Hoy en día en el mercado no sólo podemos encontrar la tradicional leche de vaca en todas sus versiones, sino también, otro tipo de leches animales así como sustitutos de origen vegetal. Por eso, dada la gran oferta disponible, realizamos un análisis nutricional de diferentes tipos de leche.
Para que podáis escoger en función de tus necesidades, gustos y preferencias, a continuación mostramos el contenido de hidratos, proteínas y grasas de diferentes tipos de leche por cada 100 ml. Aclaramos que dependiendo la marca comercial y los tratamientos o agregados, la composición nutricional puede variar ligeramente.
Hidratos | Proteínas | Grasas | |
---|---|---|---|
Leche de vaca | 4.7 gramos | 3.06 gramos | 3.8 gramos |
Leche de cabra | 4.2 gramos | 3.7 gramos | 3.92 gramos |
Leche de oveja | 4.7 gramos | 5.29 gramos | 6.29 gramos |
Leche de soja | 5.76 gramos | 3.2 gramos | 1.84 gramos |
Leche de almendras | 0.6 gramos | 0.7 gramos | 1.51 gramos |
Leche de coco | 3.5 gramos | 3.5 gramos | 16 gramos |
Leche de avena | 6 gramos | 1.3 gramos | 0.9 gramos |
Como se puede ver en la tabla, la leche de cabra y la leche de vaca poseen una composición semejante en términos nutricionales, mientras que la leche de oveja es más concentrada en proteínas y grasas que las anteriores leches de origen animal.
Respecto a las leches de origen vegetal, la mayor parte de ellas tienen un bajo contenido graso, excepto la leche de coco que por su contenido en grasas saturadas concentra este nutriente.
La leche de almendra y la de avena son, de entre las leches de origen vegetal, las que menor contenido proteico aportan, mientras que la leche de soja natural, sin agregado de sabor ni azúcares, tiene semejante contenido proteico y de hidratos que la leche de vaca con un porcentaje considerablemente inferior de grasas.
Por supuesto, las leches de origen vegetal no poseen colesterol, mientras que las leches de origen animal contienen alrededor de un 13% de este lípido.
Con esta tabla como ayuda, podrás reconocer las diferencias nutricionales entre algunas leches que encontramos en el mercado y de esta manera, tu elección será más a conciencia y fundada.
En Vitónica | Alternativas naturales a la leche convencional Imagen | Thinkstock
Ver 10 comentarios
10 comentarios
EstoNoEsComida
Sugerencia: aunque no la vendan en Mercadona estaría bien añadir una fila más con la composición de la leche materna humana. Lo digo porque mucha gente se cree que es una leche sin grasas, colesterol y mucho menos grasa saturada...
También me gustaría apuntar que la calidad de la proteína de le leche procedente de un animal no es la misma que la que viene de la avena por ejemplo. Y lo mismo pasa con la grasa, omega3 animal VS vegetal.
Un saludo!
sergiocurra
A mi lo de las leches vegetales me parece el timo de la estampita.
85-95% agua, 5-15% de lo que corresponda (cereal,semilla o fruto seco) y, por supuesto, azúcar.
No aportan ni las proteínas ni el calcio de la leche y aún por encima están endulzadas.
Las propiedades que puedan tener cerales, semillas o frutos secos en las cantidades aportadas en esas preparaciones son irrisorias.
Mejor tomarse un buen tazón de leche de vaca con cereales y frutos secos.
Para los intolerantes a la lactosa existen leches sin lactosa.
patrammar
También faltan otro tipo de leches, como la de almendras, quinoa, kamut, avellanas o arroz...
Son leches a las que estamos menos acostumbrados pero que también nos pueden aportar cosas buenas y variedad en la dieta.
sergio.f
Tomo leche de oveja desde hace varios años y la grasa del paquete por cada 100 ml indica que es 1,6. Bastante lejos del 6,29 de la tabla.
lsn
Coincido con EstoNoEsComida. Además, estaría bueno completar la tabla con valores de micronutrientes para que no sea solamente un conteo de calorías.
noecilla
También añadir que no es lo mismo la leche fresca de vaca que la de tetrabrik. La calidad de las proteínas no tiene nada que ver.
rousevegancruz
La leche animal no solo contiene colesterol que es perjudicial para el humano, es cierto que hay bueno y malo , pero como todos ya saben lo de origen animal no es del bueno precisamente, aparte entre las grasas saturadas, es cierto que el coco es de grasa saturada pero, el cuerpo lo digiere muchisisimo mas rapido por ser de origen vegetal, en comparacion con la de origen animal cuya estructura es mucho mas dificil de asimilar por el humano, ademas no es necesario que consumas leche procesada vegetal, l pueds hacer en tu casa y es mucho mas nutritiva y bueno la de origen animal es solo para el consumo de los lactantes de cada especie cuyos valores nutritivos estan dise;ados para ellos especificamente, no para el consumo humano.