El otoño es época de frutos secos. Las nueces son uno de los más apreciados en esta época del año, pero existe un tipo de nuez originaria de Australia que cada vez tiene más aceptación entre los consumidores. Se trata de las nueces de macadamia, famosas y apreciadas por su peculiar textura y sabor, que las convierte en uno de los frutos secos preferidos en la actualidad. Nosotros queremos detenernos en ellas y comprobar si realmente son tan buenas como se cree.
Las nueces de macadamia, como buen fruto seco que son, son un alimento con un alto contenido calórico y graso, que echa para atrás a muchas personas a la hora de consumirlas. Es cierto que se trata de un tipo de grasas esenciales que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente. Esta cualidad convierte este alimento en un esencial de las personas que realizan una gran actividad física, como los deportistas, los niños o los adolescentes entre otros. En el caso de personas sedentarias el consumo debe ser moderado, ya que el aporte calórico es elevado, y a pesar de ser de muy buena calidad, si no quemamos esa energía se acumulará en el organismo en forma de grasa.
Entre las cualidades que contiene este fruto seco no debemos olvidar el gran aporte de omega-3 que nos brindan y que nos ayudará a mejorar la circulación sanguínea además del sistema nervioso y la salud general de nuestro cuerpo. Además del omega-3 contienen grasas cardiosaludables como las monoinsaturadas que nos ayudarán a mejorar el estado de nuestro corazón, ya que se encargarán de controlar los niveles de colesterol que tenemos en el organismo, evitando el aumento de los mismos.
El poder antioxidante de las nueces de macadamia es algo que no debemos pasar por alto, y es que contienen polifenoles y flavonoides, dos sustancias que se encargan de proteger las células del organismo de los ataques provenientes del exterior que son los causantes del deterioro celular. Junto a esto no debemos dejar de lado la cantidad de fibra que contienen y que nos ayudará a mantener el organismo depurado y libre de sustancias tóxicas que nos impiden funcionar correctamente.
Es importante que los frutos secos ocupen una parte de nuestra dieta, ya que además de que el otoño es una época que nos los brinda, son básicos para obtener una energía saludable y resistente que nos mantiene con las pilas cargadas por mucho tiempo.
Imagen | elana’s pantry
En Vitonica | Nueces de macadamia, un alimento cardiosaludable
En Vitonica | Truco saludable: añade nueces al yogur
En Vitonica | Frutos secos para potenciar el desempeño deportivo
Ver 2 comentarios
2 comentarios
cegr
Son buenisimas estas nueces.Las he probado y por las mañanas me tomo mi ración las voy combinando con higos secos,datiles,kokitos o cualquier otro fruto seco la verdad es que tomarse una pequeña porcion por la mañana me hace sentir y apreciar mejor el dia
un saludo
nenitaxula
- La nuez de macadamia es un fruto seco considerado gourmet, por su delicado sabor y suave textura, porque es uno de los frutos secos más nuevos y por su pequeña producción en comparación con otras especies, lo que hace que su precio también sea algo más elevado, aunque hay que decir que es un fruto muy fácil de encontrar en supermercados y tiendas especializadas y que está al alcance de todos.
- La nuez de macadamia es un fruto redondo, ligeramente achatado, de un tamaño ligeramente superior al de las avellanas. Tiene una cáscara dura que resguarda al fruto de color blanquecino o crema. Su textura es cremosa, crujiente pero suave, de sabor delicado, ligeramente dulce, fresco, una delicia para comer como tentempié o para incluirla en muchos platos, sean dulces o salados.
- La nuez de macadamia es rica en ácidos grasos monoinsaturados, alrededor de un 60%, de ella se extrae el aceite que es muy apreciado también como cosmético. Pero volviendo a los valores nutricionales de este fruto seco, hay que destacar también que además de proteínas, carbohidratos y fibra dietética, proporciona minerales como el calcio, el hierro, el fósforo, el potasio, el sodio o el magnesio y vitaminas, destacando la vitamina E.