El pan es un alimento imprescindible para muchas personas, y es que en cierta medida lo es porque está elaborado con cereales que nos aportan hidratos de carbono, un nutriente necesario para mantener una perfecta salud y conseguir la energía necesaria para el día a día. A pesar de todo, existen infinidad de tipos de pan dependiendo de los cereales que se utilicen en su elaboración. Por ello en este post vamos a ver algunos de los más destacados.
El pan de trigo es el más utilizado y el tradicional que encontramos en todas las panaderías. Esto es así porque es un tipo de pan que tiene muy buena textura y un sabor sabroso. Su materia prima es el trigo y puede ser refinado o integral, dependiendo de la calidad de la harina y su elaboración.
El pan de cebada y de avena son otro tipo que debemos tener en cuenta. Es cierto que se diferencian mucho en el pan de trigo debido a que la materia prima es otra. Sobre todo el pan de cebada es más insípido y compacto, mientras que el de avena es dulce y con una textura suave. Ambos tipos de cereal no contienen gluten, por lo que son muy recomendados para celiacoscontienen gluten, por lo que no es recomendado para celiacos.
El centeno es otro cereal que se utiliza muy a menudo a la hora de elaborar pan, y es que se trata de un cereal muy similar al trigo, pues tiene una textura suave y un sabor muy peculiar. Contiene gluten al igual que el pan de trigo, y un alto porcentaje de proteínas que le hacen ser uno de los panes más nutritivos que existe, ya que casi siempre en su elaboración se suele mezclar con otro tipo de semillas que aportan más nutrientes. Es un pan consistente y denso, lo que le dota de un poder de saciedad mayor.
El maíz también se utiliza en la elaboración del pan. Su harina, al igual que la de cebada y avena no contiene gluten, por lo que suele mezclarse con otros tipos de harina para conseguir pan. Es un tipo de pan con un sabor dulce y suave, aunque su textura es más dura que el pan convencional. No es habitual utilizarlo como pan básico, aunque muchas culturas así lo han adoptado y es el pan de maíz lo que siempre acompaña su comida. Lo mismo sucede con el pan de arroz, que se suele utilizar como sustituto de las harinas con gluten a la hora de hacer pan para personas celiacas.
La soja también se utiliza como materia prima para la elaboración de pan, ya que es un tipo de harina que no contiene gluten. Aunque es cierto que se utiliza mezclada con otro tipo de harinas para dar más consistencia al pan y sabor. Aunque es un tipo de harina muy valorada en ciertas culturas e ideal para algunos platos. Es cierto que existen muchos más tipos de pan elaborado a partir de otro tipo de harinas, pero en esta ocasión hemos destacado los más utilizados.
Imagen | fugzu
Ver 12 comentarios
12 comentarios
XemarY
Un dato importante que me gusta siempre dejar claro con esto de los panes es: que tengáis cuidado y os fijéis el tipo de pan que compráis. Porque cuando te paras a leer los ingredientes de algunos panes te sorprendes de la mínima cantidad que utilizan por ejemplo de centeno, soja, integral, etc. Y estas pagando por un producto por ejemplo pan integral y lleva una mínima cantidad de salvado de trigo para darle ese aspecto de integral y el resto y más abundante es harina refinada de los panes normales. Con esto solo quiero informar de este detalle. Saludos vitonicos!!!
Delgado
Disculpad que cometí un error en la parte de la cevada y la avena, ya que ambos cereales contienen gluten. Lo he corregido.
Disculpad.
Pedro Jesus Eslava
Yo me como por las mañanas una barra de pan de centeno con pechuga de pavo y tomate natural, ademas de estar buenisimo, me ha regulado el transito intestinal, ya que si antes acudia al baño cada tres o cuatro dias, ahora no pasa de ir todos los dias, por lo tanto este es un tipo de pan que recomiendo para los que padezcan de estreñimiento, lo que no sabia es que tuviera un alto porcentaje en proteinas, Delgado estas proteinas me pueden ayudar a aumentar masa muscular??
eko
pues yo tengo entendido q menos el maiz y el arroz, todos los demás cereales tienen gluten, salvo los menos conocidos como el teff y algún otro. http://www.celiacos.org/el_gluten.php
apjara
tienen gluten, el trigo, la cebada y el centeno. Del resto nada salvo la avena que hay dudas y no se ponen de acuerdo.
9846
El pan sin gluten también puede ser esponjoso. Es muy difícil hacer un pan sin gluten como ya lo han comentado otras personas aqui. Por eso mismo tiene más mérito el producto que hemos desarrolado en Natur Improver.
A ver que os parece! os pongo una foto :) http://www.facebook.com/Naturimprover#!/photo.php?fbid=111687925529830&set=a.111687778863178.10712.111682655530357&type=1&theater