El otoño es una época rica en lo que a frutos se refiere. En concreto la fruta es destacable en este periodo del año, ya que los frutos de un verano caluroso son la cantidad de dulces frutos que tenemos a nuestro alcance. Por eso desde Vitónica vamos a destacar algunas de las frutas más importantes de esta época del año.
El otoño es la época en la que tenemos a nuestra disposición los cítricos más destacados, ya que es el momento en el que las naranjas y las mandarinas aparecen, sobre todo a finales del otoño. Se trata de una medicina natural a nuestra disposición, ya que los cítricos están cargados de vitamina C, importante para reforzar el sistema inmunológico del organismo y ser más fuertes frente a las agresiones externas.
Otra fruta propia de esta época del año son los higos, un alimento de gran sabor y textura especial que nos dota de grandes dosis de energía. Hay que destacar su alto aporte mineral, sobre todo sus elevadas dosis de hierro y calcio, algo que nos ayudará a aumentar nuestro estado de ánimo, algo muy necesario en una época del año en la que muchos de nosotros estamos bajos de ánimo con lo que se conoce como astenia otoñal que podemos solucionar con una alimentación correcta.
Las uvas son otra de las frutas propias de este momento del año. El otoño es una época en la que el cuerpo se debe preparar para la llegada del frío, y por ello la naturaleza nos brinda infinidad de frutos para conseguirlo. Las uvas son uno de ellos, ya que son ricas en flavonoides y taninos, dos antioxidantes que además de hacer que nuestro organismo sea más fuerte nos protege frente a la acción de los radicales libres.
El caqui es otra de las frutas que debemos tener en cuenta en este momento del año, y es que son muy ricos en antioxidantes y fibra, ambos necesarios para mantener un cuerpo en perfectas condiciones, a la vez que eliminamos los residuos que nos sobran del organismo. Junto a esto no debemos desdeñar las propiedades medicinales de esta fruta, ya que es un buen remedio para evitar la arteriosclerosis, pues nos ayuda a eliminar los líquidos que se acumulan en el organismo, pues se trata de un gran diurético.
Estas son solamente algunas de las frutas más destacadas del otoño, pero en el mercado podemos encontrar más, así como frutos secos, necesarios para cargarnos de energía y fuerza en los meses en los que el frío más acecha y necesitamos dosis extra de defensas para evitar enfermarnos.
Imagen | nkzs
En Vitonica | La granada, la fruta del otoño En Vitonica | Acelga y espinaca: estrellas del otoño
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Delgado
Chic@s la producción de higos tiene mucho que ver con el lugar en el que nos encontremos, ya que el clima es determinante a la hora de que las higueras den su fruto. No sebemos olvidar que se trata de una planta muy delicada que con el frío no produce fruto, por eso lo más habitual es que den higos en otoño, después de los calores del verano. Lo que no quiere decir que en otros lugares no den fruto en primavera -verano...
jerohd
Una puntualización: Desde el punto de vista botánico el higo no es un fruto sino una infrutescencia o conjunto de frutos. Por otra parte, el higo no es propio del otoño ya que las higueras producen dos veces al año, la primera de agosto a septiembre donde se forma el higo propiamente dicho, y la segunda de abril a mayo donde se forma la breva.
Un saludo.
jerohd
Estimado hakuleen, el hecho de que no lo hayas visto no significa que no sea verdad.
Las brevas son la primera cosecha de la higuera, se produce en junio y julio y tienes en el refranero español claros ejemplos “Por San Juan brevas y por San Pedro, las más buenas”, o en el refranero valenciano-catalán-mallorquín “Per Sant Joan bacores, verdes o maures, pero segures”. Los higos son la 2ª cosecha y coincide con el verano y la llegada del otoño y su temporada es muy breve, siendo el mejor més el de septiembre.
Tal vez estás confundido porque las higueras se clasifican en dos grupos, según den una o dos clases de frutos al año. Así pues, tenemos higueras bíferas, llamadas brevales, breberas o bacoreras, que dan frutos en junio-julio (brevas) y en agosto-septiembre-octubre (higos) y las higueras comunes, propiamente dichas, que sólo dan una cosecha (higos) en agosto-septiembre.
