La digestión es el proceso mediante el cual podemos hacer llegar a nuestro organismo, los nutrientes que contienen los alimentos que ingerimos. Sin embargo, ¿cuánto tarda el estómago en digerir los alimentos que consumimos? Pues si bien el proceso es más largo de lo imaginado, en el estómago propiamente dicho podemos establecer los tiempos aproximados.
Digestión en el estómago
La digestión se lleva a cabo en cada porción de nuestro aparato digestivo, pues desde la boca y hasta en el intestino, aun se continúa el proceso de desintegrar los alimentos ingeridos. Sin embargo, en el estómago se lleva acabo la mayor parte de este importante proceso.
En el estómago, tanto los nervios y la motilidad como la acción de diferentes péptidos y enzimas ayudan a desmoronar los alimentos para después obtener los nutrientes que deben pasar al torrente sanguíneo.
Así, este proceso mantiene al estómago ocupado y completo hasta que una vez culminado se permite el vaciamiento gástrico para que el bolo alimenticio pase al intestino.
El tiempo en que el estómago permanece ocupado y con alimentos, demanda de flujo sanguíneo a la zona, así como también, sentiremos por la distensión del mismo, saciedad. Por eso resulta de utilidad saber cuánto tiempo tarda el estómago en digerir los alimentos.

Tiempos de vaciamiento gástrico
Como hemos dicho, hasta que el estómago no culmina su trabajo con los alimentos, no los pasa a la siguiente porción del aparato digestivo, es decir, no se produce el vaciamiento gástrico que depende no sólo de la función del estómago, sino también, de la composición nutricional, la acidez y osmolaridad de los alimentos consumidos.
Así, se piensa que los tiempos de vaciamiento gástrico promedio para diferentes alimentos son:
-
Alimentos líquidos: menos de 2 horas.
-
Alimentos con predominio de hidratos de carbono: menos de 2 horas.
-
Alimentos con predominio de proteínas: entre 2 y 4 horas.
-
Alimento con predominio de grasas: más de 4 horas.
Como podemos ver, las grasas son el nutriente que más demora el proceso digestivo, mientras que los alimentos líquidos o los hidratos, pasan rápidamente por el estómago.
Sin embargo, los alimentos no tienen la misma acción cuando los nutrientes se mezclan y llegan juntos al estómago, así, cuando la dieta es variada y mixta, por ejemplo, en el caso de una comida completa, el tiempo de vaciamiento gástrico es de entre 4 a 6 horas.
Conclusión, el tiempo que nuestro estómago permanece ocupado tras una comida variada es de entre 4 a 6 horas.

Cómo aplicar estos datos a nuestro favor
Conocer cuánto demora el estómago en desocuparse, en digerir los alimentos consumidos, son datos valiosos que podemos usar a nuestro favor, ya sea para prevenir malestares estomacales, o para sentirnos más livianos si necesitamos correr o realizar actividad física tras una ingesta, así como también, si queremos sentir saciedad por más tiempo.
Por ejemplo, si queremos evitar la pesadez estomacal, sobre todo si somos víctimas de una digestión lenta, es conveniente restringir las grasas en nuestras comidas.
Mientras que si queremos realizar una comida un par de horas antes de enfrentar una competición deportiva, es conveniente que no falten líquidos ni hidratos, pero no debemos abusar de las grasas que demorarán notablemente el proceso digestivo, pudiendo afectar nuestro desempeño y rendimiento.
Por supuesto, también es claro que si desayunamos sólo líquidos, es decir, una taza de café u otra infusión, rápidamente nuestro estómago se vaciará y sentiremos hambre en poco tiempo, quedando nuestro organismo sin energía para enfrentar las actividades del día.
Entonces, si queremos sentir saciedad, lo mejor es una comida variada, con cantidades apropiadas de cada nutriente.
Imagen | TipsTimes, Micmol y Hey Paul Studios
Ver 18 comentarios
18 comentarios
is2ms
Muy informativo el artículo, pero como siempre tengo que poner algún pero (y así animamos la cosa!), ahí va; "rápidamente nuestro estómago se vaciará y sentiremos hambre en poco tiempo, quedando nuestro organismo sin energía para enfrentar las actividades del día".
Soy el único que piensa que la cantidad de alimento en el estómago y la energía física no tienen nada que ver?? Es más, cuanta más comida haya en el estómago menos predisposición a hacer nada físico. Por cierto, estamos en ramadán...
un saludo!
javierabad
Gracias por el articulo lo esperaba con ansias
javierabad
Hace tiempo que tengo esta curiosidad:
Si, por ejemplo , te comes 1 nuez( poca cosa) no debe tardar lo mismo que si te comieras 10.
Supongo que también depende de la cantidad no ?
A demás ¿Cómo sabe el estómago cuantos ácidos tiene que liberar ?
wolverinex
Esta es una pregunta que hace tiempo me vengo haciendo y nadie me sabe contestar ¿que tan lleno debemos tener el estomago a la hora de entrenar duro?
alberto__7
Una duda, siempre cuando como y después me tumbo noto que la digestión tarda más, por ejemplo si voy a entrenar una hora o dos después me noto el estómago más lleno, o simplemente duermo la siesta y luego me despierto también me noto lleno. En cambio cuando tras comer me siento al ordenador o ando a algún sitio al poco tiempo me siento más liberado. ¿Son imaginaciones mías o verdaderamente al estar tumbado se ralentiza la digestión?. Un saludo :)
dito.artesano
Hola, me surgió una duda, como menciona el artículo el el tiempo que se menciona (2-3-4 hr) es solo el tiempo del proceso que se demora el estómago en degradar los alimentos según el nutriente correspondiente, ¿se puede saber o estimar el tiempo que demora el proceso de que entran los alimentos a nuestro organismo, hasta que llegan los nutrientes a nuestro torrente sanguíneo?
masabe
Mis nietos toman 30 cl. de leche antes de acostarse, tanto si acaban de cenar como si han pasado una o dos horas. ¿Es esto correcto o es preferible modificar la rutina?
colombiano1209
Yo me hice una gammagrafia porque sufro de reflujo y me salio vaciamientos gástrico para sólidos acelerado, eso que quiere decir, es bueno o malo. Gracias
haiderlin.plaza
buenoo muy bueno
rodolfoaguilarsaenz
Hola una presgunta cuales son las fuentes que utilizaste para este articulo, disculpa mi duda pero no puede encontrar la referencia en la pagina.