Muchas son las controversias que se han suscitado acerca del uso de horno microondas en la cocina, siendo los usuarios los más afectados debido a la falta de información o a los mensajes diferentes que recibimos a diario.
Para resolver un poco nuestras dudas acerca del uso de microondas, consideraremos algunos aspectos importantes a tener en cuenta para que la utilización de éste método de cocción sea seguro para la salud y no afecte la calidad nutricional de los alimentos.
En primer lugar, según la Organización Mundial de la Salud, los hornos microondas son seguros y convenientes para calentar o preparar alimentos si seguimos las instrucciones de uso del fabricante y tomamos algunas medidas preventivas para no quemarnos o exponernos a las microondas.
El diseño de los hornos asegura que las microondas se mantengan dentro del horno y la fuga de éstas sólo puede producirse si el horno microondas está dañado, sucio o modificado. Aún así, la energía puede ser absorbida por el cuerpo pero el daño térmico ocurriría solamente como consecuencia de largas exposiciones a niveles de muy alta potencia, es decir, muy por encima de lo que los hornos microondas generan en promedio. Igualmente, los usuarios deben controlar la integridad del horno y que la puerta selle correctamente y esté limpia.
Por otro lado, el calentamiento que el horno produce sobre los alimentos y su efecto, depende del horno, del contenido de agua, la densidad y la cantidad de alimento. Por ejemplo, en piezas muy gruesas, se puede producir una cocción desigual y así, no matar los microorganismos a causa del calentamiento insuficiente en algunas zonas, lo cual podría ser un riesgo para la salud.
Para asegurar una correcta cocción, debemos permitir que el calor se distribuya completamente sobre el alimento dejando que éste permanezca en el horno por un tiempo suficiente.
Se ha escuchado que el alimento se convierte en radiactivo, algo totalmente erróneo, ya que una vez fuera del horno, cuando éste es apagado, la luz no permanece y por ende, las microondas se apagan.
Usar el horno microondas es, en la actualidad, una gran ventaja, ya que su tiempo de cocción es menor, permite calentar alimentos en pocos minutos e incluso, en algunos casos conserva los nutrientes al semejar una cocción al vapor.
Sólo debemos tomar algunas precauciones para garantizar la seguridad del microondas y disfrutar de sus ventajas en la cocina. De esta forma podremos cocinar sano y en poco tiempo, sin sufrir quemaduras ni las consecuencias de cocciones riesgosas para el cuerpo.
Más información en | OMS
En Vitónica | ¿Se pierden nutrientes al cocinar con microondas?
En Vitónica | Cocinar con microondas ¿es bueno para nuestra salud?
Imagen | Wallslide
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Gabriela Gottau
Tienes razón leonidas, yo también me he quemado con vapor y es increíble que sea tan poderoso. Y doloroso! jaja
Un saludo
Gabriela Gottau
Resultan nocivas las sustancias que desprende el plástico al calentarse, pero no cualquiera, porque se supone que aquellos aptos para usar en microondas resisten otras temperaturas y por ende, su estructura no se altera y no desprende tóxicos que pueden pasar al alimento.
Saludos!
leonidas
Hola!! personalmente lo uso casi a diario para cocinar, me parece super útil!!, para verduras, pescados, patatas...etc.
En cuanto al recipiente me fio mucho más del cristal, el plástico no me convence, aunque digan que es para microondas. Bueno, lo único de plástico que uso es la tapa.
Realmente si se parece bastante a la cocina al vapor, pero para que así sea debe de estar tapado el recipiente con el que se esté cocinando.
En cuanto a lo que comentas sobre añadir agua, Ángeles, personalmente no les añado, ya que las verduras durante el proceso sueltan mucha agua. Siempre tengo que quitar a medias. (si está la tapa puesta). Aunque está claro que cada cual lo hace a su gusto.
En cuanto a las quemaduras pues cierto!, ...mucho cuidado con el vapor que sale al levantar la tapa, quema "de verdad"!!! (:-D ..precisamente hace unos días me queme un dedo al levantar la tapa :->
Saludos!!
Pablo
El problema con los plásticos es que los fabricantes de envases no tienen la capacidad de decidir si sus plásticos son aptos o no para microondas. Puede que ellos los consideren los más adecuados a la hora de calentar y tengan en cuenta su invariabilidad, pero creo que recientes estudios dicen que calentar con estos materiales (no sé si especifica o no) puede resultar un factor cancerígeno.
Yo trato de evitarlo siempre que puedo.
Gabriela Gottau
Hola Ángeles, hay plásticos y plásticos. Los de los envoltorios de alimentos u otros que no especifiquen que son aptos para el microondas, no deben usarse, pues pueden modificarse por calor y originar sustancias tóxicas que alcancen el alimento.
No es mejor el vidrio que el plástico, sólo hay que tener la precaución de usar siempre recipientes que sean diseñados para calentar o cocinar en microodas, es decir, aptos para este tipo de horno.
Un saludo!
Angeles
Gracias por las aclaraciones, Gabriela.
Yo soy una de esas personas que ya no sabe a quién hacer caso en este tema. No utilizo mucho el microondas para cocinar, a parte de calentar líquidos o algún plato, pero las verduras siempre las hago en el micro, porque con una cucharada o dos de agua quedan estupendas, sobre todo el brócoli y las espinacas. Y algún filete de pescado también.
Ahora cocinaré más tranquila. Aunque tengo una pregunta: ¿Es indiferente cocinar en recipientes de vidrio o de plástico? Porque también hay bastante información contradictoria referente al plástico, y las verduras las hago en un tupper.
Un saludo.