El hinchazón abdominal no es una enfermedad sino un síntoma de que nuestro cuerpo está realizando un esfuerzo importante por digerir determinados alimentos. Y aunque no es malo para el organismo, puede significar algo molesto y desagradable a la estética.
Por eso, te mostramos algunos alimentos que pueden hinchar tu abdomen debido a su dificultad para digerirse o a que, poseen elevada cantidad de fibra que, al ser fermentada por las bacterias intestinales, nos llenan de flatulencia y malestar.
Para determinados momentos en que deseas deshacerte del hinchazón, siempre es bueno conocer cuáles alimentos pueden hinchar tu abdomen, por ello, a continuación te los nombramos:
-
Lácteos: en quienes tienen intolerancia a la lactosa o han pasado mucho tiempo sin consumir leche, su ingesta puede producir inflamación, cólicos y hasta diarrea. Sin embargo, incluyendo poco a poco queso, después yogur y por último leche, o cambiando a leche sin lactosa para quienes tienen intolerancia a esta, se puede solucionar el problema.
-
Legumbres: su gran cantidad de fibra así como de polisacáridos difíciles de digerir, son los causantes de la fermentación bacteriana que ocasiona hinchazón abdominal. Para solucionarlo, lo ideal es consumir legumbres bien cocidas y si desea facilitar aún más la digestión, se puede retirar su piel o bien, procesarlas.
-
Coles: el repollo, coliflor y brócoli, al igual que las legumbres, poseen rafinosa, un polisacárido diícil de digerir que fermenta en el intestino por acción bacteriana y produce fuerte olor debido a los compuestos sulfurados, así como al gas metano generado en el intestino. Esto sumado a la cantidad de fibra que poseen, es lo que genera hinchazón abdominal. Para evitar nuestro abdomen hinchado, lo ideal es procesarlos bien, consumir estos vegetales con moderación y combinarlos con otros alimentos que reduzcan su efecto en el organismo.
-
Gomas de mascar: al masticar el chicle, ingresa aire en cantidades notables al organismo y es esto lo que puede provocar hinchazón abdominal.
-
Bebidas carbonatadas: el gas que poseen los refrescos o la cerveza es lo que puede inflamar nuestro abdomen, causar flatulencia e hinchazón.
-
Alimentos ricos en grasas: al enlentecer la digestión, facilitan la fermentación de los alimentos ingresados al cuerpo, lo cual genera hinchazón. Por eso, mejor limitar la ingesta de grandes cantidades de grasas para reducir molestias y cuidar, al mismo tiempo, la salud.
El hinchazón abdominal generalmente no es nocivo, pero si molesto, por eso, si quieres deshacerte de la inflamación, mejor no consumir estos alimentos combinados ni en excesivas cantidades, pues tu vientre mostrará las consecuencias.
Vía | FitSugar
En Vitónica | ¿Es cierto que la fibra hincha?
En Vitónica | Consejos para deshinchar el abdomen
En Vitónica | Flatulencia, ¿qué es y cómo evitarla?
Imagen | Alexsandro
Ver 10 comentarios
10 comentarios
emif_iron
yo con los lacteos o alguna que otra fruta, me hinchan un poco, que molesto que es, desde que cambié mi alimentación hace unos años por la comida sana ahora cuando como ciertas cosas me cuesta bajarlas, no se si se debe a eso o se debe a la edad, pero me la juego mas por lo primero.
sistema24
A mi me hincha la leche, aunque me encanta y no la dejaria de tomar, y la coliflor es cierto tambien que incha, y me dijeron que tambien la lechuga y las pipas saladas tambien...es cierto?
gildita
Holas! con respecto al hinchazon en el abdomen a mi me inflama mucho el melon y la sandia y son dos frutas que ingiero en grandes cantidades y sobre todo ahora en verano (en Argentina)y la verdad que despues de comer me siento muy molesta pero la tentacion puede mas.
alfonsod
Y al respecto de los que contribuyen a lo contrario, es decir, a bajar el volumen .... ¿Es cierto lo de los beneficios que aporta el acai ó es otro invento para vender?
gaditano19
Quisiera hacer una pregunta y esque mi parte inferior de mi abdomen esta inchada y no se como reducir su volumen me podrían ayudar.. Hago mucho deporte respecto a correr y trabajo la zona abdominal día a día. Gracias