Que el consumo de azúcar que realizamos al día está muy por encima de las recomendaciones de la OMS para mantener una dieta sana y saludable es un hecho. No hablamos solo de las cucharadas de azúcar que añadimos a nuestro café matutino, que puede que no sea ninguna, sino también del azúcar "oculto" en los alimentos que consumimos.
En el siguiente vídeo podemos ver cómo ha aumentado el consumo diario de azúcar desde hace un siglo: actualmente consumimos diez veces más azúcar que entonces. Hemos pasado de tomar dos cucharada de azúcar blanca refinada al día a las 30 cucharadas actuales. ¿Dónde se encuentra ese azúcar?
En menos de dos minutos, este vídeo nos lo muestra. Los refrescos, los zumos industriales, los postres lácteos y las galletas y bollitos, además del propio azúcar y los caramelos, son los prodcutos que más azúcar contienen.
No podemos olvidar otros productos que nos pueden parecer sanos a primera vista, pero que sin embargo también contienen altas cantidades de azúcar como el pan blanco, los cereales de desayuno o las salsas.
Si nos fijamos podemos ver que todos son productos altamente procesados, por lo que una buena solución para controlar nuestro consumo diario de azúcar puede pasar por consumir alimentos no procesados: frutas, verduras, carnes y pescados frescos no contienen azúcares añadidos.
Se trata de realizar pequeños cambios en nuestra rutina: ¿qué tal si en lugar de comprar cereales industriales optas por la avena? ¿Y si en lugar de un vaso de zumo te tomas una pieza de fruta entera? La hidratación, por supuesto, mejor con agua. Son pequeños gestos, decisiones inteligentes, pero que cuentan al final de nuestro día.
Y tú, ¿controlas la cantidad de azúcar que consumes?
Vídeo | Tien-Min Liao
En Vitónica | Grasas o azúcar. ¿Qué es peor para nuestra salud?
En Vitónica | Conoce el azúcar que sumas a la dieta cuando consumes algunos alimentos
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ianeariss
Hombre, si contamos el azúcar de antaño y el de ahora, no podemos contarles antes 2 cucharadas y contarnos nosotros el pan blanco, que no es un invento reciente ni algo que tuvieran sólo los ricos entonces. Ahora hay muchos más alimentos industriales con azúcar, pero las cantidades de las comparativas hay que tomarlas con pinzas, que parece que el de hace un siglo sólo comiera un café al día.
juanjos1
El tema del azucar es que parece ser adictivo, ya que provoca bien estar por los aumentos de serotonina. Yo creo que es por esto por lo que lo llenan todo de azucar. Si comieramos los alimentos que han existido siempre no tendriamos problema.