Desde hace unos años el consumo de semillas se ha puesto muy de moda. Es cierto que tienen un sinfín de propiedades que debemos tener en cuenta. En esta ocasión nos vamos a detener en los beneficios que nos aporta un tipo de semillas, se trata de las de chía. Muchas personas las incluyen en su dieta cotidiana, pero es importante que tengamos presente los beneficios que nos aportan.
En el mercado podemos encontrar infinidad de semillas, pero en esta ocasión nos vamos a detener en la chía. Su origen es maya, por lo que desde hace siglos es consumida y nos ha estado aportando infinidad de beneficios. Su nombre significa fuerza y es que es un alimento compuesto por infinidad de nutrientes, por eso en la cultura maya y azteca era fundamental en toda rutina alimenticia. Para ello es importante hacer un repaso por todo lo que nos aportará.
Nutrientes muy importantes y necesarios que nos brinda la chía
Entre los nutrientes que contiene esta semilla vamos a destacar sus aporte proteico, ya que contienen más del doble que cualquier verdura. Además, son muy ricas en calcio, concretamente tienen más de cinco veces de lo que nos aporta la leche. Son muy ricas en hierro, por lo que son muy recomendables a la hora de evitar anemias y conseguir estar energéticos. Otro mineral que contienen en altas cantidades es el potasio, ya que contienen más de . Junto a esto no hay que olvidar que son una importante fuente de fibra que nos ayudará a mantener el organismo depurado.
Altamente saciantes e hidratantes
Precisamente la fibra que contienen es lo que hace que nos saciemos antes, por lo que es un buen aliado para mantener sensación de saciedad en el estómago y estar bien nutridos. Junto a esto hay que tener en cuenta que las semillas de chía con capaces de absorber más de 10 veces su peso en agua, lo que hace que nos ayuden a mantenernos hidratados durante la jornada, ya que el aporte de agua que nos darán es elevado.
Fuente natural de omega-3 y antioxidantes
Pero por lo que más se las conoce es por la cantidad de ácidos grasos esenciales que contienen. Concretamente hay que destacar su alto contenido en omega-3, que nos ayudará a regular los niveles de colesterol y a conseguir un sistema circulatorio en perfecta salud. A esto hay que sumar su efecto antioxidante que nos ayudará a proteger las células de los ataques de los radicales libres, además de reforzar el sistema inmunológico frente a las agresiones externas.
Ante todo hay que tener presente que las semillas de chía no tienen sabor, por lo que son ideales para incorporarlas en cualquier comida o elaborar comidas a partir de ellas. Sobre todo es importante tener presente que todo este compendio de nutrientes es fundamental para dietas deportivas, aunque cualquier persona puede incluirlas en su dieta para mejorar el estado general del organismo.
Imagen | IstockPhoto
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Usuario desactivado
A los "expertos en nutrición" que salen por doquier y que simplemente se apuntan a la moda de cada temporada, que ahora es la chía, hace nada era la soja y parece que en breve será el teff,.... se les olvida un principio básico de la alimentación y por tanto, de las dietas, que es la NATURALIDAD.
¿De verdad en España, con nuestro clima semitropical, con la enorme variedad de todo tipo de alimentos vegetales o animales, tenemos que recurrir a la chía o al teff o a la soja para tener una dieta equilibrada?
Suena a broma. En España jamás hemos tenido ninguno de éstos cereales de moda pasajera y hemos tenido una dieta de las más sanas mundialmente, hasta que empezamos a americanizarnos y a comer como el culo.
Con esto lo que digo es que comiendo equilibradamente nuestros alimentos naturales, no necesitamos recurrir a ninguna de éstas porquerías, por muchas propiedades casi milagrosas que digan que tienen. Y por cierto, tengo entendido que estas semillas vienen de Centroamérica, y no me parece que los ciudadanos de esos países estén entre los ejemplos a seguir de los mejor alimentados y más saludables. Es mejor aún el teff, que procede de Etiopía, Eritrea o la India, países conocidos por ser de los más desnutridos. ¿De verdad tenemos que importar esos productos a nuestra dieta?
Esto al final no es más que intereses comerciales. Una empresa compra campos y campos de un cereal en la otra punta del mundo y para hacer dinero, se dedica a hacer campañas de lo buenísimo que es comer ese cereal, se pone de moda, y hacen millones de beneficios.
A una multinacional no le interesa promocionar el consumo de tomates, pues los cría todo el mundo y en todos lados. Pero la chía, ¿quién trae la chía que se vende en España?, ¿dónde la crían? apuesto que un país del tercer mundo y la importan no más de una o dos empresas.
Y con los "expertos en nutrición" que salen cuan setas en un día de lluvia, que se creen más guays que nadie prescribiendo dietas imposibles e incomibles además de carísimas con avena, chía, sésamo, soja, quinoa,... se quieren diferenciar tanto, que al final todos hacen la misma mierda, dietas que nadie es capaz de aguantar y terminan abandonando una y otra vez.
El médico que realmente te ayuda es el que te dice que debes hacer deporte y comer equilibradamente, pero nadie le hace caso. Sin embargo, sí hacen caso al que te dice que bebiendo un Danacol, puedes comer lo que te dé la gana que estarás como una rosa.
Con los nutricionistas pasa lo mismo. Si vas a un nutricionista y le pagas su sesión y sales de su consulta diciéndote que hagas deporte y comas carnes y pescados frescos y mucha verdura y fruta,.... pues vaya timo. Sin embargo, un nutricionista que te prescibe una dieta que necesitas a los cascos azules para reunir todos los ingredientes, sales super contento.
Yo no comeré esta mierda de la chía en mi vida. Llevo perdidos más de 40 kilos disfrutando de lo que como equilibradamente y con una analítica perfecta.
¿Que necesito Omega-3? Yo prefiero comer un buen salmón o una trucha y unas ricas nueces que esa mierda de semillas de chía
¿Que necesito antioxidantes? como pimientos casi a diario, frutos secos variados, zanahorias,....
usl64_1
Es cierto que en los hombres el consumo frecuente de chia puede afectar a la próstata?
pooreli
Que momento del día es el más adecuado para consumirla? Recomiendan las semillas enteras o molidas? Yo suelo consumirlas por la mañana con el desayuno. Dejo las semillas en agua durante toda la noche y luego mezclo la gelatina que se forma con yogurt o jugo de naranja. Es correcto?
Gracias!