Llevo ya vistas unas cuantas entradas en la sección Vitónica Respuestas en las que se pregunta qué alimentos engordan y qué alimentos adelgazan. En realidad no hay alimentos que engorden o adelgacen por ellos mismos: el efecto de pérdida o ganancia de peso lo lograremos globalmente con toda nuestra alimentación diaria y nuestro estilo de vida.
Antes de nada deberíamos mentalizarnos de que los alimentos en sí no engordan, sino que nutren. Nos aportan energía y nutrientes, sean estos cuales sean. Unos alimentos aportan más calorías que otros a igual cantidad, pero no engordan por sí solos: ese mito lo hemos creado nosotros.
El pan engorda. El huevo frito engorda. La pasta engorda. Pues depende, pero así en abstracto (sin cantidades, sin saber con qué lo acompañamos, sin saber cuál es el resto de la alimentación y hábitos de vida) no se puede decir que un alimento engorde: más bien el que engordas (o adelgazas) eres tú. Y engordas o adelgazas a consecuencia de las elecciones que realizas.
El total diario de calorías de nuestra dieta determinará si subimos o bajamos de peso, pero también hay otras cosas a tener en cuenta, como la calidad de lo que comemos y lo que nos aporta cada alimento. Como he dicho en otras ocasiones, realizar elecciones inteligentes nos permitirá comer de todo (en su justa medida) y mantenernos sanos.
Nuestra dieta es uno de los factores de vida sana que podemos controlar nosotros mismos y, paradójicamente, uno de los que menos cuidamos: desde la compra en el mercado hasta el momento de servir los alimentos en la mesa, nuestras elecciones en cuanto a los alimentos y la comida condicionarán nuestra calidad de vida. Merece la pena pararse un momento a reflexionar antes de comprar, cocinar o comer.
¿Se puede convertir un alimento "sano" en uno "menos sano"? Claro que sí: basta con cambiar la forma de preparación del mismo. Tomemos como ejemplo la patata (en principio es "sano" y nos da un buen aporte de carbohidratos, importantes para los deportistas). Veamos las diferencias de calorías según el método de preparación, por 100 gramos de alimento:
Si tienes una patata en la mano es tu elección cómo vas a consumirla: puedes cocerla o puedes freírla en la sartén. La diferencia no son sólo las calorías: la cantidad de grasas saturadas asciende desmesuradamente, de 0,026 gramos en los 100 gramos de patata cocida a los 2,3 gramos en las patatas fritas en la sartén.
Llevar una alimentación sana, variada y equilibrada no consiste en eliminar alimentos de nuestra lista de la compra porque "engorden": consiste en realizar elecciones adecuadas en nuestro día a día.
Como siempre: alimentación consciente y elecciones inteligentes a la hora de comprar, cocinar y comer.
Imagen | Thinkstock
En Vitónica | Por qué las dietas no funcionan y qué es el "mindful eating"
Ver 8 comentarios
8 comentarios
lhaydee
Hmmm, estando en un peso óptimo (es decir tu peso natural donde todas tus funciones metabólicas y biológicas funcionen correctamente y tengas la adecuada tasa grasa/musculo), el cuerpo es capaz de deshacerse del exceso de energía que puntualmente puedes tener (por termoadaptación, hiperactividad etc...).
Por lo tanto y siempre y cuando comamos cuando tenemos hambre y paremos cuando estemos saciados (y no comamos por ansiedad, estrés, aburrimiento, etc...) tu peso se mantendrá (+-1 kg)
Así que la comida es comida y tratémosla como comida, sean unas fries del Mcdonalds o un brocoli. No hay buenos o malos alimentos. No nos obsesionemos con etiquetar las cosas. Porque todo es comida y todo alimenta!!!!. Y si tu cuerpo está energéticamente equilibrado, lo normal es que demande hidratos de carbono, grasas y proteínas en un equilibrio y puntualmente tenga "antojos".
Saludos
Juancamina
Para poner las cosas en su lugar. Gracias Lady. Juanca.
Lara
Creo que esta es la frase que más de uno debería grabarse a fuego: "los alimentos en sí no engordan, sino que nutren".
Viene muy al caso este post en esta época del año en la que la gente se vuelve loca con dietas milagrosas, remedios de la abuela y demás majaderías para solucionar en un mes lo que no se ha hecho en los 11 restantes.
Señores, disfrutemos de la comida y demos a nuestro cuerpo lo que necesita.
:D
XemarY
Muy buen post y muy de acuerdo con lo expresado. Deberíamos ponerlo en practica ya que nos has abierto la mente.
apollo2
Yo si que creo que hay alimentos que te predisponen a engordar.
Las patatas fritas tienen un indice glucemico alto, eso unido a su densidad calórica es la receta perfecta para engordar.
Yo hice la prueba, hice una dieta de volumen de 3000 kcal alta en proteína muy alta en carbohidratos y media de grasas y cogi 4 kg de grasa 1 de musculo. Después hice una de 3000 kcal cetogenica, alta en proteinas y muy alta en grasas... después de dos meses no cogi ni perdi ni un gramo. Eso si me veia un poco mas magro.
kiloporsemana
Buen artículo. Pienso que la forma de cocinar es fundamental para perder peso y hacer los platos mucho menos calóricos. Gracias por la info !
fu.lumira
Grasas saturadas? Si se utiliza un buen aceite de oliva virgen extra una ración de patatas fritas caseras no arruina la dieta de nadie. :)