapolaria el salir de la zona de confort a todo en la vida en general, no solo en deporte, te hace sentirte realizado, mejor y con más inicitiva... es impresionante ahora como cuesta hacer algun plan diferente que no tenga que ver con beber, ligar o salir de fiesta... llevo un mes para encontra gente y hacer rafting o un salto tandem en paracaidas... para eso no hay, pero para gastarse 60 en cubatas si...en fin cada uno y su zona, cada uno sus comodidades y preferencias...
Os dejo una frase que me encanta "Life begins at the end of your confort zone"....