Alberto Chicote ha unido su imagen a Estrella Damm en su tradicional anuncio veraniego que nos recuerda cada año lo molón que es beberse unas cervecitas a la orilla del mar. Y aunque contra ese mensaje no tengo nada que objetar (siempre recordando que el alcohol es una sustancia tóxica para el cuerpo humano), sí tengo mucas objeciones al mensaje concreto de este año: que su cerveza se hace con ingredientes 100% naturales, sin aditivos ni sulfitos y, ojo, sin organismos genéticamente modificados (OGM). Los famosos transgénicos, vaya.
Decía que tengo mucho que objetar, tanto que no sé por dónde empezar.
Los ingredientes naturales no existen
Empecemos por lo de los ingredientes 100% naturales. Este eslogan publicitario es uno de mis favoritos (ja, ja, ja) porque de hecho absolutamente nada de lo que comemos hoy es natural. Nada. ¿O es que alguien cree que podría recoger tomates, trigo o manzanas en la naturaleza? Ninguno que se parezca a los que nos comemos nosotros, que son resultado de siglos de intervención humana, ya sea en forma de selección y cruzamientos tradicionales o en forma de mejora biotecnológica actual.
Pero es que además insinuar que por ser ingredientes naturales la cerveza es mejor es una falacia que fomenta el miedo de los consumidores a la tecnología y a la química, cuando de hecho no hay nada que demuestre que un producto es mejor por ser natural. La sal, la vitamina C o la insulina, por poner solo tres ejemplos, pueden obtenerse de la naturaleza o pueden generarse en un laboratorio, y no hay ni una sola prueba de que un origen sea mejor que otro. Ni una sola.
Así que vale ya de insinuar que "lo mío es mejor porque es natural". Ni es natural, ni por eso iba a ser mejor.
Lo transgénico es tan seguro como lo no transgénico
Otro punto que me parece especialmente lamentable es el de mencionar que algo no lleva OGM como si eso fuese algo positivo. No lo es. Da igual todas las veces que cualquier empresa lo mencione como una ventaja en su publicidad. Seguirá sin serlo. ¿Por qué? Porque de nuevo no hay ninguna prueba relevante, ningún estudio serio, ningún indicio científico, nada de nada, que sugiera que ingerir organismos genéticamente modificados es un riesgo para la salud.
De hecho, lo que sí hay, y a puñados, son estudios que sugieren lo contrario: que los alimentos provenientes de organismos genéticamente modificados son tan seguros como los que no lo son. Aquí tienes uno de esos estudios, firmado por la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, y aquí otro publicado tras analizar más de 1.700 estudios publicados durante 10 años. Son solo dos ejemplos.
¡Pero si lo que es insano es la cerveza!
Pero casi lo peor de todo esto es que el producto que presume de ser tan natural y tan libre de transgénicos y tan auténtico ¡es de cerveza! Es de un producto que contiene alcohol, una sustancia que aunque socialmente aceptada, es de hecho perjudicial para la salud por sus efectos tóxicos y adictivos.
Lo peor de todo esto es que el producto que presume de ser tan natural y tan libre de transgénicos y tan auténtico ¡es de cerveza!
Por eso resulta especialmente indignante que recurra a técnicas de marketing que afianzan y se aprovechan del miedo de la sociedad a enfermar y del interés por comer más sano (que es perfectamente legítimo aunque en este caso esté un poco desencaminado) para vender un producto que es todo lo contrario: tóxico, insano, peligroso.
Ojo, que cada uno se beba las cervezas que quiera siempre que sepa que es algo perjudicial para la salud (desde la primera gota del alcohol), y que los comerciantes de cerveza recurran a los mensajes que consideren para vender sus productos. Pero disfrazarlos de "naturales" y "sin transgénicos"... eso es una vergüenza y una forma de tomar el pelo a unos espectadores que no tienen por qué saber que son mensajes llenos de trampas.
Pero no pasa nada, porque ya estamos aquí nosotros para explicarlas.
