Una de las quejas más oídas cuando nos ponemos a plan o a dieta para bajar unos kilos suele ser la de "esto está soso" o "me aburro de comer cada día lo mismo". Frente a la una dieta mal planteada por monótona y poco sabrosa, la solución que solemos tomar es aliñar los platos con diferentes salsas. Pero, ¿no estarás arruinando un plato sano con la salsa que le echas por encima?.
Actualmente la oferta de salsas y aderezos en los mercados es amplísima y podemos encontrar en grandes superficies todo tipo de aliños pre-fabricados con los que dar algo de sabor a nuestros platos. Hoy me he acercado al súper cámara en mano para conocer cuál es el aporte calórico y de macronutrientes de cada aliño.
Os resumo los resultados en la tabla que veréis a continuación. Como hay mucha variedad de marcas he optado por tomar los datos de los productos de marca blanca de dicho súper, muy similares en la mayoría de los casos a los valores de las marcas más conocidas. Las cantidades de nutrientes y calorías están calculadas sobre 100 gramos, aunque recordamos que una cucharada pequeña contiene unos 15 gramos de producto.

Edición: corregimos las kilocalorías por 100 gramos de salsa de soja, que están equivocadas en la etiqueta nutricional del producto. Podéis ver la imagen real de la etiqueta en este enlace.
Ojo con algunos aliños, como por ejemplo el Ketchup, que aunque pueden no ser muy altos en calorías sí contienen una cantidad elevada de azúcares. Quizás lo que más puede sorprender es la salsa de soja, que tradicionalmente se asocia a una salsa saludable, pero contiene mucho azúcar y mucha (muchísima, diría yo) sal.
Personalmente, creo que la mejor opción para dar sabor a los platos sin sumar calorías extra, azúcares "escondidos" o un exceso de grasas saturadas pasa por cocinar con especias: disponemos de muchísima variedad y además las podemos combinar entre ellas, por lo que las posibilidades son infinitas.
En cuanto a ensaladas y verduras, la opción tradicional del aceite y vinagre (o aceite y limón) sigue siendo la más saludable. Preparar nosotros mismos las salsas también puede ser una buena opción para estar informados sobre lo que comemos.
Imagen | Thinkstock
En Vitónica | Análisis nutricional de las salsas más usadas: mayonesa, mostaza y ketchup
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Lara
Ay, las salsas y esos platos tan ricos donde usarlas, jeje. Aunque sin duda, si es casero mil veces mejor, y no sólo por el sabor.
Una aclaración con respecto a la salsa de soja: la cantidad de azúcar varía un montón según la marca. Si compras marcas japonesas que sigan la receta tradicional, los ingredientes son soja, trigo, agua y sal, el problema está en que muchas marcas occidentales le añaden un sinfín de ingredientes, entre ellos, azúcar. En cuanto a la sal, también hay versiones reducidas, de lo que no estoy segura es de que haya alguna sin gluten... Todo es mirarlo... ¿algún celíaco en la sala? Ya por último, al parecer los occidentales usamos MUCHA salsa de soja (dicho por una amiga china) y la verdad es que se usa como si fuera aceite. La idea es añadir un poco justo al final de la cocción, con el recipiente todavía en el fuego (apagado) antes de servir. :D.
eva.fernandezroldan
Muy interesante, pero la verdad es que me ha sorprendido bastante lo de la soja, con lo que yo la uso!!
Para mis ensaladas suelo utilizar especias como Curcuma, Curry, Oregano, Perejil, Ajo y su aceite.
La mahonesa o el Alioli lo preparamos en casa con aceite de girasol y leche desnatada y un poquito de perejil. Pero tampoco abusamos mucho de ellas.
La salsa de yogur también la preparo con un yogur natural 0%, ajo, limón, pimienta y un poco de aceite. En mi último experimento, le añadí un manojo de Albahaca previamente machacada en el mortero junto al ajo y la verdad es que quedó buenísima.
Los tarros de mostaza que viene en su mayoría en grano, supongo que tendrá menos calorías que la salsa, ¿no?
Gracias por la información y un saludo a todos!!
sergio.f
Me ha sorprendido la cantidad de azúcar de la salsa de soja...
Estoy de acuerdo con tirar de especias, y la salsa de yogur puedes hacerla en casa en modo light y sin 40 historias innecesarias.
Por cierto, puede sonar raro pero yo utilizo gazpacho para echarle a la pasta (o lo que se tercie) y muy bien, es 100%natural y está muuuuy rico =).
aristosfit
las kcal de la salsa de soja están erróneas, que nadie se confunda, es probablemente el aliño más light, sobre todo si consideramos la variante Tamari, que tiene mucho menos azúcar.
En cuanto a la mostaza, la de Dijon es muy ligera y está muy buena (si te gustan los sabores fuertes)
tdk91
Te adjunto los valores de la salsa de soja Kikkoman (mi preferida) por cada 100gr:
Energía: 74 Kcal (310 KJ)
Proteinas: 10.3gr
Hidratos: 8gr
de los cuales azúcares: 1.9gr
Grasas: 0gr
Fibra: 0gr
Sodio: 6740mg