El término de antioxidantes en el ámbito nutricional se refiere a aquellas sustancias capaces de evitar los daños producidos por los radicales libres a las membranas celulares. Un aumento de radicales libres se produce como consecuencia del exeso de estrés en el organismo, estrés que puede desencadenarse al realizar deporte, tener una vida estresante, beber o fumar.
En el caso del deporte, la respiración celular genera radicales libres, y más cuanto más intenso es el ejercicio. Para tener un buen estado de salud debe existir un estrecho balance entre los mecanismos que generan radicales libres y los que los neutralizan. En muchos tejidos las reservas de agentes antioxidantes son limitadas, por ello un aumento en la producción de radicales libres o un debilitamiento de las defensas antioxidantes, puede conducir al organismo a padecer estrés oxidativo y daño celular.
En esta rueda de los alimentos antioxidantes puedes ver los diferentes grupos que proporcionan capacidad antioxidante frente a los radicales libres. Como se puede observar son muy representativas las frutas, verduras y hortalizas. Por este motivo un deportista no puede descuidar estos aportes.
Vía | SEDCA Más información | Capacidad antioxidante de la dieta española Descarga | Rueda antioxidante de los alimentos
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Juan Lara
La vitamina E está sobre todo en los aceites vegetales germinales y en los vegetales de hojas verdes. De ahí que en la rueda de los alimentos antioxidantes los más destacados sean las frutas y verduras, por contener gran cantidad de vitaminas y minerales.
Juan Lara
Cuando los radicales libres no son neutralizados por los antioxidantes actúan sobre las membranas celulares produciendo oxidación de lípidos, proteínas incluso pudiendo alterar el ADN, con las consecuencias que todo ello puede tener. No obstante para que se manifiesten síntomas graves o se llegue a producir algún tipo de cancer por este motivo hace falta una larga y prolongada exposición a los radicales libres a lo largo del tiempo. En cuanto a las manifestaciones pueden ser de diversa índole, como por ejemplo el envejecimiento celular, la fatiga crónica. etc.
La mejor manera de detectar un déficit de antioxidantes es mediante una análisis bioquímico, aunque insisto que para que tenga consecuencias graves hace falta mucho tiempo y en personas con alimentación más o menos equilibrada no suele haber problema, es sobre todo cuando se agrava con factores como el tabaquismo o el alcohol. Gracias por tu comentario Kt.
Keep
Aportar que las principales vitaminas con efectos antioxidantes son las Vitaminas C y E.
La E ahora no recuerdo donde encontrala, pero la Vitamina C es muy facil todos los cítricos y frutas acidas (estilo Limon, kiwi, naranja etc) en su gran mayoria tienen cantidades de Vitaminas C. Incluso el tomate tiene una gran cantidad de Vitamina C.
Los minerales tambien tienen su aporte antioxidante.
Kt.
Hola Juan, me ha gustado este post y lo que complementas en SEDCA. Me quedó un interés en saber ¿Que tipo de daño o enfermedad puede producir el estrés oxidativo? Y aunque supongo que lo mejor es hacer estudios complementarios de laboratorio para diagnosticar el daño, me gustaría saber si ¿Hay algún signo o síntoma que nos impresione un posible déficit de antioxidantes? Saludos! Gracias!