Imagen | Estrella Damn
En Vitónica | Aciertos y errores del nuevo programa de Chicote: 'Comer bien por menos'
Ver 30 comentarios
30 comentarios
podenco
Mira que es de las pocas veces que me paso por Vitónica ya que prefiero ir a webs más serias para el fitness y la nutrición, pero realmente me he quedado sorprendido por la cantidad de afirmaciones sin probar que lanza la redactora, sin aportar ni una sola prueba (y no estoy hablando de la sección de los transgénicos). Y comentarios o exclamaciones como "¡Pero si lo que es insano es la cerveza!" o "eso es una vergüenza" sólo hacen que restarle profesionalidad y credibilidad a alguien que se supone que tiene cierto nivel del tema sobre el que escribe.
"no hay nada que demuestre que un producto es mejor por ser natural. La sal, la vitamina C o la insulina, por poner solo tres ejemplos, pueden obtenerse de la naturaleza o pueden generarse en un laboratorio, y no hay ni una sola prueba de que un origen sea mejor que otro. Ni una sola."
Ese argumento se basa en una falacia ya que se puede usar la misma afirmación a la inversa: no hay nada que demuestre que una substancia elaborada en un laboratorio sea igual de eficaz que la obtenida de algo natural (lo que es natural o no ya ni entro a discutirlo porque la redactora tiene una visión bastante tergiversada de lo que es).
Hay una cosa que se llama biodisponibilidad, junto al resto de micronutrientes y oligoelementos asociados a esa sustancia y a donde se encuentra. Y que te metas 100mg de vitamina C proviniendo de una naranja u otra fruta, te aseguro que no los vas a absorber igual que si te los metes en una pastilla sintética (es decir como suplemento vitamínico).
Por otro lado, hay muchos estudios que demuestran que el alcohol es beneficioso en bajas dosis y de manera moderada. Para los curiosos, buscar en ncbi o alguna otra web de papers de estudios científicos.
Otra cosa es caer en el engaño de decir: no, como el alcohol genera sustancias como el acetaldehido y por tanto es perjudicial sí o sí. Si el balance entre lo que aporta y lo que perjudica es positivo, es algo beneficioso. Si no, por esa regla de tres deberíamos decir que el ejecericio físico moderado es perjudicial ya que genera microroturas en los tejidos musculares, y produce un gran estrés oxidativo, generando radicales libres. Pero todos sabemos el balance positivo que tiene el deporte, y dudo que alguien aquí afirme que es perjudicial tan felizmente como lo hace la redactora.
Creo que debería haber un poco más de seriedad cuando se habla de un tema, sobretodo si tiene que ver con la salud.
otario
Lo raro es que no lo anuncien tambien como "sin lactosa".
Usuario desactivado
Me he molestado en buscar los componentes de varias cervezas.
La Damm dice su web que lleva agua, malta de cebada, arroz y lúpulo.
La Alhambra Especial lleva agua, malta de cebada,maíz y lúpulo
La Estrella Galicia lleva agua, malta, lúpulo y levadura
No voy a buscar todas las cervezas, pero ninguna lleva ningún ingrediente que no se pueda considerar "natural", ¿dónde está la novedad que aporta la Damm?
JRS
Este tipo de publicidad ¿no puede denunciarse ante la OCU, el Ministerio de Sanidad, la OMS, o algún otro organismo por publicidad engañosa o por ser fuente de desinformación?
Cada día veo más gente criticando a los transgénicos, tachándolos de veneno puro y alabando las cosas naturales. ¿Cómo puede ser algo malo si es natural? ¿Cómo puede ser mala la estevia si es natural? Como si la cicuta no fuera natural...