No obstante, las higueras comunes son las menos comunes (valga la redundancia) pues la mayoría de higueras de este pais son higueras breveras, brevales o bacoreras, que son las más apreciadas.
Las brevas, que parece ser que no conoces, tienen un alto valor comercial por su tamaño, superior al de los higos, su aspecto atractivo y por las fechas en que maduran, lo cual hace mucho más fácil su comercialización. Una vez se han agotado las brevas, estas higueras dan una segunda cosecha, la de higos, que se produce a partir de agosto. Los higos, que todos conocemos, son del mismo color que las brevas pero de tamaño más pequeño, de sabor más dulce pero con menor aroma y en los mercados tiene un valor inferior a las brevas.
Un saludo.
jerohd
Efectivamente, las cosas no son ni todo blancas ni todo negras. Y naturalmente hay muchas clases de higueras y variedades de higos y brevas, pero no es este el sitio ni el lugar para hablar de ellas, ¿no?.
No soy de ciudad (gracias a Dios), tengo higueras propias (de las no comunes que se adaptan mejor al clima mediterraneo) y veo que comparto contigo además del deporte, la sana costumbre de "subirnos a la higuera", jajajaja.
pd. por cierto, la higuera común solo se distribuye por el norte de España y en zonas de frio, suele ser de secano y de una variedad asilvestrada que no es apta para su comercialización por la precariedad del producto (salvo las cultivadas y adaptadas para uso agrícola). En el resto de España predomina la higuera bífera.
Un saludo hakuleen.
jerohd
La variedad que has puesto en la foto corresponde a un higo de higuera ordinaria o común, concretamente de la variedad Blanca de Maella (si no me equivoco). En la zona donde vives puedes encontrar más variedades, como por ejemplo, las Blancas tempranas, las Melares, la Napolitana, la Verdal, la Cuello de Dama, la Pellejo de Toro y la Fraga (esta última destinada a obtener higos pasas, procede de la comarca de su nombre).
Por cierto ¡¡¡ tienes buen gusto, están exquisitos !!!.
De brevas blancas solo hay una variedad, la Ñora de color blanco-verdoso, que es muy temprana y que no crece en el norte.
Saludos.
hakuleen
jerohd, con todos los respetos eso de que las higueras producen dos veces al año no lo he visto en mi vida, los higos maduran de mediados de septiembre hasta como mucho mediados de octubre. Asi que eso de que las higueras producen dos veces al año no es verdad. Si te refieres a que los higos son de septiembre y las brevas de otra fecha pues igual .. porque brevas jamás he cogido, pero ya te digo que las higueras solo dan una vez al año.
hakuleen
Pues como tu bien has dicho ambos conocemos higueras diferentes... de las que yo cojo higos solo dan higos a partir de mediados de septiembre, por la fecha que dices tu, están aún verdes y pequeñines.. y de agosto nada... las higueras al menos en el norte son bastante más tardías... Hay bastante más clasificaciones de higueras que las que dices tu según el higo, de pera, de vino, el higo común o el negro.. todos los años a finales de septiembre hago un poco el mono por elllas para coger unas cuantas bolsas que a mis padres les encantan.. pero maduros del arbol, no esas cosas que venden en los supermercados que la gente de ciudad estais acostumbrados a comer.
Por cierto para tu informacion lo normal en el norte es la higuera de solo higos así que si es la más común y de mediados de septiembre para delante, nada de agosto. Supongo que uno ha quedado lo suficientemente informado de que las cosas no son blancas o negras y todos contentos e ilustrados.
hakuleen
Por eso me extrañaba a mi lo que decias porque siendo del norte desde niño siempre he visto las mismas higueras. Siguendo con el primer post que escribiste podriamos decir que los higos si que pueden ser de otoño pero solo de principios y de higueras del norte, he subido una foto de los que cogi este año o.. el año pasado no recuerdo~~ estos son los comunes aqui: http://img24.yfrog.com/i/higos.jpg/