La rosa de mosqueta casi todos la conocemos de las diferentes cremas y aceites que utilizamos en cosmética, pero muy pocos son los que saben que la rosa de mosqueta también se puede beber en infusión. Por ello en esta ocasión nos vamos a detener en todos los beneficios que tiene esta bebida que podemos incorporar a nuestra dieta.
La rosa de mosqueta se ha consumido desde antiguo por el ser humano, pero aun así no es un infusión de las más conocidas. Por ello queremos en esta ocasión sacar a relucir sus propiedades regeneradoras del organismo y rejuvenecedoras. Son múltiples sus usos, y por ello vamos a hacer un repaso por los más destacados.
Un potente antioxidante
La rosa de mosqueta es conocida desde hace siglos como el fruto de la eterna juventud, ya que tiene infinidad de propiedades antioxidantes que ayudan a mantener las células jóvenes por más tiempo. Además, es un potente regenerador celular, concretamente ayudará a hacer que crezcan las células epiteliales de los diferentes tejidos del cuerpo, además de mejorar la conservación de las ya existentes en el mismo.
Fuente de vitaminas
Hay que destacar su alto contenido en betacarotenos, concretamente la vitamina A, que es fundamental para conseguir unos tejidos en perfecto estado y una vista mejor por más tiempo. A esto hay que sumar sus altas dosis de vitamina C, ya que contiene 20 veces más que el kiwi, lo que nos ayudará a conservar mejor el sistema inmunológico del cuerpo y lograr un mayor rendimiento energético.

Efectos medicinales
Además de tener estos importantes valores nutricionales, las infusiones de rosa de mosqueta tienen una serie de efectos medicinales en el organismo, y es que es un potente diurético que nos ayudará a conseguir un organismo más depurado y en mejor estado. También es un laxante delicado, es decir, que acelera el tránsito intestinal y conseguirá mejorar la depuración intestinal.
No hay que olvidar el importante refuerzo que es para el sistema inmunológico, que nos ayudará a protegernos de las infecciones que tan habituales son en los meses de frío. Además no hay que olvidar que es un buen reconstituyente que nos ayudará a sentirnos mucho más energéticos y llenos de vida para afrontar todas las actividades cotidianas.
Por estos motivos es muy recomendable incluir en nuestra dieta cotidiana una infusión de rosa de mosqueta, ya que nos ayudará poco a poco a conseguir un aspecto mucho más sano y joven, además de estar mejor por dentro y conseguir una mayor fortaleza física.
Imagen | ThinkStock
Imagen 2 | ThinkStock
Ver 7 comentarios
7 comentarios
jaime_
Hola,
corregidme si me equivoco pero la foto que encabeza el artículo creo que es de una rosa común de "jardín".
La rosa mosqueta es un arbusto con espinas muy común en los montes de la península ibérica y cuya flor tiene este aspecto y una vez polinizada da lugar a unos característicos frutos que en muchos lugares llaman "tapaculos" por su poder astringente.
Es un arbusto silvestre y muy abundante y que produce muchos frutos. No entiendo su valor desorbitado en el mercado.
lulud
Yo que no fumo ni bebo café, me dijo la dentista el otro día, que tenía manchas en los dientes por el té y las infusiones :(
helzebet
Últimamente he decidido reducir mi consumo de café (ya que me altera demasiado) y tomar más infusiones en mi día a día. Imagino que la rosa mosqueta no es un té, así que supongo que se podrá tomar antes de ir a dormir sin problema, ¿no?
Me pasarér por un herbolario a ver si la encuentro.
Gracias por el aporte. :)
dgarcigonzalez
hola esta pregunta es d parte d mi esposa,tiene una duda en la primera imagen del te parece una rosa comun y en la segunda imagen parecen hojas secas d la flor d la jamaica podreis decirme cual es en realidad y cual es la cantidad exacta para hacer una infusion.