Usuario desactivado
Excelente artículo y crítica, no puedo estar más de acuerdo, te felicito de verdad. El tema del alcohol se banaliza mucho en nuestro país y sus consecuencias son tremendas. Yo he tenido, y tengo, problemas con el alcohol y sé muy bien de qué hablo, es un problemón social enorme pero a ver quién es el guapo que pone la cerveza a 6€ en un país que vive del turismo, señaladamente del relacionado con el alcohol (no me refiero a las bacanales de Magaluf , Benidorm o Salou, sino también a infinitos guiris de provecta edad que están tomando vinos desde que se levantan, pero esos no dan problemas).
Me podéis acusar de talibán, pero creo que el alcohol es la droga más nociva que hay (y lo digo por triste experiencia ).
Gracias por el artículo y un saludo cordial
alkimi
a mi me parece el anuncio mas chorra de los ultimos años de estrella damm, cada vez peor.
a mi por lo general quien intenta vendeme lo "100 % natual" o similar le respondo lo siguiente: "la cicuta tambien es 100% natural". adios argumento.
este año no me gusta nada el anuncio se los quieren dar de rimbombantes como la "nueva cocina" para decir muchas palabras "elegantes" para no decir esto es un truño.
y ademas la estralla damm no me gusta, no se porque, pero a mi personalmente me entra modorra, con otra cervezas bebiendo la misma cantidad estoy bien pero con esta me caigo de sueño.
jose.albiach.71
Ojo que no defiendo ni dejo de defender la cerveza.
norweg
Si no tienes ni idea de cómo comer sigue así, ahora bien, lo que Estrella resalta es el esfuerzo de la tradición con la llevan años elaborando su cerveza como la tradición de nuestros abuelos cultivando de forma natural. En ningún momento entra al trapo de lo otro es malo, son los atributos de su marca y así los resalta. Sigue comiendo pan bimbo con nutella pero pregunta a cualquier cocinero o prueba alguna día la verdura de siempre, la que comían nuestros abuelos. Verás que hasta tiene sabor. Y lo de la cerveza no es sana, la verdad que sigo flipando y de verdad espero no tener que leer jamás nada escrito por tí. #hatersgonnahate
mamenrodriguezgalindo
“absolutamente nada de lo que comemos hoy es natural. Nada.” Tu no has vivido en Extremadura, chiquilla.
Mola mucho generalizar.
Parte de mi familia es agricultora y, sí, se les requiere que utilicen ciertos pesticidas y demas productos químicos para garantizar la calidad de los cultivos, pero, corazón, siempre que tengamos un “cachino” de tierra y unas cuantas semillas, te prometo que mi familia no irá al supermercado a comprar frutas u hortalizas. Cuando cultivamos pa’ nosotros no utilizamos químicos y créeme que nunca he “probao” una sandía más grande y más buena.
eduardocasasnovas
Creo que habláis un poco a la ligera, el alcohol es necesario para el cuerpo por razones largas de explicar. Los animales, incluidas moscas disponemos de una enzima, la (ADH) (EC 1.1.1.1), la alcohol deshidrogenasa que metaboliza los alcoholes primarios y secundarios además de otros productos hemiacetales.
Las levaduras del colon producen alcoholes y hay gente que se emborracha al comer almidón, por eso las paellas producen somnolencia.
La alcohol deshidrogenasa está preparada para eliminar el alcohol cuando resulta tóxico como el metanol, con "m", sí el más tóxico y venenoso que existe, el que se descompone en formaldehido. Bien el cuerpo lo puede producir y para ello tenemos estas siete enzimas. Lo curioso del caso es que uno de los subproductos finales es el ácido fórmico, el de las hormigas y su oxidación inmediata a formiatos muy interesantes para la musculatura hasta eliminar el cansancio sin secuelas ni producir hábito.
En lo que ninguno ha entrado es que la cerveza se realiza por la fermentación de algún cereal malteado, es decir, tostado y triturado: Reacción de Maillard con los compuestos que acompañan a la acrilamida como las melanoidinas o pigmentos oscuros que acompañan a las cervezas doble malteadas, negras, o las nitrosaminas tóxicas y algunas muy carcinógenas.
