En Vitónica hemos hablado de los suplementos de manera constante, y es que en muchas ocasiones son necesarios para cubrir algunas carencias alimenticias que tenemos y mediante las cuales el organismo no recibe todos los nutrientes que necesita. A pesar de todo no siempre sabemos como utilizar los suplementos de la manera más adecuada, por ello y para mejorar esto vamos a dar algunos consejos para saber cómo hay que utilizar los suplementos alimenticios.
Antes de nada debemos tener muy claro que un suplemento no es algo que debemos tomar a la ligera, sino que debe ser porque el organismo realmente lo necesita y se nos ha prescrito porque o bien en nuestra dieta falta ese nutriente, o porque a causa de nuestro ritmo de vida necesitamos dosis extras del susodicho nutriente. Pero no solo sirve con tomar el suplemento, sino que hay que adaptar nuestros hábitos para que su ingesta resulte efectiva.
Un suplemento es una cantidad concentrada de un determinado nutriente, por ello es recomendable repartir las tomas a lo largo de la jornada para que el cuerpo reciba un chorreo constante de esa sustancia y pueda procesarla mucho mejor. Para ello repartiremos la dosis a lo largo de la jornada entre las comidas principales. A la hora de tomar un suplemento u otro hay que respetar unos momentos específicos para ingerirlos. Por ejemplo, algunos como el cartílago de tiburón o los aminoácidos deben tomarse dos horas antes o después de comer. Las fibras, las algas como la espirulina… se deben tomar media hora antes de la comida para que su efecto saciante se note… Debemos ser conscientes de estos tiempos, que por norma general marca el fabricante.
Algunos suplementos deben complementarse con otros para hacer el efecto deseado. Por ejemplo, si estamos tomando hierro porque así lo necesitamos es necesario que ingiramos vitamina C, ya que con ella asimilaremos mucho mejor el hierro. A la hora de consumir calcio debemos también mantener unos buenos niveles de vitamina A, magnesio, fósforo o boro entre otros, ya que el organismo por sí solo no siempre es capaz de asimilar todos los nutrientes que le llegan, sino que hay muchos que son complementarios entre sí y deben estar presentes en la alimentación.
Una cosa que también debemos tener en cuenta es que suplementos como vitaminas liposolubles como la D, E, A o K deben tomarse con alimentos grasos para que el organismo las asimile, así como hacer que nos de el sol por lo menos diez minutos al día para la correcta asimilación de vitaminas como la D. Es necesario que tengamos esto en cuenta si queremos conseguir que los suplementos sean todo lo efectivos que andamos buscando.
Vía | En buenas manos
Imagen | hatebox
En Vitonica | Suplementos naturales para potenciar tu entrenamiento
En Vitonica | ¿Son necesarios los suplementos vitamínicos?
En Vitonica | Saber diferenciar entre: complementos, suplementos y ayudas ergogénicas en el deporte
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cegr
Me ha venido al dedo este articulo Delgado,ya que hace unos dìas tuve que ir al medico por eso mismo.Unos dolores fortisimos en el estomago que no me dejaban ni a sol ni a sombra después de mucho sondear y estudiar que parte de mi alimentación estaba fastidiandome el estomago.Llege a la conclusión que eran unos suplementos el cartilago de tiburon y la Q10 o vitamina de la vida como la llaman otros.
El medico tajantemente me las quito y me comento que de esas ni hablar ya que tenían contra indicaciones es decir que los estudios no eran concluyentes y en ciertas personas podrian traer consecuencias.Pasados unos dias los dolores cesaron y ya estoy normal.
Como bien dices: sino que debe ser porque el organismo realmente lo necesita y se nos ha prescrito porque o bien en nuestra dieta falta ese nutriente, no se debe tomar,el medico me dijo que eso no me hacia falta pero que si queria tomar alguno me prescribio unos suplementos que si estaban probadas su eficacia sin esas contra indicaciones.
Lo que quiero decir es que muchas veces vamos y compramos y despues vienen las consecuencias,y menos mal que todo quedo en un susto pero si no es asi y trae males mayores por automedicarnos con unas pastillas o suplementos que a simple vista solo son esos suplementos pero con una fuerza impactante o por lo menos lo veo yo asi despues de esa semana que parecia que me estaban rajando la barriga
un saludo
Rubén Osvaldo Montezco
yo tomo multivitamínico, tomo media dosis en la mañana y media en la tarde, junto con alimento, a pesar d q se me recetó tomarme todo en el desayuno considero q no debería ser asi xq las vitaminas "q tenga de más" no las asimilare x tomarm todo de una vez, ademas d q x ej la vitamina c no permance mas d 5 o 6 hrs en el cuerpo, es mejor dividirlo, muy buen post, saludos
billups
y k ay del CLA? en el bote pone 2 al dia pero no indica cuando
9600
Muy buen post y muy interesante, hace poco me lei este artículo sobre los suplementos que me resultó interesante, hablando del tema
taisonjesus
Delgado y en mi caso que este:
batido de proteínas
¿Cuando debería tomarlo?
Es que el tema de los suplementos ando muy muy verde ya que nunca he tomado suplementos.