El huevo es una de las principales y más reconocidas fuentes de proteínas que conocemos. Es un alimento muy presente en nuestra dieta, pero como tal tiene detrás de sí infinidad de leyendas o creencias que no tienen nada que ver con la realidad. Por ello en esta ocasión nos queremos detener en este punto para aclarar algunos temas sobre los huevos y su uso a la hora de conseguir un perfecto uso de los mismos.
Ante todo es necesario tener muy presente que el huevo nos aportará una proteína muy rica que dotará a nuestro organismo de infinidad de aminoácidos necesarios para su perfecto funcionamiento. Esto le convierte en un alimento casi necesario en toda dieta. Sobre todo en la dieta deportiva el huevo debe estar presente. Pero no siempre se usa de la mejor manera, y por ello un repaso por sus usos no nos vendrá nada mal.
Consumir huevos crudos no es la mejor opción
En primer lugar vamos a desmentir una creencia muy extendida y es que consumir huevos crudos bebidos es muy bueno después de entrenar para así recuperarnos. La verdad es que el huevo crudo no tiene ninguna utilidad en nuestro organismo, ya que las proteínas que nos aporta no son asimiladas por el organismo. Para hacer que sean asimilables es necesario cocinarlo. Al cocinar el huevo hacemos que las proteínas sean asimilables debido a la acción de una enzima que se activa con el calor. Por ello es importante cocinar los huevos antes de comerlos por lo menos a 60º centígrados.
Podemos consumir huevos más de una vez a la semana
Otra creencia extendida es que no podemos consumir huevos más de una vez a la semana si no queremos tener un colesterol elevado. Es cierto que en el huevo tenemos dos partes, la clara y la yema. Esta segunda es la que contiene altas cantidades de grasa y es la parte más calórica y con más proteínas. Por ello es bueno no abusar de ella. Pero sí podemos consumir la clara, que aunque tiene menos proteínas es menos calórica y por lo tanto nos permitirá consumir huevos más a menudo y en mayores cantidades. Realizar una tortilla o revuelto de claras con una sola yema es una buena alternativa.

Se trata de un alimento digestivo y fácil de asimilar
En contra de lo que muchas personas piensan, el huevo es un alimento muy digestivo y fácil de asimilar por el organismo. Esto es muy bueno tenerlo en cuenta a la hora de consumirlo, ya que de este modo conseguiremos un mejor aprovechamiento de sus nutrientes y un metabolismo más acelerado. Pero hay que tener en cuenta que para que esto será así la mejor preparación es a la plancha, en tortilla o revuelto. Si lo freímos, el aporte graso hace que su asimilación sea más lenta y es ahí donde está la fama de indigesto de este alimento.
Antes de guardarlos en la nevera nunca hay que lavarlos
Otra creencia con respecto a los huevos es que tiene mucho que ver con su conservación, y es que desde siempre se ha dicho que hay que lavarlos antes de guardarlos en el refrigerador. Esto es totalmente negativo para el estado del huevo, ya que de manera natural, el huevo está cubierto por una película fina que lo aísla del exterior y lo impermeabiliza frente a los ataques bacterianos. Al lavar el huevo eliminamos esta capa, haciendo que se vuelva poroso y sea fácil para las bacterias el acceso a su interior. De este modo corremos el riesgo de contaminar los huevos y padecer enfermedades alimenticias. Lo único que podemos hacer y recomendamos es pasar por los huevos un trapo seco para quitar cualquier resto de polvo, paja, caca… que haya.
Imagen | IStockPhotos Imagen 2 | Pexels
En Vitonica | Conoce todo lo que pierdes cuando desechas una yema de huevo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
gustavowoltmann
Siempre pensé que el huevo era dificil de digerir, aunque vengo comiendome un par de huevos crudos por un tiempo y no note problemas, ya pensaba que había desarrollado tolerancia o algo así.
jucabo
Buenos dias. ¿ Me podias aclarar o informar en qué estudios y realizados por quien, se dice que los huevos crudos no son asimilables por nuestro organismo.?.
Existen muchos animales que comen huevos crudos y muchas personas, normalmente las mas longevas que consumen huevos crudos.
Muchas gracias
Juca
jucabo
En efecto, hablan sobre la clara pero no sobre la yema. Por tora parte los estudios vienen de USA, que son los mas embusteros del globo. Empezando por la NASA, la gran embustera, y los miles de cientificos comprados que solo emiten y publican lo que les dicen los de arriba.
No dudo que pudiera haber alguna contrariedad al tomar las claras crudas, pero muchas gente longeva presume de comer tres o cuatro huevos diarios crudos, cuando siempre nos han dicho, los de siemrpe, que lo maximo son dos huevos o tres a la semana. Tambien nos dicen que la harina de trigo es muy buena y qu el azucar es magnifico, vease la bebida negra de USA. en fin en estos tiempos hay que leer los estudios cientificos pagados, con mucha lentitud porque cuando quieren vender placas solares nos inflan a publicidad y cuando nos queiren cobrar por utilizar el sol, una barbaridad, nos limitan el uso de la misma.
seguimos investigando por si alguna otra fuente mas creible, las rusas, dicen algo al respcto.
Muchas gracias por la informacion que en principio creo pero no del todo.
Juca
jucabo
Bueno parece ser que el famosisimo doctor Mercola, luchador incansable por difunidir la verdad, no esta de acuerdo con esos "estudios" sobre el no ingerir huevos crudos.
Os pongo aqui el enlace por si fuera de interes:
En estos momentos en el que todo parece indicar debe haber confucionismo para ser atacado por el poder en la sombra, es bueno no creer de entrada lo que publican agencias controladas con cientificos pagados o amenazados de muerte si hablan, y buscar otras fuentes independientes que se juegan su vida por difundir la verdad.
Juca
Bien parece que el enlace que queria poner no esta permitido por el blogg, tratare de copiarlo en otra respuesta.