Últimamente está muy arraigado la creencia que una caloría es una caloría y que tu cuerpo consume n calorías al día y que si no te pasas de esas calorías nunca engordarás, correcto, pero también dice que si te pasas de esas calorías engordarás... Pero una calorías no siempre es una caloría.
Muchas personas tienen la idea preconcebida que el cuerpo humano es una especie de horno y que lo único que hace es quemar calorías para funcionar, los alimentos tienen macronutrientes (proteína, grasa y carbohidratos) que se desglosan en calorías y esos son los que marcan si subirás de peso o no, pero el cuerpo humano no es un tubo de ensayo de un laboratorio, y una caloría no siempre es una caloría.
¿Qué son las calorías?
La idea que la gente tiene de las calorías no es buena, se oye esa palabra y ya se imaginan como éstas caen en su organismo siempre en forma de grasa, y derivando en sobrepeso. Y las calorías que se da a los alimentos no es más que la energía que desprende en un tubo de ensayo, ni más ni menos.
Técnicamente las calorías son simplemente una unidad de energía, cada alimento tiene diferente cantidad de calorías (energía) dependiendo principalmente de la composición que tenga este en cuanto a proteína, hidratos y grasa. Al comer ese aliento estamos metiendo esa energía en nuestro cuerpo, que va a ser el combustible que nos hará funcionar.
Todos lo alimentos tienen una cantidad de energía, rara vez hay alimentos sin energía salvo el agua, y como hemos dicho, esta provienen de los 3 macronutrientes existentes (incluimos también entre ellos al alcohol aunque no se usa su energía directamente, siempre se transforma en grasa):
- Proteínas: 1g contiene 4 Kcal. Se utilizan como fuente para la creación de tejido muscular y para la resíntesis de ciertas hormonas y encimas, nunca como energía directamente y rara vez se almacenan como grasa.
- Carbohidratos: 1g son 4 Kcal. Son la principal fuente de energía que nuestro cuerpo va a utilizar para realizar las diferentes actividades, y cuando se ingieren en exceso se almacenan en forma de grasa.
- Grasas: 1 gr contiene 9 Kcal. Las insaturadas (buenas) son las que protegen los órganos y ayudan en la absorción de vitaminas. Las saturadas y trans en exceso provocan diversas enfermedades.
- Alcohol: 1 g son 7 Kcal. No se usa como energía, se transforma siempre como grasa.
Una caloría no siempre es una caloría
Con lo visto anteriormente y aplicando la lógica no es lo mismo una caloría proveniente de la proteína que una caloría proveniente de la grasa o que una proveniente de los hidratos y por supuesto mucho menos una que proviene del alcohol, pues cada una tiene principalmente una función.
Si nos fijamos en la proteína es un macronutriente que se utiliza directamente para crear nuevos tejidos musculares u órganos, o para repararlos si han sufrido estrés. Ningún otro macronutriente tiene esa capacidad por lo que si realizamos una dieta baja en proteínas no vamos a tener capacidad de regeneración muscular, algo muy importante para todos los seres humanos, no sólo para los que hacemos deporte.
Otros factores
También hay que tener en cuenta el efecto termogénico de los alimentos, ya que cada gramo de cada macronutriente necesita de una cierta cantidad de energía para poder ser asimilado, es decir, parte de los gramos ingeridos de ese macronutriente se van a usar para asimilarlos. En concreto las proteínas necesitan el 25% de su peso, los hidratos entre el 5-10% y las grasa entre 0-5%.
Además existen hormonas que influyen en la ecuación de gasto/consumo de calorías, si nos fijamos en el cortisol, unos niveles elevados del mismo harán que tu metabolismo disminuya, es decir que gastes menos calorías simplemente para vivir, y esto va a impactar de forma negativa el reparto de calorías.
En una próxima entrada de esta serie de una caloría es una caloría hablaremos del comportamiento de nuestro organismo en cuanto a los excesos de los tres macronutrientes principales.
Imagen | Flickr (Ed.ward)
Ver 40 comentarios
40 comentarios
David
El artículo es un despropósito. La caloría es una unidad de energía y da igual de dónde provenga. Es como decir que un voltio en cable de cobre no es igual que un voltio en cable de aluminio.
regadera
Para los que no son capaces de ver mas allá de una caloría = una caloría decirles que se lean el articulo un par de veces con una mente un poco menos matematica y piensen en dos frases que han oido casi seguro durante toda su vida.
Que pesa mas un kilo de paja o un kilo de hierro.
Uno + uno no siempre son dos.
Un post bastante bueno por cierto
Juancamina
Con mi mayor respeto. Una caloría es siempre igual a una caloría. Un gramo es siempre igual a un gramo. Un metro es siempre igual a un metro. Abrazo Juanca.
XemarY
David muy interesante esta nueva entrada. Parece que es una cosa simple, que la mayoría damos por sabida, pero me dado cuenta que no. Espero que le sirva de ayuda también a esas personas obsesionadas con contar calorías, en vez de fijarse también en los demás valores nutricionales de los alimentos.
taylordurden
David, muy bueno, dejandolo claro, si señor.
Me lo guardo¡
Me permito hacer una anotacion:
Como comentas las grasas trans y saturadas pueden ser `malas´si se da alguna de estas dos circunstancias( o las dos):
-Que estas grasas sean artificiales.
-Que se combinen con una dieta alta en carbohidratos.
Pues estas grasas las trans (en carne o queso) y las saturadas (en la mantequilla por ejemplo) en una dieta baja en carbohidratos resultan beneficiosas.
Un saludo.
dominguez
Está bastante bien explicado el artículo. La gente tiene que conocer de donde provienen esas calorías para así repartir lo mejor posible los macronutrientes en una dieta, y que no es lo mismo en todos los alimentos, evitando por encima de todo los excesos.
No es igual conseguir azúcares de un dulce, que de una fruta fresca, igual que la gente que cree que el alcohol por ser líquido "no engorda".
Un saludo.
ras73
No entiendo por qué tanta discusión. No le puede sentar igual al cuerpo 200 calorías de pura grasa (saturada) que 200 calorías de espinacas. Yo prefiero las calorías sanas, de las buenas.
ras73
me ha gustado el tema, Gracias
Juancamina
Lamento inmensamente que se confundan las unidades de medida y esta confusión se instale en los lectores. Ya ocurría con las "calorías vacías" ahora que "una caloría no siempre es una caloría". Abrazo Juancamina.
EstoNoEsComida
Buena entrada David!
Veo a la gente en los comentarios un poco perdida, para mi que solo han leído el titular y se han ido directos a comentarlo.
Desde luego una kcal de azúcar refinado no tiene el mismo efecto en el organismo que una kcal de aguacate o de pechuga de pavo, aunque esta idea esté hoy en día tan arraigada que incluso los nutricionistas se agarran a ella como si no hubiese mañana.
La razón principal de porqué esto no es así son las hormonas, que no se suelen tener en cuenta cuando usamos la calculadora de calorías.
Saludos!
miguel.fernandez.142
Error. Y el alcohol no se acumula siempre como grasa. Interrumpe la oxidación de grasas, cosas muy distintas.
¿En serio quién elige a está gente?