Normalmente cuando hablamos de grasas, inconscientemente pensamos en que todas son malas para nuestro cuerpo y nuestra salud, porque para eso son grasas, pero la realidad no es esa y lo importante es saber la diferencia entre unas y otras.
El objetivo es conocer los distintos tipos de grasas y sobre todo las más saludables para nuestra alimentación, las cuales debemos incorporar en nuestra dieta de manera regular para que nos reporten beneficios.
¿Cómo diferenciamos las grasas buenas de las malas?
Como hemos comentado, no todas las grasas son iguales ni van a producir el mismo efecto en nuestro cuerpo. Las grasas que se denominan malas, sobre todo las trans, son las que precisamente debemos restringir en mayor medida en nuestra dieta.
Dentro de este tipo de grasas trans, podemos encontrar alimentos como la bollería industrial, fritos, pasteles, etc...como veis, en general comidas que ni favorecen nuestro cuerpo ni nuestra salud e incluso pueden disminuir los niveles de nuestro colesterol bueno (HDL).

Pero como hemos comentado no todas las grasas son malas para nuestro organismo, de hecho existen ácidos grasos buenos que a pesar de reportarnos un alto aporte calorífico, por lo que hay que tomarlos de manera controlada, nos van a reportar beneficios sobre todo a nivel cardiovascular y por eso hoy os proponemos algunos de estos alimentos.
Grasas buenas que debes incorporar en tu dieta
Pescado azul: salmón, sardinas, aranques y bonito. Todos ellos son alimentos grasos poliinsaturados y beneficiosos para nuestro cuerpo. Además de aportarnos una buena dosis de proteínas, como es el caso del salmón, es una buena fuente de Omega3 para nuestra dieta.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de los beneficios del Omega3 a nivel saludable y de rendimiento deportivo, por lo que incorporar este tipo de alimentos en nuestra dieta de manera regular va a ser una opción perfecta.
Si no somos muy apasionados del pescado, existen diferente formas de prepararlo y cocinarlo para darle un toque realmente distinto a estos platos. Podéis echar un ojo, por ejemplo, a una de nuestras últimas recetas de hamburguesas de salmón.Algunos frutos secos: por ejemplo, las nueces, nos aportan grasas buenas y además son fuente de Omega3, fibra y proteínas. Debido a su alto aporte calórico es importante consumirlas de manera controlada, como os comentamos en nuestra entrada de cuántos frutos secos incorporar en nuestra dieta.
Sin duda, una buena opción para tomar como snak a media mañana, después de nuestro entrenamiento habitual o incluso para acompañar nuestro postre.

Aguacate: es una opción de fruta que dentro de su aporte calórico nos reporta ácidos grasos beneficiosos, en concreto, grasas monoinsaturadas. Además de proporcionarnos antioxidantes, el aguacate es un buen aliado cardiovascular, así que incluye aguacate en tu dieta, ya sea tomándolo solo o en ensaladas.
Aceite de oliva: sin duda el oro líquido y pilar de nuestra alimentación. Debido a sus ácidos grasos monoinsaturados su poder calórico es bastante elevado, unas 900kcal/100g, por lo que es importante tomarlo con cierta restricción pero sin renunciar a tomarlo como un buen aliño de nuestras ensaladas.
Como veis no todas las grasas son malas, como se cree, sino que también existen alimentos que, a través de sus ácidos grasos, nos van a reportar beneficios. Sólo hace falta saber hacer una correcta elección de las que realmente necesita nuestro cuerpo.
Imágenes | iStockPhotos
Ver 5 comentarios
5 comentarios
fit_boy94
Las publicaciones van en decadencia, antes os leía diariamente ahora ...
kyos
Esto de las grasas ya me esta tocando la moral. Lo primero las grasas saturadas naturales han sido estudiadas en numeros estudios cientificos y en ninguno de ellos ( al menos los que eran fiables y serios) se encontro que las grasas saturadas fueran perjudiciales para nuestro cuerpo, es mas tienen beneficios, uno de ellos es que aumentan la testosterona ( aunque hay muchos mas); segundo os ruego vitonica que antes de publicar un articulo se investigue un poco si lo que se esta diciendo esta bien o mal, al menos en lo referente a las grasas saturadas y por ultimo no estaria mal que dejaseis de contradeciros vosotros mismos porque hace dos semanas subisteis un articulo en el que deciais que las grasas saturadas eran inocentes.
tomadieta1
Omega-3 y Omega-6, las únicas grasas saludables que deberíamos ingerir :)
fatigs
Oir hablar de comer grasas suena raro, suena mal en realidad. Pero xq tenemos mal asimilado el concepto. Estos son los alimentos que tomo yo en la dieta dd la zona para la proporcion de grasas de cada plato, son muy ricos en omega 3 y son grasas saludables q son las q debemos tomar. Yo me he acostumbrado a llevar este estilo de vida y estoy de maravilla, mantengo mi peso ideal, esto comiendo saludable y me encuentro genial. Ademas el omega 3 es muy bueno para el cerrebro y para el corazon ;)