Los complementos y ayudas externas en el deporte es algo que está más extendido de lo que pensamos. En el caso de los que asistimos al gimnasio para aumentar el volumen muscular está muy extendido el uso de un aminoácido, la arginina. Es uno de los que mejores resultados nos ofrece a la hora de obtener un buen desarrollo tanto muscular como en las marcar que andamos buscando. A pesar de todo, no debemos tener en cuenta que puede tener una serie de efectos secundarios que no vamos a dejar de lado.
La arginina es una sustancia totalmente natural, pero tomada como complemento aumentará sus efectos en el organismo. Muchas personas la toman como ayuda a la hora de rendir más, ya que ayuda a aumentar el riego sanguíneo y la cantidad de óxido nítrico en sangre, algo que a la larga nos servirá para rendir mucho más y mejorar las marcas que ya tenemos en el deporte. Pero no todo es tan sencillo como parece con esta sustancia.
Debemos tener en cuenta que la arginina tiene un efecto directo sobre la producción de la hormona del crecimiento, uno de los mejores anti envejecimiento que existe, ya que es la encargada de hacer que nuestro cuerpo se regenere. En el caso de los deportistas es esencial para conseguir un perfecto desarrollo de la musculatura y así notar los efectos de tantos entrenamientos. A pesar de no estar del todo probado, este exceso de hormona del crecimiento podría representar una amenaza para el páncreas, ya que la sobrecarga en este órgano puede pasarnos factura a la larga.
Muy pocos efectos secundarios se han descrito acerca de la arginina a excepción del mencionado anteriormente, pero podrían existir otros como la costumbre de nuestro cuerpo a recibirla desde fuera y dejar de desarrollar los mecanismos para obtenerla de manera más natural. Algo que a la larga afectará a nuestro desarrollo y más en épocas en las que dejemos de obtener este aminoácido a través de complementos.
Debido a la actividad sanguínea que se desata en el organismo al consumir arginina es necesario que tengamos en cuenta que su consumo no está indicado en determinados casos en los que se padecen enfermedades o afecciones renales, al igual que aquellas personas que tienen tumores. En aquellas personas que hayan padecido herpes en cualquier parte de su cuerpo, la ingesta de este aminoácido puede hacer que el virus se vuelva a activar. Por ello es necesario que no lo tomemos sin haber consultado antes a un médico que nos guiará.
Imagen | higlu
En Vitonica | Arginina, el aminoácido que interviene en el crecimiento muscular
En Vitonica | Arginina y Ornitina: Al servicio del anabolismo muscular
Ver 6 comentarios
6 comentarios
FERODO
Creo que se escapan muchos efectos secundarios y contraindicaciones, que no se exponen aquí, a parte de que tampoco es la panacéa, y no va a hacer que subamos 4 kilos de músculo.
Creo que deberíais ver todos el enlace que adjunto, de una página médica y leéroslo detenidamente. No es todo tan sencillo, como ir, y tomarse arginina "lo que me de la gana" y "un par de botes" a ver si me pongo fuerte.
Cuidadito con tomarnos suplementos a la torera, que los deportistas que se los toman llevan controles y médicos, y nosotros vamos a lo loco, y pensando que es la solución a nuestra poca progresión en el gym.
Ojito, ojito, que sé de lo que hablo. Lo iba a copiar y pegar íntegramente aquí, pero no me pareció correcto. Hay varias incompatibilidades de uso, y tiene efectos secundarios que pueden complicarle la vida a más de uno, como por ejemplo a algún asmático. OJITO.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/875.html
nenitaxula
La L-arginina es un bloque químico fundamental llamado “aminoácido”. Se obtiene a partir de la dieta y es necesaria para el cuerpo para hacer las proteínas. La L-arginina se encuentra en la carne roja, en la carne de aves y los productos lácteos. También se puede hacer en el laboratorio y usar como medicamento.
Posiblemente ineficaz para...
- Un ataque al corazón. El tomar L-arginina no parece ayudar a prevenir un ataque al corazón. Además, no parece ser beneficioso para el tratamiento del ataque al corazón después que este ya ha ocurrido. De hecho, hay preocupación de que la L-arginina podría producir daño después de un reciente ataque al corazón. No tome L-arginina si ha tenido un ataque al corazón recientemente.
- Preeclampsia, un aumento en la presión arterial durante el embarazo. El tomar L-arginina no parece disminuir la presión arterial diastólica (el segundo número) en las mujeres con preeclampsia que están entre la 28 y la 36 ava semana de embarazo.
¿como funciona?
La L-arginina es convertida en el cuerpo en una sustancia química llamada óxido nítrico. El óxido nítrico hace que los vasos sanguíneos se dilaten y así mejora el flujo sanguíneo. La L-arginina además estimula la liberación de la hormona del crecimiento, de la insulina y de otras sustancias en el cuerpo.
¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?
La L-arginina es POSIBLEMENTE SEGURA para la mayoría de las personas cuando se toma en forma apropiada por vía oral y a corto plazo. Puede producir algunos efectos secundarios tales como dolor abdominal, hinchazón, diarrea, gota, anormalidades de la sangre, alergias, inflamación de las vías respiratorias, empeoramiento del asma y baja presión arterial.
davidd88
la excesiva ingesta de aminoacidos produce un exceso de amoniaco. el aspartano de arginina participa en la eliminacion del amoniaco (una de las posibles causas del cansancio) reduce la amonianemia.
la raginina es tambien un protector hepatico y un estimulante de las hormonas de crecimiento (si se toma por la noche con el estomago vacio).
el problema con que se encuentran los culturistas reside en las dosis. se requiere como minimo de 3 a 5 gramos diarios con lo cual la mayoria de productos farmacologicos o son insuficientes o demasiado caros si queremos consumir las dosis necesarias.
la arginina es un protector hepatico , tonico , reconstituyente , reduce la amonianemia y estimula la glandula de crecimiento . es el unico aminoacido que recomiendo a mis mejores alumnos y a los competidores.
6803
una consulta, cuanto es la dosis para que se noten los efectos secundarios, lo maximo que tomo al dia son 1500mg, ¿como se debe tomar este aminoacido, después de entrenar o antes ?; ¿acompañado de comidas o con el estomago vacio?