A medida que más se acerca el verano más son las personas que quieren conseguir una figura envidiable. Lograr perder algunos kilos y mejorar la figura considerablemente es el principal objetivo, y para ello el ejercicio y las dietas están a la orden del día. Nosotros en esta ocasión nos vamos a detener en un alimento que nos puede ayudar a conseguirlo, se trata de las semillas de lino.
Seguro que en más de una ocasión hemos visto que en la panadería se nos ofrecen diferentes tipos de pan en los que se utilizan distintos tipos de cereales. Las semillas de lino son uno de ellos, y es que tienen una serie de beneficios que nos podemos pasar por alto y que tendrán infinidad de efectos en nuestro organismo.
Fibra y ácidos grasos en las semillas de lino
La linaza es simplemente la semilla del lino, y por lo tanto es un cereal. Entre sus propiedades está el alto aporte de fibra que tiene y que le confiere una serie de propiedades saciantes que nos ayudarán a controlar el apetito e ingerir así menor cantidad de alimento, a la vez que nos ayudarán a eliminar las toxinas y residuos que se acumulan en el organismo, consiguiendo un perfecto tránsito intestinal.
Otro punto a tener en cuenta es la cantidad de ácidos grasos omega-3 que contiene y que confieren a las semillas de lino una serie de propiedades entre las que destacaremos su valor diurético, ya que estos ácidos grasos lo que harán será estimular a los riñones y ayudarlos a la hora de eliminar el exceso de líquidos y toxinas que se acumulan en el organismo.
Precisamente estos nutrientes que nos aportan las semillas de lino serán una buena ayuda a la hora de mantener el organismo depurado, libre de retenciones de líquidos y con unos niveles adecuados de grasa en sangre, consiguiendo que además de mantener el peso tengamos unos niveles de colesterol y triglicéridos perfectos.
Las semillas de linaza se pueden encontrar de diferentes maneras en el mercado. Por un lado se pueden encontrar en forma de aceite de linaza, que nos servirá como acompañamiento en ensaladas y determinados platos fríos. Se puede conseguir en cereales enteros para hacer muesli o pan, o en forma de harina para hacer pan o repostería.
Imagen | Silverman68
Ver 7 comentarios
7 comentarios
josefina28
El articulo tiene mucha razon, pero yo hubiera comentado algunos otros puntos contradictorios. Es decir, es cierto que tiene todos esos beneficios, pero en mi caso personal me ocosono algunas molestias que creo deberian describirse como complemento a este tipo de articulos.
Estas contradicciones estan relaccionadas con algunas personas que sufren algunos tipos de cancer (pecho o colon), personas con problema intestinales (tendencia a tener diarreas y demas),... Por lo que si en algun caso se va a consumir semillas de lino siempre recomiendo que se informe bien de contradicciones.
Los beneficios son muy grandes y es un alimento increible, pero como todo no es apto para todo el mundo :)
Un saludo!
angelcristobal
Es imprescindible elegir un buen suplemento, sea del tipo que sea, y en concreto en el Omega 3 hay que tener mucho cuidado porque hay muchos que tienen un concentración de risa o peor, no son todo lo puros que deberian ser. A mi me explico mi médico que una forma sencilla de ver la calidad es con el certificado IFOS, a mas estrellas, mejor calidad y él personalmente me recomendo el Omega 3 de la marca enerzona, tiene una composicion muy buena y ademas en buena concentración (y el maximo de estrellas en el certificado IFOS), a mi me da bastante confianza y es mi Omega "de cabecera" ejej :)
fitnesspamplona
Hola,
según tengo yo entendido, los ácidos grasos omega 3 de origen vegetal, como por ejemplo el que contiene el lino, son de tipo ALA (ácido alfalinolénico) y este tipo de omega-3 no puede ser utilizado por el cuerpo.
Para poder utilizarlo se debe transformar antes en DHA y EPA (otro tipo de ácidos grasos), sin embargo, la capacidad del cuerpo humando para transformar el ALA en EPA (y este después en DHA) es relativamente pequeña (un 5% más o menos)
Por lo tanto si se quiere incrementar la ingesta de omega-3 yo vería más idóneo tomar aceite de pescado (alto en DHA y EPA) que semillas o aceite de lino (aunque desde luego, es mejor que nada ;) )
Un saludo.
lorenzo.soli.9
gracias por el post. yo he conseguido a lo largo de 2 años perder 35kilos, ahora me quedan unos 5-10k para marcar abdominales,ya que se me empiezan a asomar levemente y la verdad es que se me hace muy difícil,calculo mi déficit calorico mediante "mi dietario" provocando un déficit de unas 500-1000kcalorias día.he pensado en subir la ingesta de las llamadas "grasas buenas"pero no se con que frecuencia comerlas ni en que cantidades.
¿como me puedo orientar?
Muchas gracias por formar esta gran web que nos es de tanta ayuda,saludos.
angela.ange.16
Tomo diario una cucharadita pequeña de semillas de lino ,estoy por ello ya cubierta mi necesidad ?