Creo que a Chicote se le ha ido a criticar por criticar, lo han hecho en muchos sitios, empezando por científicos que están en la estratosfera, pero de lo anterior ni palabra, detrás veo que otras gentes critican aprovechando el rebufo, pero veo que hablar con propiedad poco. Hay mucho dolor cuando se habla de los transgénicos, colorantes, conservantes, herbicidas y demás productos químicos, ese es el quid de la cuestión. Todos los que han salido a golpear han sido químicos, o gran parte, y profesores titulados. Se sienten atacados cada vez que alguien dice algo en contra de sus pensamientos y llaman a la gente quimiofobos.
Conservante (copio): Un conservante es una sustancia utilizada como aditivo alimentario, que se añade a los alimentos (bien sea de origen natural o de origen artificial) detiene o minimiza el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos). Este deterioro microbiano de los alimentos puede producir pérdidas económicas sustanciales...
¿Qué puñetas tenéis vosotros en vuestro intestino? ¿Piedras, papel de lija, tornillos? No muchachos, tenéis micoorganismos que son atacados los conservantes ya que no distinguen a los buenos de los malos. Y este ataque produce desequilibrios en vuestra microbiota y, ese desequilibrio os enferma: Alzheimer, Parkinson, Sensibilidad Química Múltiple, Fibromialgia, Fatiga Crónica, Esclerosis, ELA, Esquizofrenia y, lo que estudio ahora, la posibilidad de parir hijos autistas.
Tomad vuestra cerveza, disfrutad de las amistades y de la tranquilidad, mirad las burbujas del CO2 mientras suben como burbujitas y abstraeros, eliminad estrés.
Eduardo Casasnovas: (ex) Ingeniero, Especialista en Industrias Agroalimentarias y que hice mis prácticas en la antigua Mahou junto al Manzanares.
pocaentropia
Lo que idéntico a lo natural es idéntico. Punto. Pero lo transgénico tiene consecuencias no estudiadas aún. No se trata de un producto o de una selección. Se trata de una manipulación genética. Y digan lo que digan los inexpertos, no se conocen las consecuencias. En absoluto. Es como matar a todos los insectos de un ecosistema porque nos molestan. Algunos dirán que es mejor. ¡Pero los expertos te dirán que con eso puedes destruir el ecosistema!.
Si no sabes ver más allá de tus intereses mejor no abrir la boca. Y por supuesto, jamás creer a los políticos. Es lo peor que puedes hacer.
jose.albiach.71
"Lo transgénico es tan seguro como lo no transgénico". LO FLIPO.
Lo no transgénico se realiza a base de prueba error a lo largo de decenios. Si mejoro algo adelante sino lo desecho. Por la cuenta que me tiene
Lo transgénico es pego un pelotazo, mezclo ADN de salmón con tomates y a ver que pasa. Si sale bien OK, sino, hago más publicidad lo bajo de precio y lo endonso al personal, si la UE o la FDA no me deja pues en sudamerica. POR LA CUENTA QUE ME TIENE
ES LO MISMO?????
joseortega6
Bueno, decir que lo de hace 200 años se sigue haciendo igual, nadie se lo cree, o eso espero.
Pero lo que no puedo pasar de largo es el tema de los transgénicos. Porque se le da la vuelta a la tortilla y se afirma que "no hay nada que pruebe que los transgénicos son prejudiciales para la saldud". Y tampoco que demuestre que no son perjudiciales a largo plazo. Los estudios que se han hecho y de los que dudo por estar detrás los fabricantes de las semillas transgénicas, no han tenido tiempo suficiente. Y me refiero a 50 años de consumo de transgénicos, o sea una vida humana.
Como le respondía hace tiempo a un catedrático de bioquímica que aseguraba lo mismo, coja usted a sus hijos, les da transgénicos todos los días y dentro de 40 o 50 años me cuenta qué tal les ha ido. Mientras tanto, yo no quiero que mi hijo consuma transgénicos porque no sé si le van a perjudicar, como digo, a muy largo plazo.