Con el objetivo de reducir el aporte calórico de la dieta muchas personas optan por los alimentos light que deben contener un 30% menos de calorías respecto a su versión original, sin embargo, ¿realmente sirven para cuidar la dieta?
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha analizado las versiones normal y light de diferentes productos para ayudarnos a resolver este interrogante y saber si los alimentos light, realmente pueden ayudarnos a comer mejor y con menos calorías.
Los resultados muestran que en algunos alimentos la diferencia calórica entre un producto light y su versión normal es insignificante, por ejemplo:
-
Un yogur natural normal aporta 70 Kcal, mientras que uno 0% grasa ofrece 50 Kcal.
-
Una ración de mermelada normal tiene 50 Kcal, mientras que su versión light sólo aporta 13 Kcal menos.
-
Una porción de galletas dulces normal aporta 190 Kcal, mientras que la versión light o reducida en grasas o en azúcares, ofrece 174 Kcal.
-
Una cucharada de ketchup aporta 10 Kcal, mientras que la misma cantidad de ketchup light ofrece 8 Kcal.
También se puede observar que en algunos productos, aun la versión light concentra muchas calorías, tal como es el caso de las galletas dulces o de los aperitivos, ya que por ejemplo una ración de patatas fritas light sólo tiene unas 36 kcal menos que el producto normal y aun así, en 40 gramos concentra cerca de 180 Kcal.

Para pensar antes de elegir alimentos light
Analizando los datos antes dados, debemos tener en cuenta que los productos muy calóricos como es el caso de los aperitivos, los dulces o los cuerpos grasos, aun escogiendo la versión light deben consumirse con moderación, pues si bien podemos reducir un poco las calorías, concentrarán grasas, sodio y mucha energía en una ración de pequeño tamaño.
Además, muchas veces la diferencia calórica es insignificante y no merece la pena gastar más dinero por la versión light, como es el caso de los yogures, el ketchup, las galletas dulces o la mermelada, pues en el caso de éstos tres últimos, por tratarse de alimentos con azúcares simples y/o sodio en gran cantidad, siempre conviene consumirlos en cantidades moderadas.
Sí hay algunos alimentos light que realmente sirven para cuidar la línea, tales como la mantequilla light que tiene una gran diferencia calórica respecto al producto tradicional o la mayonesa. No obstante, en el caso de la mantequilla es importante no olvidar que aun en el producto light la mayor parte de las grasas no son de buena calidad.
También en el casos de los refrescos, la reducción calórica es importante si escogemos la versión light, pero éstos siguen conteniendo sustancias químicas que no son aconsejables en grandes cantidades si queremos cuidar la salud, por ello, debemos recordar que light no es sinónimo de saludable.
Entonces, además de mirar muy bien el aporte energético en un alimento light y compararlo con su versión tradicional para ver si realmente merece la pena, muchas veces tenemos que pensar que comer menos de la versión normal puede ser más rentable, pues los alimentos light, no siempre son la mejor opción para cuidar la dieta.
Vía | OCU
En Vitónica | Refrescos light, no tan light
En Vitónica | Lo que hay que saber de los alimentos light
Imagen | La Lupa arte digital y Thinkstock
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Mario
Está claro que a día de hoy se va demostrando muchas de las cosas que nos habían estado inculcando como "sanas" no son tan sanas como decían y simplemente son objeto de un marketing brutal que ha perdurado tanto por los beneficios que les ha traído.
Huelo una pequeña revolución de pensamiento muy pronto, grasas, carbohidratos...
=)
Lara
Una de las dudas eternas que tengo con los alimentos bajos en grasa es con el tema de los lácteos y especialmente los quesos. Con los yogures es cierto que la grasa y las grasas saturadas no son tan dispares pero con el queso curado la diferencia es abismal. Cada vez se está abogando más por tomar lácteos enteros ya que no son tan perjudiciales para el organismo como se pensaba hace unas décadas, especialmente por el tema del colesterol, algo parecido a lo que pasaba con el huevo. Sin embargo, la idea general que se transmite sigue siendo que se modere el consumo de quesos curados y se opte por las versiones reducidas en grasa. Entonces, ¿en qué quedamos?
lhaydee
Buen post Gabriella
Añadiría...Además hay cosas que resultan más saludables en su versión no light por su aporte en todos los macronutrientes que de otra forma y con un exceso de consumo de productos light estarías negando al cuerpo
mayor_wain
"pero éstos siguen conteniendo sustancias químicas que no son aconsejables en grandes cantidades"
Una concreción en eso de "sustancias químicas no aconsejables en grandes cantidades" estaría bien. Porque en grandes cantidades es mala hasta el agua.
thelittlemelo
Considero que no es cierto al 100% lo que se dice. Si bien es cierto que en snacks como patatas fritas o galletas resulta una chorrada recurrir a su versión reducida en calorías dado que sigue siendo mierda; en otros casos como las mermeladas la diferencia entre la versión light o la normal es ENORME (mucho más de lo que se muestra aquí). Por ejemplo:
(NO PUEDO PONER LOS ENLACES POR FALTA DE KARMA).
Si bien es cierto que es mejor no tomar mermeladas y sí fruta fresca, si te quieres permitir ese "capricho" es mucho más saludable recurrir a la versión light a la que no se le ha añadido azúcar a punta pala.