La densidad calórica es un indicador que relaciona volumen y calorías de un alimento, por ende, es de gran utilidad al momento de adelgazar o engordar, ya que a más volumen y menos calorías, podemos perder peso sin pasar hambre. Así, cuando la densidad calórica es menor a 1 estamos hablando de un alimento de alta densidad calórica, mientras que se considera de baja densidad cuando el número resultante es superior a 1.
La lechuga, por cada 100 gramos aporta unas 20 calorías, entonces, dividiendo el volumen de alimento por las calorías, nos da un valor superior a 1, por ello, es de baja densidad calórica, porque tiene más volumen que calorías. A continuación te damos algunos consejos para reducir la densidad calórica de las comidas y así, volverlas más llenadoras y saludables, sirviendo incluso, para adelgazar.
Hay que considerar elementos que aumenten el volumen de las preparaciones sin aportar calorías, por ejemplo: agua, fibra, gas, aire. Entonces, algunos consejos prácticos son:
-
Elaborar budines de vegetales con claras batidas a nieve.
-
Preparar batidos de fruta, hielo y edulcorante.
-
Elaborar postres usando gelatina light para dar forma, ya que no emplearemos masa ni harinas, sino sólo agua derivada de la gelatina que casi no aporta calorías.
-
Incorporar a las comidas principales alimentos ricos en agua, como sopas, vegetales crudos principalmente de hojas, jugos sin azúcar o agua con gas.
-
Hacer uso de alimentos ricos en fibra, ya que la parte indigerible no aporta calorías, pero si mucho volumen, por ejemplo: cereales integrales, cáscara de frutas y verduras, entre otras.
La densidad calórica de nuestra dieta, necesitaría ser de entre 0,8 y 1 para mantener el peso sin engordar ni adelgazar. Para ello, intenta no incluir sólo alimentos de alta densidad como las chucherías, el chocolate, las frituras, cuerpos grasos, sino también, alimentos de baja densidad como los vegetales, frutas, líquidos, sopas y demás.
En Vitónica | Top 5 de alimentos ricos en agua para ayudarte a perder peso
En Vitónica | Truco saludable: elige preparaciones con aire
Imagen | Nikki L
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Juancamina
Bien Gabriela. Yo a lo que tú llamas chucherías les llamo "alimentos exóticos" (!). En realidad son aquellos que podrían dejar de lado los obesos sin mayores problemas porque están relacionados (dulces, helados, caramelos, medialunas, bombones, etc) al centro de saciedad regulado por el hipotálamo (regulador químico) y nó al volumen. Es decir no se comen por hambre, se comen por golosos y no debería ser difícil de excluirlos con mínimo de voluntad. Y aquí viene lo bueno del artículo, que el "hambre" está vinculado al estómago vacío y en ese sentido no hay dieta que sirva si el obeso primariamente no está "lleno" y para que esto ocurra y no engorde más, unicamente puede lograrse con alimentos voluminosos y de bajas calorías o "reducidos calóricamente", sin dejar de tener en cuenta el equilibrio h.de carbono, proteinas, grasas, etc. Y obvio calzarse las zapatillas aunque cueste. Sldos. y felicitaciones porque hay que activarlos con estos artículos.
Gabriela Gottau
bueno, justamente recurrir a alimentos que aporten nutrientes y calorías saludablmente y que no aporten mucho volumen, por ejemplo: agregar leche en polvo a un yogur, puré relleno de pastas, incorporar yema de huevo, frutas secas trituradas, queso rallado, entre otros...
Aquí hay un post sobre cómo engordar saludablemente que puede ayudarte.
http://www.vitonica.com/dietas/trucos-para-ganar-p...
Saludos!
Gabriela Gottau
Exactamente Juancamina! a moverse más y a no dejar de comer, pero si a ahorrar calorías y gasta más, para favorecer el descenso de peso sin pasar hambre...
Saludos!
jmhorta
Y algún consejo para los que intentamos lo contrario, engordar??? Pero siempre de una manera sana, claro.
jmhorta
Gracias Gabriela!